PAG. 16 SECCION: CIUDAD CINTILLO: AHORA SON UN PROBLEMA DE INSEGURIDAD CABEZA: LOS MODULOS DE VIGILANCIA ESTAN CONVERTIDOS EN BODEGAS, BASUREROS Y REFUGIO DE MALVIVIENTES CREDITO: ARTURO PARRA B. En la ciudad existen aproximadamente 200 modulos distribuidos en las 16 delegaciones politicas. Hace nueve anos fueron rehabilitados por las autoridades del Departamento del Distrito Federal (DDF) y de los vecinos para combatir la delincuencia. Las delegaciones que cuentan con mas modulos son la Cuauhtemoc, Venustiano Carranza, Alvaro Obregon, Gustavo A. Madero e Iztapalapa. El pasado 24 de marzo, el director de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP), David Garay Maldonado, reinauguro 4 modulos y el 9 de mayo fueron 14 mas y 18 del presente puso en marcha siete mas. Hasta el momento estan funcionando 25, de los 150 que tiene pensado reutilizar. El titular de la SSP afirmo que los modulos se hicieron en las administraciones pasadas, y que cumplieron en su momento su objetivo. "Tuvieron un deterioro, sufrieron de la no utilizacion correcta para modulos de seguridad". Senalo ademas que estas instalaciones estaran a cargo de la Policia Auxiliar. El numero de elementos por modulo variara, conforme a las dimensiones de cada uno, toda vez que algunos son muy pequenos. Todos de ellos contaran con telefono, equipo de radiocomunicacion para atencion de llamadas de auxilio y comunicacion directa con el sector de la zona de la policia preventiva. Asimismo habra dos elementos armados que realizaran acciones de supervision. Las patrullas realizaran rondines por la zona. Difusion sobre los modulos, demandan vecinos En la colonia Golondrinas, jurisdiccion Alvaro Obregon, los vecinos se quejaban que una de estas intalaciones era utilizada como guarida de malvivientes, donde ingerian bebidas alcoholicas y consumian drogas. El reclamo de la poblacion sobre los modulos de seguridad es que los rehabilitados cumplan con las funciones que les dieron origen, dados los altos indices de asaltos y criminalidad que se registran en numerosas colonias del Distrito Federal. El 2 de marzo de 1991 se retorno el programa de los modulos de vigilancia con resultados positivos en la demarcacion Benito Juarez, donde la poblacion se organizo para remodelarlos y destinarlos, no solo a la seguridad publica, sino para brindar otros servicios como emergencia medica, asesoria juridica e informacion de los servicios que presta la delegacion. Los vecinos afirmaron que es importante que se divulgue el lugar donde funcionaran los centros de vigilancia, los nombres de los policias que estaran laborando, sus horarios, la capacidad para actuar en casos de emergencia y sobre todo su honestidad y etica. Esto, porque anteriormente los elementos eran desconocidos para la comunidad y en muchas ocasiones no estaban capacitados para actuar con eficiencia. Son aspirinas dentro del esquema de seguridad El presidente de la Comision de Seguridad Publica en la Asamblea de Representantes del DF, Pedro Penaloza, afirmo que el problema en la ciudad de Mexico no se resuelve unicamente con modulos. El asambleista del PRD, afirmo que los modulos ahuyentan a los delincuentes, mas no los aprehenden. Los ladrones ven un modulo y lo que hacen es no robar ahi, sino irse mas lejos. "Estos centros de vigilancia son pequenos curitas y pequenas aspirinas a un problema mas complicado de la seguridad". Indico que el sistema con que opera la policia es espectacular porque no resuelve los problemas a fondo. Las policias hacen operativos en una esquina para ir a detener a los delincuentes, pero mas adelante los dejan libres. Aclaro que lo que se necesita para que tengan mejores resultados los modulos, es que la policia preventiva este vinculada con la policia investigadora. "Los asambleistas hemos dicho que la policia judicial investigue y que la preventiva colabore en la aprehension del delincuente". Afirmo que en anos anteriores se construyeron muchos modulos y despues se convirtieron en guarida de ladrones, esto, porque no hay un plan sistematico, durable y estable para mantener en ellos a los policias. Las autoridades rehabilitan los modulos para quedar bien con los vecinos, pero momentaneamente. Despues cambian de opinion sobre algunas estrategias de la policia, sacan a los uniformados de ese modulo y los llevan a otra esquina. "No hay planes, la policia es puro empirismo", concluyo. Acercamiento vecinal El director de la Policia Auxiliar, Jose Luis Castellanos Sanchez, dijo que este cuerpo de seguridad ira remozando y utilizando los modulos conforme a las peticiones de las juntas de vecinos, colonos y algunas delegaciones. Comento que al ocupar los modulos, se esta eficientando el servicio de seguridad publica. Al tener presencia publica a traves de estos modulos, obviamente cumplimos con funciones disuasivas y preventivas en la comision de ilicitos. Castellanos Sanchez, manifesto que se tiene el proposito de que entren en funcionamaiento este ano unos 100 modulos. En estos momentos se cuentan con 26 ya debidamente instalados en donde ya la policia auxiliar tiene presencia publica. Informo que el costo de rehabilitacion de los modulos varia ya que se maneja un presupuesto entre los 4 y 6 mil 500 nuevos pesos, dependiendo del estado fisico. Para mantener una seguridad de primera en la colonias, es importante que los vecinos mismos se acerquen a la policia auxiliar y manifiesten cuando haya deficiencias en la prestacion del servicio, aclaro. El funcionamiento de los modulos preve la presencia de dos uniformados que estaran en dos turnos, ya sea de 12 por 12 horas o de 24 por 24 horas, segun corresponda a las necesidades. Sin embargo, afirmo Castellanos Sanchez, nosotros estamos, a traves de la direccion general de la corporacion instrumentando un programa de supervision especifica a los modulos en donde con el operativo preventivo de la propia policia auxiliar esten supervisando y pasando revista a esos modulos con el proposito de tener pres encia publica a traves de nuestras patrullas y de estar vigilando que los policias esten cumpliendo con su funcion y que no esten cerrados estos modulos. Con respecto a las unidades, estas cumpliran con sus servicios de patrullaje y estaran llegando a estos modulos. Finalmente preciso que la funcion de la policia auxiliar es esencialmente la prestacion de servicio de seguridad publica; brindar apoyo a la ciudadania cuando esta lo requiera y cuando haya flagrancia en la comision del ilicito, porque si no existe este hecho, el ciudadano tiene que denunciar el problema ante la autoridad competente. .