PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CUESTIONAN EL ACTUAL LIDERAZGO PRIISTA CABEZA: PROFUNDA REFORMA DEL PRI O CREAR OTRO PARTIDO, PLANTEAN SENADORES COLOSISTAS CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Mas de un veintena de senadores identificados como colosistas impulsan la conformacion de una corriente hacia el interior del PRI, con el proposito de lograr una profunda reforma de su partido y hasta han planteado la posibilidad de crear un nuevo instituto politico, que enarbole los postulados de Luis Donaldo Colosio. El grupo de 23 legisladores considera que el Revolucionario Institucional ha perdido fuerza, como se refleja en las recientes elecciones, y carece de un fuerte liderazgo. Segun revelaron miembros de este grupo, pertenecen al mismo, Jose Luis Soberanes, Israel Soberanis, Guillermo Hopkins y Orlando Arvizu, asi como Ricardo Monreal Avila, Layda Sansores, Humberto Mayans, Amador Rodriguez Lozano y Victor Manuel Tinoco Rubi, aunque estos dos ultimos lo rechazaron. La estrategia del grupo estaba bien disenada: dar a conocer en un desplegado, el pasado lunes 22, el contenido de un documento sumamente critico en el cual fijaban su posicion en torno a la situacion que ahora vive el PRI. Posteriormente, con telefono abierto en varios programas de radio, difundirian el movimiento y conocerian la opinion de la ciudadania. Mas tarde, los 23 senadores involucrados en este grupo, segun se revelo, darian una conferencia de prensa para difundir masivamente el mismo y aclarar la s dudas que sobre el tema existieran. La razon de que no se diera a conocer el documento en la fecha prevista, fue para evitar un trastorno al interior del PRI, cuando ya tenian enfrente las elecciones para gobernador en Yucatan y Guanajuato. Sin embargo, los senadores priistas preparan ya un documento final, con la totalidad de las propuestas para lograr una autentica reforma del tricolor, sin simulaciones. "Y es que en este momento no ganamos ni un juego de secundaria", manifestaron a este reportero varios legisladores, al mostrar su molestia por la perdida de su partido en recientes elecciones, tal como lo hacen patente en el documento, al referir los comicios que perdieron en Jalisco, "donde ciertamente se envio al mejor candidato, Eugenio Ruiz Orozco, pero fallaron los apoyos y se sacrifico a un politico de carrera". Arvizu Lara, quien fuera el primer secretario de Informacion y Propaganda cuando Luis Donaldo Colosio llego al PRI en diciembre de 1988, acepto la existencia del documento y, recalco, tal como este lo senala, que el tricolor requiere de un liderazgo vigoroso, carismatico, resuelto y audaz. Se necesita, indico, de un liderazgo que coloque al Revolucionario Institucional nuevamente a la vanguardia de los reclamos de la sociedad y de los cambios que exije el pais, o de lo contrario, existe el riesgo de que la ciudadania los rebase. El texto, que presuntamente fue remitido al lider del Senado, Fernando Ortiz Arana, pero que nunca lo recibio, ya lo tendria en su poder Maria de los Angeles Moreno, quien lo habria enviado al secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza ex dirigente nacional del PRI, para que buscara, a traves de uno de sus colaboradores mas cercanos que tambien fue parte del CEN priista cuando Luis Donaldo Colosio ocupo la presidencia del Revolucionario Institucional, calmar los animos de los senadores inconformes. Otros senadores mencionados en respaldo al documento son: Angel Sergio Guerrero Mier, Juan Fernando Palomino Topete, German Sierra, y algunos mas como Oscar Lopez Velarde y Carlos Sales Gutierrez que "coquetean" con la idea "y hasta ahora no han dicho que no". El cuestionamiento mas fuerte que hacen los senadores priistas es hacia la falta de un liderazgo en el PRI. Dicen aceptar que el Presidente de la Republica suelte las riendas del tricolor, pero que no se brinque al Revolucionario Institucional y las tomen los gobernadores y los caciques, "y para evitar ello se requiere de un fuerte liderazgo". Lo cierto es que con base en el documento "filtrado" por el guerrerense Israel Soberanis a un diario la semana pasada, los senadores "colosistas" demandan un liderazgo vigoroso en el PRI, previsor, carismatico, resuelto y audaz, y por ello consideran que deben tomar "cartas en el asunto" para cubrir ese vacio. Esta situacion, senalan, plantea la necesidad de integrar una corriente politica interna para impulsar la reforma de su partido, y por ello llaman a revalorar y retomar el legado colosista en cuanto a la modernizacion de las estructuras del tricolor. Sin embargo, varios de ellos revelaron que Jose Luis Soberanes, quien se desempeno como tesorero general y secretario de Organizacion del CEN del PRI cuando Luis Donaldo Colosio fue su presidente, y subsecretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaria de Desarrollo Social en la epoca tambien de Colosio, mantiene la posicion mas radical dentro del grupo, al manifestarse en favor de crear un nuevo partido politico. El primer paso para lograr este proposito seria la constitucion de una organizacion civil a nivel regional que buscaria enarbolar los postulados de Luis Donaldo Colosio y, dependiendo de la fuerza que adquiriese, conformar un nuevo instituto politico. Jose Luis Soberanes es uno de los cuatro senadores que ocupan la misma fila que Maria de los Angeles Moreno en las sesiones plenarias de la Camara alta, junto con Fernando Ortiz Arana y Fernando Solana Morales. Cabe senalar que Israel Soberanis Nogueda, quien tuvo a su cargo "filtrar" una parte del documento antes de viajar a Paraguay, fue el unico senador priista que no salio en defensa de Maria de los Angeles Moreno y de Ignacio Pichardo Pagaza, en ese entonces secretaria general y presidente del PRI, respectivamente, cuando Mario Ruiz Massieu los acuso de obstaculizar las investigaciones sobre el asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu. Por el contrario, en la tribuna del Senado, los cuestiono severamente y desde ese entonces puso en duda sus liderazgos. En esta ocasion, segun externaron miembros de este grupo inconforme, Soberanis se "desespero" al saber que se retrasaria la difusion del documento y, en consecuencia, la postura oficial de este conjunto de legisladores, y por ello decidio difundirlo antes de viajar a Sudamerica. En este marco, varios de los citados y que presumiblemente apoyan el documento dieron sus versiones, entre ellos Amador Rodriguez Lozano, quien al pedirsele en marzo pasado una entrevista sobre la reforma de su partido antes de que compitiera por la candidatura priista para la gubernatura de Baja California que finalmente perdio, dijo que no le gustaria opinar sobre ese tema "porque tendria que ser muy critico y no quiero". Ahora, entrevistado via telefonica en su oficina en Baja California, dijo tener conocimiento del documento por publicaciones periodisticas, "pero desde que se omite la fuente del mismo, no se si sea una filtracion". Sin embargo, afirmo no compartir sus puntos de vista "y yo no he elaborado ningun documento, ni lo hare". Tinoco Rubi, cuestionado sobre el particular, externo que "nunca he tenido una reunion con ese grupo y a mi no me han tomado en cuenta para esta situacion y no se ni de que se trata". El senador michoacano, fuerte aspirante a la candidatura priista para la eleccion de gobernador, aseguro que Ortiz Arana, luego de hablar con el via telefonica, no ha recibido texto alguno al respecto. Oscar Lopez Velarde anoto: "Desconozco la existencia de ese documento. Algo he oido y desautorizo cualquier manejo de mi nombre". .