SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: SE TRATA DE EVITAR TROPEZARNOS CON LA MISMA PIEDRA: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Aumentar el ahorro, la base para que funcione el Plan Nacional de Desarrollo SECUNDARIA: Para julio y agosto, vencimientos de Tesobonos por 6 mmdd CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Entre los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 que presentara manana miercoles el presidente Ernesto Zedillo, destacan fomentar el ahorro para elevar la inversion, impulsar la productividad, acelerar el cambio estructural, promover a la pequena y mediana empresa y asegurar una supervision estricta del sistema financiero, adelanto el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz. "Se trata ante todo dijo el titular de Hacienda de evitar tropezarnos otra vez con la misma piedra: la insuficiencia del ahorro". Preciso que solo con una mayor capacidad de ahorro en el pais, complementado con ahorro externo, se podra contar con la inversion necesaria para generar los millones de empleos faltantes que esta demandando la poblacion. En su ponencia durante el VII Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) efectuado en Monterrey y transmitido via satelite en la capital del pais, Ortiz coincidio con el secretario del Trabajo, Santiago Onate, en el sentido de que las cifras del desempleo abierto que maneja el INEGI son limitadas, pues no incluyen a los que han caido en la economia informal. "Es verdad que las estadisticas del INEGI que hablan de un desempleo cercano a 5.7 por ciento ocultan al subempleo, y no lo miden porque mientras alguien no este buscando trabajo no se le cataloga como desempleado", reconocio al senalar que incluyendo el sector informal y la nueva fuerza de trabajo de mujeres y jovenes incorporados a la Poblacion Economicamente Activa (PEA), la suma de desempleados llega a unos 6 millones de personas, como calculo Onate Laborde. Cuestionado por los ejecutivos financieros en torno a como hablar de resultados del programa de ajuste mientras el desempleo sigue creciendo, Ortiz admitio que este es el problema mas grave a resolver. Dijo que por eso en este ambito se ubica el principal reto del programa gubernamental del sexenio. Mas presiones por vencimiento de deuda Se refirio por otro lado a los vencimientos de deuda de corto plazo para el segundo semestre, y preciso que en ese lapso deberan amortizarse cerca de 15 mil millones de dolares (mdd), y de estos unos 6 mil millones tendran que pagarse entre julio y agosto. Para cubrir estos compromisos de la segunda mitad del ano, informo que se tienen reservados 20 mil millones del paquete financiero internacional, que podra liberarse a partir de julio proximo; de estos, 10 mil millones corresponden al apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros 10 mil millones al paquete de EU. Comento que si bien aun es fuerte la carga a pagar por deuda publica de corto plazo, en la segunda mitad del ano se vislumbra un panorama menos negativo que el enfrentado durante el primer semestre. Lo mas dificil, menciono, fue solventar los pagos de entre enero y marzo, por cerca de 16 mil mdd, incluyendo mas de 10 mil mdd por vencimiento de Tesobonos, otros bonos de deuda publica y 3 mil mdd de depositos bancarios que no fueron renovados por los inversionistas y, por tanto, salieron del pais. Sin embargo, comento que de esos 16 mil mdd cerca de 5 mil mdd fueron recontratados, de modo que no salieron del pais, y por lo tanto solo se amortizaron 11 mil millones, obtenidos en su mayor parte con el paquete financiero internacional (10 mil millones) y en parte con reservas del Banco de Mexico. Apunto los evidentes signos de que ya se estan reabriendo los mercados internacionales de capital, como lo muestran varias colocaciones de instituciones nacionales en el extranjero, por lo que confio que en lo que resta del ano no se usen en su totalidad los 20 mil mdd disponibles y avalados con la factura petrolera de exportacion. .