SECCION: DEPORTES PAGINA: 29 BALAZO: 67 A¥OS DE HISTORIA AZUL CELESTE CABEZA: Aquellos tiempos del ferrocarril ENTRETEXTO: ...al terminar la labor cotidiana, los trabajadores fueron a limpiar con palas y picos el sitio que a partir de ese momento fue elegido como el campo de juego. Corria el ano de 1928... CREDITO: El Cruz Azul tiene una historia llena de buenos recuerdos y nostalgia. Los fundadores del equipo derrocharon amor a la camiseta y nunca pensaron en el futbol como medio de subsistencia. Fueron romanticos que se juntaron simplemente por el deseo de jugar. En la decada de los veinte, Mexico consolidada una nueva vida politica. El ferrocarril era el principal medio de transporte. Los sombreros de carrete estaban de moda. La juventud bailaba con el bullicioso charleston y cantaba las tragedias del tango. Maria Conesa, La Gatita Blanca, era la consentida de los aficionados al teatro de revista. Despues de la Revolucion, la poblacion del pais habia disminuido considerablemente. En esa epoca, el futbol cobro auge, motivado por la aparicion, en la capital del pais, de equipos de la talla del America, Espana, Atlante, entre otros. La fiebre futbolera alcanzo a la fabrica de cemento Cruz Azul, en Jasso, Hidalgo. Para ser precisos, en 1928. La fabrica de cemento, de la noche a la manana, le dio la espalda al beisbol para darle pase al juego del hombre. Algunos trabajadores de la cooperativa: Nicanor Oviedo, Salvador Rojo Bocanegra, Efren Segovia, Alfonso Perez, Jacinto Vargas y otros mas, querian jugar algo mas divertido y de mayor roce, que el beisbol, deporte preferido en la cementera por la mayoria de emplados estadounidenses. Un dia, Rojo, Oviedo, Perez y compania, al terminar la labor cotidiana, decidieron acondicionar con picos, palas y escobas, el sitio que iban a emplear como campo de juego. Era el lugar donde llenaban los sacos de cemento para colocarlos en el tren. Despues de la dura faena, barrieron y limpiaron a conciencia. Quitaron las piedras que pudieran ocasionar danos a los jugadores. Jugar entonces al futbol no fue facil. El balon era de cuero y al mojarse se convertia en una autentica piedra. Los zapatos tenian punteras de acero. En esas condiciones, las patadas en las espinillas y los rebotes del esferico causaban severas lesiones. Eso no amedrentaba a los aficionados, que continuaron en el campo de batalla, a pesar de las tolvaneras y la lluvia. En ese tiempo no existian espinilleras, ni guantes para los porteros. Jugaban a cuerpo pelon, a valor mexicano. Los incipientes futbolistas carecian de tecnica. La gran mayoria de los jugadores le pegaba al balon con la punta del pie. Los guardametas aguantaban los trallazos a pie firme. El grupo se integro con playeras de todos colores. Se le dio el nombre de Cruz Azul, por llamarse asi la fabrica en que se origino. Su primer rival fue el Tolteca, de otra fabrica de cemento. Ambos equipos cementeros sostuvieron una lucha intensa. Algunos jugadores sufrieron raspones en las rodillas, otros fuertes golpes, debido a que jugaron en tierra dura, porque el cemento que quedaba en el campo se endurecio al caerle agua encima. El resultado fue empate a cero goles. La idea de contar con un equipo de futbol en la fabrica fue bien vista por el ingeniero Carlos Marroquin, gerente de la planta, y el doctor Carlos Garces Lopez. Ellos se conviertieron en los principales promotores para que el futbol se adoptara como deporte numero uno en Jasso. El nombre de Carlos Garces Lopez quedo grabado con letras de oro en la historia del equipo, algo que las nuevas generaciones de seguidores del Cruz Azul deben saber. Garces Lopez llego a trabajar en 1916 como cobrador de la fabrica. Nacio en Leon, pero cuando tenia cuatro anos, sus padres decidieron vivir en Jasso. A los 16, para costear sus estudios, trabajo junto con su padre. En 1928 obtuvo el titulo de cirujano dentista, en la UNAM. Amante del deporte, sobre todo del futbol, recibio la oportunidad de jugar con el America. Posteriormente se integro a la seleccion nacional en 1926. En 1936 formo parte de la delegacion mexicana que intervino en los Juegos Olimpicos de Amsterdam, Holanda, al participar en la carrera de 300 metros. Fue creador del famoso ciquiti bum a la bim bom ba... En 1929 se convirtio en el primer presidente del Club Deportivo y Cultural Cruz Azul. Entre sus propositos estuvo implantar el futbol en Jasso, Hidalgo. Con el tiempo, el balompie florecio y llegaron personajes como Rafael Garza, ya en aquel tiempo una figura como entrenador del America. Otros que aportaron su grano de arena fueron Octavio Pulga Vial, y un hungaro de apellido Viro. Debido a que el futbol estaba centralizado en Guadalajara y la capital, asi como en algunas zonas del bajio y el norte del pais, los rivales no se encontraban a la vuelta de la esquina. Habia que buscar en los alrededores a quienes estuvieran dispuestos a aceptar partidos de practica, porque entonces se jugaba a nivel amateur. Fue en 1934 cuando Cruz Azul ingreso a la primera division amateur. Jilotepec fue su primer rival oficial. Cruz Azul gano por escandaloso marcador de 16-3 y eso fue una gran sorpresa. Aunque debe recordarse que el doctor Garces reforzo al equipo con nueve elementos que militaban en el America. Precisamente por la participacion del doctor Garces, los colores del equipo fueron azul y amarillo, en ese tiempo existia simpatia por los cremas. Asi las cosas, un ingeniero de apellido Montiel, junto con su colega Marroquin, regalo al equipo su primer uniforme, con rayas verticales en azul y amarillo, pantalon azul y medias azules y un balon de manufactura inglesa. Salvador Rojo mostro grandes dotes como portero. Su fama llego a la capital. En una ocasion Cruz Azul vino a esta ciudad a enfrentarse al Atlante, en el estadio del Necaxa, que se localizaba donde actualmente esta la calle de Obrero Mundial. Por su forma de actuar bajo los tres palos, Rojo llamo poderosamente la atencion del Atlante, que se intereso en el. A pesar de que recibio siete goles, el equipo capitalino le hizo una buena oferta, pero Rojo no la acepto. Los jugadores de Cruz Azul no tenian autobus. Muchas veces viajaban a golpe de calcetin y ellos mismos cubrian sus gastos de traslado y alimentacion. En ocasiones, algunos de ellos manejaban el camion que les prestaba la cementera. Pero no era de pasajeros, sino de redilas. Si las distancias que recorrian eran largas, alli se quedaban a dormir. Sus rivales mas grandes fueron America, Atlante, Espana y Marte. El Espana los derroto en esta capital en su segundo cotejo con un gol anotado nada menos que por Fernando Marcos. El tiempo siguio su marcha y el futbol evoluciono. La obra de Carlos Garces Lopez fue secundada en la decada de los 50 por Guillermo Alvarez Macias, que llevo el equipo a la segunda division profesional. En la campana 63-64, el Cruz azul logro su primer titulo en la segunda division, para, de esa manera, llegar a la primera. Al cabo de cuatro campanas de intenso trabajo, el equipo logro su primer campeonato de liga en el maximo circuito, en la temporada 68-69. Un momento excelente para el club, puesto que en ese mismo lapso se apunto el campeonato de Copa, el campeon de campeones y el titulo de campeones de Concacaf. Por si fuera poco, en 69-70 termino como subcampeon. En 1970, en un torneo corto que se realizo con motivo del mundial en nuestro pais, obtuvo el titulo del Torneo Mexico-70, al vencer en la final al America por 4-1. Luego vino la epoca dorada del Cruz Azul, al adjudicarse el campeonato de liga por tres campanas consecutivas: 71-72, 72-73 y 73-74, asi como el campeonato de Concacaf. A ese equipo se le nombro La Maquina, por la forma en que arrollaba a sus rivales y la corpulencia de sus jugadores. Los nombres de los integrantes de ese equipo son: Javier Sanchez Galindo, Pedro Velazquez, Hector Pulido, Enrique Meza, Miguel Marin, Alberto Quintano, Apolinar Jimenez, Javier Kaliman Guzman, Horacio Lopez Salgado, Rene Perez, Fernando Bustos, Ignacio Flores, Eladio Vera, Luis Estrada Centavo Mucino y Cesareo Victorino. Luego de ese tricampeonato, el equipo entro en un letargo. Vinieron malas campanas, cambio de jugadores y entrenadores. Fue en la temporada 78-79 cuando obtuvo su sexto campeonato de liga y en la 79-80 logro el bicampeonato. De eso han pasado ya largos 15 anos. Errores en la contratacion de tecnicos y jugadores le han impedido al equipo obtener su octavo campeonato. En este ano, el equipo tiene la oportunidad de ser campeon nuevamente, cuando se enfrente en la gran final al Necaxa. La incognita se despejara el proximo domingo, en el estadio Azteca. .