SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EINSTEIN NO LO SABIA CABEZA: Azar, determinismo y probabilidades/ II CREDITO: IKRAM ANTAKI* La mecanica newtoniana daba del mundo una imagen completamente determinista: si se conoce el estado del universo, en un momento inicial (arbitrario), se podra determinar su estado en cualquier otro momento. Aquella afirmacion tiene hoy, para nuestras sensibles narices, un perfume casi teologico. Si fuera asi ¨que lugar dejaria este determinismo al libre albedrio de los hombres? Ninguno, como tampoco dejaria ningun lugar al azar y, como este y las probabilidades juegan, en la practica, un papel importante en nuestra comprension de la naturaleza, tendremos una cierta tendencia a rechazar el determinismo. Sin embargo, no existe una incompatibilidad logica entre este determinismo y el azar. En la practica, el estado de un sistema, en el instante inicial, jamas logra conocerse con absoluta precision. Siempre se admite un poquito de azar, y este poquito de azar puede dar mucho azar, que el determinismo no logra excluir. Lo que pasa es que esta en la naturaleza de la ciencia formular leyes, asi que todo estudio cientifico de la evolucion del universo desembocara necesariamente sobre una formulacion determinista. Pero no podemos escapar tan facilmente del azar. Cuando aparecio la mecanica quantica, el papel que esta dejaba al azar suscito algunas esperanzas: era mas flexible frente al azar que el deteminismo clasico. Queda la cuestion del libre albedrio. Aqui, hay que reconocer que el libre albedrio de los demas no causa problema, la que lo causa es la contradiccion aparente entre el determinismo y nuestro libre albedrio, caracterizado por el hecho que varias posibilidades se presentan y que involucramos nuestra responsabilidad escogiendo una de ellas. ¨Acaso podemos involucrar nuestra responsabilidad escogiendo al azar? La libertad de nuestra opcion es, a menudo, ilusoria. En el pasado, esta discusion desembocaba sobre el viejo problema teolo gico de la predestinacion. Lo que se opondria aqui al libre albedrio humano no seria el determinismo de la mecanica, sino la omnipotencia y la omniciencia de Dios. Estas discusiones, antano en el corazon de la vida intelectual occidental (San Agustin, Santo Tomas de Aquino, Juan Calvino, los Jansenistas), nos parecen hoy lejanas: los antiguos problemas no han sido resueltos: han sido olvidados. Mas bien, lo que explica nuestro libre albedrio y hace de el una nocion util, es la complejidad del universo y nue stra propia complejidad. La interpretacion cientifica del azar empieza por la instroduccion de las probabilidades. Veamos: "existen 9 posibilidades sobre 10 de que llueva esta tarde; saco entonces mi paraguas". Este tipo de razonamiento es de uso constante cuando hay que tomar una decision. La probabilidad cero corresponde a un evento imposible, la probabilidad uno corresponde a un evento seguro. Entre los dos, hay un evento incierto, pero por el cual mi ignorancia no es total. La posicion filosofica que quiero defender, en cuanto a la introduccion de las probabilidades, es la siguiente: las probabilidades reemplazan la incertidumbre total por algo mas sustancial. El esfuerzo es la vez admirable y patetico. Quiero decir que es tipicamente humano. *Antropologa y escritora .