SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: COORDENADAS CABEZA: La ONU en los Balcanes: ¨atras o adelante? CREDITO: EDIT ANTAL La mision que la ONU ha asumido en la crisis de los Balcanes corresponde a una nueva situacion que ha desafiado los papeles que tradicionalmente ha jugado en los conflictos. La ONU, -en medio de constantes disyuntivas causadas por la ausencia de un analisis real y sostenible a lo largo del desarrollo del conflicto que han provacado que nunca estuviera convencida de sus propias acciones-, ha optado por seguir un camino ambiguo: por un lado cumplir la mision humanitaria y pacificadora a traves de la interposi cion de las Fuerzas de Proteccion y por la otra llevar a cabo acciones militares a traves de la OTAN para forzar los serbios de Bosnia a sentarse a negociar. Cumplir las dos tareas simultaneamente ha resultado ser imposible, contraproducente y peligroso. Los cascos azules no pueden actuar en calidad de misioneros humanitarios y pacificadores en medio de una guerra en la cual incluso su mentor militar, la OTAN, esta involucrado. El resultado de la controversia es la creciente accion terrorista de los serbios de Bosnia que en este momento presumen tener como rehenes a mas de dos centenares de soldados de interposicion. Las dos misiones chocan, puesto que son excluyentes, y solo conducen a ridicularizar a la ONU exponiendo con claridad ante los ojos del mundo la abierta contradiccion que encierra el comportamiento de la comunidad internacional en la antigua Yugoslavia. No queda de otra que definir, finalmente, una posicion firme a seguir de aqui en adelante, que desafortunadamente no parece nada facil. Hay dos posibilidades elementales: dar un paso adelante, atacar con la fuerza de la OTAN a los serbios de Bosnia o retirarse del conflicto. La primera, preparar una ofensiva general no cuenta con suficiente consenso en el seno del Consejo de Seguiridad. El principal opositor es Rusia que no aceptara una accion realizada militarmente por la OTAN -alianza de la cual no forma parte y con cuya nueva politica y mision tras la guerra fria no esta de acuerdo-, aunque fuera decidida por la ONU. Resentido por no haber sido consultado sobre los recientes bombardeos de la OTAN contra los serbios de Bosnia, sostiene que la solucion de la ex Yugoslavia debe ser politica y tomada en el seno del Consejo de Seguridad. Canada, un pais mucho menos importante como protagonista en el conflicto, coincide con la posicion rusa, aunque por razones de principios: no cree que los bombardeos sean una via de convencer a una fuerza a negociar, aun cuando esta fuera Kardzic y su tropa muy desprestigiada y acusada de terrorista y criminal de guerra. Lo que esta en juego es: ¨que metodo debe ser adoptado para frenar los asesinatos del ejercito de un pais inexistente bajo el mundo de un lider cuya autoridad es desconocida por el mundo? ¨se acepta o no aplicar la violencia contra la violencia? La pregunta clave para abatir el terrorismo. La otra posibilidad, un paso definitivo para atras, es retirarse del conflicto y dejarlo a su suerte. Ello implicaria evacuar los 22 mil cascos azules y reconocer de una vez por todas el completo fracaso de la mision de la ONU. En este caso, asegurar una retirada pacifica de la zona en conflicto armado, es decir evitar los riesgos fatales, igualmente supondria tener que contar con la custodia de al menos 40 mil soldados de la OTAN, eso es introducir nuevos elementos y emprender una accion militar defensiva. Esta propuesta implica a su vez que soldados estadounidenses, hasta ahora no desplegados en tierra, tengan que estar presentes, bajo el mando de la OTAN, en el escenario de los Balcanes para cumplir una tarea poco grata: administrar la retirada sin gloria de los cascos azules, en su mayoria europeos, de la zona de conflicto. Por el momento y con caracter inmediato, se puede optar por una tercera via, mientras que se pone de acuerdo y se elabore la decision final, que solo tomara medidas basicamente tecnicas en el terreno estategico-militar, dejando libre el camino para optar mas adelante por cualquiera de las dos alternativas anteriores. Ello consiste en reagrupar los cascos azules en algunas zonas a fin de protegerlos y dejar libres otras zonas para la accion militar. Sin embargo, ello solo significara una cuestion tactica y n o implicara una solucion definitiva. No es la primera vez que Karadzic se atreve a tomar los soldados de la paz como rehenes, ya tiene amplia experiencia en chantajear al mundo. Su posicion no ha cambiado desde el inicio: es todo o nada. La comoda posicion de la ONU, caracterizada por la indefinicion y la falta de capacidad de organizar los medios a su alcance, no solamente se ha vuelto insostenible sino que sumamente peligroso. Es un momento decisivo para la ONU demostrar capacidad de decision en los confl ictos del mundo: en definitiva, es su prestigio, o lo que todavia queda de ello, lo que esta en juego. .