SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Leopoldo Maria Panero CREDITO: JUAN PABLO VILLASEĽOR Leopoldo Maria Panero (1945) se encuentra actualmente recluido en un hospital para enfermos mentales. Lugar nada nuevo para el, segun cuenta su hermano Michi Panero: "Leopoldo ha recorrido todos los psiquiatricos de Espana. Bien podria trabajar como guia de psiquiatricos." Tambien ha estado en la carcel acusado de delitos menores. En la pelicula El desencanto dirigida por Jaime Chavarri en 1974, habla con desprecio de su padre Leopoldo Panero, poeta oficial de franquismo, y acusa a su madre de hab erle arruinado la vida. Tiempo despues, dominando el odio que luchaba contra el debil afecto que aun sentia por ella, intentaria devolverle la vida siguiendo un hechizo hindu de resurreccion. Sin embargo, sus hermanos se lo impidieron, como segun dice le han impedido tantas otras cosas, utilizandolo siempre como chivo expiatorio, como sordido simbolo del lado vergonzoso de los Panero. La pelicula de Chavarri sacudio a la sociedad de su tiempo. Fue vista como una metafora del franquismo y la decadencia familiar. Hubo muchos articulos, pero sobre todo amenazas y reclamos para esos tres hermanos de escalofriante inteligencia. Michi, el mas joven, aparece como un perfecto rebelde heredero del espiritu del 68; Juan Luis, el mayor, es un intelectual estrambotico, irreverente y borracho con aspiraciones de poeta maldito. A Leopoldo apenas se le ve, pero el entorno es dominado por su turbia pers onalidad: suicida, bisexual, loco y drogadicto. La tercera vez que intento suicidarse con pastillas se arrepintio porque una andaluza fisgona le dijo, "pero ¨es que va a hacer usted lo mismo que Marilyn Monroe?". Ya era una estimada figura publica cuando Chavarri emprendio la realizacion del documental antes mencionado. En 1968 habia publicado un primer libro de poemas titulado Por el camino de Asuan, al que siguieron Asi se fundo Carnaby Street y Teoria. La aparicion de El omnibus sin sentido (Alberto Corazon, editor, 1972) constituyo su mayor triunfo como literato, aunque por ahora no fuera el autor sino el encargado de traducir, seleccionar y presentar a Edward Lear, dibujante y poeta ingles practicamente desconocido en nuestro idioma hasta ese momento. En Lear prefigura la obra de Lewis Carroll, por lo tanto no tuvo nada de extrano que Leopoldo Maria Panero se aventurara despues a traducir al creador de Alicia en el pais de las maravillas; tomo algunos de sus cuentos humoristicos y los agrupo en un volumen al que dio por nombre Matematica demente (Tusquets). Este aparecio el mismo ano que El desencanto. En 1977 volvio a armar una antologia, esta vez de horror: Vision de la literatura de terror anglo-americana (Ediciones Felmar), donde rendia tributo a sus escritores favoritos como Vernon Lee, Hugh Walpole, Algernon Blanckwood, Lord Dunsany y Robert Browning. Su gusto por el relato infantil para adultos (Swift, J.M. Barrie, Lear, Carroll) y el cuento de hadas ya habian establecido un encuentro angustioso con la literatura de horror en su libro de cuentos En lugar del hijo (Tusquets, 1976), el mejor medio para conocer la perversa creatividad de Leopoldo Maria Panero. En dicho libro subsiste un mundo oscuro y desquiciado marcado por una sola obsesion; el filicidio. Volvio para prologar textos del marques de Sade y Dylan Thomas. Posteriormente vendria un vacio productivo, un viaje hacia mundos interiores que lo retiraron de la vida publica. En 1994, Ricardo Franco realizo Despues de tantos anos, una nueva visita a la familia Panero, en la que reencontramos a Leopoldo Maria encerrado bajo atencion medica, alejado ya de los ambitos literarios y con las minusculas figuras de Peter Pan y Campanita por unica compania (alguna vez escribio un guion cinematografico sobre Peter Pan); Juan Luis continua instalado en su universo de indiferencia y alcohol. Y Michi, ahora el mas cuerdo de esos viejos lunaticos, expone sus conclusiones: "La pelicula El desencanto fue la que vino a darle trascendencia a la familia Panero, algo que esta no hubiese conseguido por si misma, pues a lo largo de su existencia solamente ha producido mala literatura." .