PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SUS TIERRAS SOLO RECIBEN LA SANGRE DE SUS HABITANTES POR LOS PROBLEMAS LIMITROFES CABEZA: AMOLTEPEC Y ZANIZA: DOS HISTORIAS DE LLANTO Y RENCOR POR LA LUCHA DE MAS DE 18 MIL HAS. CREDITO: GUILEBALDO LOPEZ SANTIAGO AMOLTEPEC, SOLA DE VEGA, Oaxaca, 29 de mayo.Aqui se oye el zumbido del aire seco, como el ruido de la bala perdida que se confunde entre estas tierras aridas y deserticas. Pero solo el ruido de esos pies descalzos y agrietados intenta cruzar esas tierras en busca de una identidad y de un sustento diario; parece un espejismo pues de pronto el desierto cobra vida y se convierte paulatinamente en un bosque de coniferas que rompe el silencio de los hombres y desata ese coraje entre dos culturas, historicamente antagonicas, en busca de sus pertenencias y de su identidad. Santiago Amoltepec esta enclavada en la sierra sur del estado; con mil 400 habitantes, su principal actividad es la agricultura. Para llegar a la comunidad hay que caminar seis horas a pie desde El Frijol, hasta donde llegan los vehiculos. Comunidad indigena con pocas expectativas de vida, lo unico que tiene son estos suelos que se agrietan en espera de una gota de agua que llega ocasionalmente, y la mayoria de las veces solo absorbe gotas de sangre de sus habitantes y de Santa Maria Zaniza, por conflictos limitrofes. Dos historias llenas de llanto, odio y rencor, lucha fratricida por la posesion de mas de 18 mil hectareas de tierra entre poblaciones hermanas oaxaquenas que ha cobrado mas de 250 victimas, entre muetos y heridos, reflejo de rencores transmitidos a por lo menos dos generaciones que solo han encontrado desahogo en la venganza. El problema se agravo en 1986, cuando 28 habitantes de Zaniza, entre hombres, mujeres y ninos, fueron asesinados y otros 35 resultaron heridos por gente armada presuntamente de Amoltepec. Despues de estos hechos se desencadeno una ola de robos, asaltos, secuestros e invasiones de tierras entre este municipio y sus vecinos, lo que complico aun mas los conflictos en la region. Desde entonces hasta la fecha segun versiones de Zaniza, los habitantes de Santiago Amoltepec han robado por lo menos 600 cabezas de ganado vacuno, caprino y equino, ademas de cometer una serie de asesinatos, amenazas y destruccion de sembradios de maiz y frijol, pero las acciones han sido reciprocas. El 30 de julio de 1992, un grupo de supuestos vecinos de Yucutindo destruyeron cerca de 15 hectareas sembradas de maiz y frijol, entre otros cereales, propiedad de Amoltepec. Las mismas gentes, segun otras versiones, cometieron un agravio mas de venganza en el lugar denominado Llano Reparto, Amoltepec; en el mismo ano robaron 80 cabezas de ganado caprino, propiedad de Miguel Garcia Caballero. El 18 de mayo de 1993 asesinan en una emboscada al ex suplente del comisariado de Bienes Comunales de Amoltepec, Apolonio Fernandez Torres. Desde hace mas de cinco decadas, estas poblaciones se disputan 18 mil 817 hectareas que pertenecen a cuatro pueblos, pero que Amoltepec reclama como suyos: "Ellos tienen la resolucion y nosotros la posesion, por lo que pedimos les exijan sus titulos de propiedad para probar si son o no duenos de las tierras que reclaman", exigen los habitantes. Segun pobladores y autoridades municipales de Zaniza, existe una resolucion presidencial que data de 1954 y que reconoce a las comunidades de San Mateo Yucutindo, Santa Cruz Zenzontepec, Santa Maria Zaniza y Santiago Textitlan, como duenos de esa extension. La resolucion presidencial de Santa Maria Zaniza, en via de reconocimiento y titulacion de bienes comunales, es del 12 de julio de 1961. Ahi se le reconoce una superficie de 16 mil 733 hectareas; esta resolucion fue ejecutada el 18 de agosto de 1961, pero el plano definitivo fue autorizado el 22 de marzo de 1963. El reconocimiento y resolucion presidencial de Anta Maria Zenzontepec fueron expedidos por la via de conflicto de limites el 19 de mayo de 1954. Se le reconocen 55 mil 713 hectareas y en la resolucion se declaran inexistentes los conflictos por limites con los poblados de Santiago Amoltepec, Santiago Ixtayutla, San Lucas Atoyaquillo, Santo Domingo Teojomulco y Santa Maria Zaniza. La resolucion presidencial de estas comunidades fue ejecutada el 19 de julio de 1961; el deslinde de las superficies se realizo el 22 de septiembre del mismo ano, y el expediente de ejecucion y del plan, el 1 de junio de 1967. Santiago Textitlan, por su parte, cuenta con una resolucion presidencial del 14 de julio de 1987 que le reconoce una superfdicie de 24 mil 101 hectareas. Esta fue dictada por la via de conflicto por limites y fue aprobada en 1990. A su vez, San Mateo Yucutindo tiene una resolucion presidencial del 21 de septiembre de 1965, pero es hasta el 7 de marzo de 1967 cuando se le reconocen 13 mil 369 hectareas. Con base en esta resolucion, Amoltepec promovio un juicio de inconformidad (No. 9/972 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacion el 28 de junio de 1972). El 24 de octubre de 1978 se revoco la resolucion presidencial de este caso y se instauro un procedimiento por conflicto de limites. "Nos han dejado completamente pobres" Santa Maria Zaniza es una poblacion ubicada al sur del estado con una poblacion de mil 700 habitantes, todos dedicados a la agricultura, principalmente la siembra de maiz y frijol, pero algunos, muy pocos, emigran al extranjero o a la capital del pais en busca de mejores condiciones de vida. Otros regresan a sus comunidades despues de aventurar. Lo hacen como siempre, sin nada, con hambre y sed, clamor de justicia o quiza de venganza, frente a esta montanas llenas de aridez y piedras. Las tierras permanecen ahi, siempre esperando una gota de agua para poder cultivarse, esperan y no sacian su sed. "La situacion en Zaniza se esta agravando; nos han dejado completamente pobres con todo lo que se han robado de mi comunidad; ahorita hay bastante miedo, ya que se aprovechan de nuestra voluntad para solucionar los problemas e invaden nuestro terreno, se siguen introduciendo a nuestras propiedades y van armados, ahi estan... ahi estan", manifesto el presidente municipal de Zaniza, Prospero Cristobal Lopez. Cristobal Lopez argumento que los de Amoltepec no quieren respetar el decreto presidencial. "No queremos mas provocaciones, queremos una solucion conforme a la ley y pacifica", recalco el alcalde. Durante la administracion del ex gobernador Jesus Martinez Alvarez, los problemas se agravaron y en la gestion de Heladio Ramirez Lopez tampoco se logro solucionar el conflicto. Mas que una disputa por un pedazo de tierra para sembrar maiz y frijol, se trata de una lucha contra la pobreza. El delegado de la Secretaria de la Reforma Agraria, Carlos Moreno Derbez, explico que existen avances para la solucion del conflicto agrario que enfrentan Amoltepec y cuatro comunidades mas de la sierra sur. Este problema, aseguro, es resultado de una ejecucion virtual del terreno, es decir que no se hizo sobre el campo sino en el escritorio, por lo que ahora los de Amoltepec reclaman 2 mil hectareas, mientras que las comunidades colindantes afirman que son 55. Por su parte, el presidente de la Junta de Conciliacion Agraria, Ramon Martinez Morales, informo que durante 12 meses de negociacion con las comunidades en conflicto se han logrado avances significativos en los trabajos tecnicos sobre la medicion exacta de las superficies con cada una de las poblaciones. Afirmo que desde su inicio, los problemas se han atendido y que mas que un conflicto agrario y de limites, es de tipo social y politico, "donde intervienen sacerdotes, maestros y perredistas para hacer pelear a esas comunidades indigenas". Aseguro, ademas que existe voluntad del gobierno del estado porque estos conflictos se atiendan por la via legal y pacifica, sin recurrir a la violencia. En ese sentido, la Policia Preventiva del estado mantiene un operativo itinerante en la zona de Amoltepc y sus colindancias con Santa Maria Zaniza, Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Textitlan y San Mateo Yucutindo, sin que hasta el momento se haya reportado la presencia de grupos armados en la zona. El director de la corporacion, Juan Cruz Ramales, informo que unos 30 elementos de la Policia Preventiva recorren en patrullas y a pie la zona en un circuito de 394 kilometros. Dio a conocer que los ultimos reportes indican que impera la normalidad y no hay presencia de grupos armados. .