SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EXPECTACION POR LOS DE VERACRUZ CABEZA: Inicia SHCP proceso de venta de 8 puertos CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Comite de Desincorporacion presidido por el titular de la Secretaria de Hacienda, Guillermo Ortiz, dio a conocer ayer un primer paso para la proxima desincorporacion de ocho puertos. De acuerdo con estimaciones de especialistas, la privatizacion de este sector, que abarca en total unos 20 puertos, generara ingresos al gobierno por unos 200 millones de dolares. Como parte de ello, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) anuncio ayer en el Diario Oficial que decidio autorizar la disolucion y liquidacion de las empresas estatales de Servicios Portuarios correspondientes a ocho puertos maritimos. Estos son los puertos de Acapulco, Guerrero; Ensenada, Baja California; de Guaymas, Sonora; el del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca; Lazaro Cardenas, Michoacan; Manzanillo, Colima; Mazatlan, Sinaloa, y Progreso Yucaltepen, en Yucatan. Todos son importantes por su flujo maritimo, principalmente turistico, pero aun no se incluyen los de Veracruz, que son de los mas importantes y por los cuales existe la mayor expectacion de posibles inversionistas interesados en concursar. Hacienda menciono que la liquidacion de las empresas de Servicios Portuarios de esos 8 puertos se decidio en el seno de la Comision Intersecretarial de Gasto Financiamiento en su ultima sesion celebrada el primero de marzo. Indica que a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes correspondera promover y proveer todo lo conducente para que el proceso de disolucion se lleve a cabo de manera oportuna, lo cual estima debe concluirse en un plazo no mayor de seis meses. La Secretaria de Hacienda, agrega, emitira en su oportunidad los lineamientos sobre la aplicacion que se dara a los remanentes que resulten del proceso de liquidacion en caso de que los hubiere. De acuerdo con datos de Comunicaciones y Transportes, en el pais existen mas de 80 puertos de diversa indole, pero solo unos 20 son los que tienen un flujo importante y representan un negocio redituable para los inversionistas interesados en participar en la desincorporacion de aquellos. Otros 60 puertos mas pequenos corresponden a zonas maritimas sin flujo significativo de embarcaciones, o son puertos riberenos que no representan mayor problema para administrarse ni redituabilidad importante como negocio. Los antecedentes para la desincorporacion del sector portuario en el pais, se vienen dando desde el sexenio anterior, cuando fueron constituidas las Administraciones Portuarias Integrales (conocidas como APIS), mediante las que se busco un saneamiento absoluto de los puertos para su posterior entrega al sector privado, lo cual se concretara a partir de este ano. .