SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PREMIO NOBEL DE ECONOMIA CABEZA: Provocada por los especuladores la crisis mexicana: James Tobin OTTAWA, 29 de mayo (Notimex).-El estadounidense Premio Nobel de Economia James Tobin responzabilizo hoy aqui a los especuladores internacionales de la crisis mexicana y dijo que de no ser por ellos, Mexico estaria gozando de exito economico y prosperidad. "Mexico ha sido castigado por los especuladores como si hubiera cometido un crimen. Pero no hay tal crimen. Mexico ha seguido la receta de apertura", asevero Tobin ante dirigentes sindicales de los paises del grupo de las siete naciones mas industrializadas (G-7). En el marco de la Cumbre Laboral, que se inicio este domingo aqui auspiciada por el Congreso del Trabajo Canadiense, el Premio Nobel (1981) se manifesto por un impuesto que desaliente la especulacion financiera de corto plazo. Esta propuesta, conocida como impuesto Tobin, es debatida internacionalmente para su discusion en la proxima Cumbre del G-7, a celebrarse en el puerto atlantico canadiense de Halifax, Nueva Escocia, a mediados de junio. "La prioridad para Mexico fue abrirse comercialmente y a la inversion, lo que deberia haberse traducido en exito economico y bienestar. En cambio, se vio forzado (por los intereses especulativos) a imponer un remedio recesivo", dijo Tobin. "Mexico va a salir de esta crisis, pero despues de un innecesario periodo de austeridad que retarda el progreso que deberia estar experimentando con su politica macroeconomica y su ingreso al Tratado de Libre Comercio para America del Norte", agrego. Segun Tobin, diversos sectores "han preferido ver hacia atras" y juzgar la crisis mexicana como el producto de una devaluacion retardada, en lugar de verla como el fruto de los especuladores, quienes tras obtener "jugosas ganancias", se retiraron del mercado. La drastica devaluacion, dijo Tobin en breve entrevista con Notimex, deberia haber sido positiva al alentar al sector exportador y a la competitividad mexicana. El problema, subrayo, fue la "sobrerreaccion" de los especuladores en el mercado de dinero. Se habla mucho de la volatilidad e inestabilidad en Mexico, indico, y del exagerado entusiasmo de los inversionistas. "Sin embargo, se olvida que obtuvieron una ganancia sumamente alta, sin tomar en cuenta los riesgos". En cuanto a la confianza de la comunidad internacional en ese pais, explico que el problema del sistema financiero actual es que "la confianza internacional significa el interes de los especuladores de Nueva York", sin tomar en cuenta los fundamentos de la economia. Los mercados financieros se basan en lo que creen que los especuladores piensan, y en como van a reaccionar en el muy corto plazo ante anuncios de politicas macroeconomicas de los gobiernos, explico el prestigiado economista de la Universidad de Yale. De esta forma, preciso, poco importa la relacion entre las finanzas y la economia real de un pais, ya que su prioridad es el juego de poder anticipar el futuro del mercado de dinero y de la poliica monetaria nacional, entre otros aspectos. "Mexico es el ejemplo de lo que le pasa a un pais (en el sistema financiero internacional actual). Mexico ha seguido las recetas de apertura y ha hecho su tarea. Sin embargo, esta sufriendo por un crimen que no cometio", concluyo el Premio Nobel. .