SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 CREDITO: Jorge Medina Viedas CABEZA: PSOE: Segunda llamada A principios de los anos ochenta se iniciaba en el centro de Europa el auge de los gobiernos socialistas. A la Suecia de Olof Palme se sumaron entonces dos naciones emblematicas, Francia y Espana, las cuales habian de ser gobernadas, la primera por un veterano y perseverante dirigente socialista, Fran‡ois Mitterrand y la segunda, por un joven abogado andaluz, Felipe Gonzalez Marquez. Hace apenas dos semanas Mitterrand, con una leyenda y con un cancer a cuestas, abandono para siempre el Palacio del Eliseo de Paris. A lo largo de estos 14 anos, gracias a este escudero de la historia francesa, Francia logro recuperar grandeza y su condicion de uno de los paises lideres del mundo. En las puertas de una distinta andadura, quizas con un mejor destino, ayer domingo Felipe Gonzalez y su partido, el PSOE, sufrieron su segunda derrota ante la derecha en menos de un ano. En junio del ano pasado, las elecciones europeas fueron una clara advertencia de lo que ayer sucedio en las elecciones municipales y autonomicas de Espana. Los opulares Desde un cierto angulo, el dia de ayer emergio en Espana el franquismo sociologico que sobrevive en importantes nucleos de la sociedad. Debe recordarse el hecho de que los socialistas llegaron al poder en octubre de 1982. Apenas siete anos despues de la muerte del dictador y en una etapa de la transicion espanola en la que los ciudadanos demandaban un cambio que rompiera con los viejos moldes del antiguo regimen. En ese mismo ano de 82, en el frio mes de febrero, el coronel Tejero habia sacudido al pais con su intentona de golpe de Estado. En efecto, los socialistas han gobernado sobre los restos del franquismo, conciliando a duras penas con los llamados poderes facticos, buscando acabar con la Espana tradicional a traves de un fuerte impulso modernizador, pero siempre acosados por una s periodistas de Espana, el director de El Mundo, Pedro J. Ramirez, comentarle -por supuesto- a un corresponsal extranjero: El gobierno socialista sobrevivira a otras elecciones generales y muchos escribiran sobre la esquizofrenia y la intolerancia de criticos como Pedro J. Ramirez. Sin embargo, la inquina contra los socialistas en el poder crecio con sus errores y los casos de corrupcion en los que se vieron envueltos algunos de sus militanes sirvieron y hasta justificaron el amarillismo premeditado de esta prensa. El asedio contra el gobierno socialista pudo haberse implantado con las criticas normales de la oposicion, pero la situacion se torno grave cuando a las criticas externas se le sumaron sus conflictos internos. La clave del exito socialista estuvo basada en el tandem Gonzalez-Guerra. Esta pareja de andaluces parecia hecha para gobernar y para dirigir el partido. Cuando Alfonso Guerra incorporo al PSOE las formulas corporativas, la division permitio que fecundaran los ataques de los adversarios y mermo la fue rza con la cual habia dado lugar, con frecuencia, a las revisiones autocriticas, los socialistas gobernaron con actitudes verticales. En el 32 Congreso, Gonzalez senalo desesperado: Ahora bien, si la diferencia entre las dos fuerzas mayoritarias de Espana, el PSOE y el Partido Popular, no es mayor de un 7 por ciento, como lo senalan los resultados de ayer, el partido de Felipe tendra mas de un ano para buscar la recuperacion del voto perdido durante estos anos aciagos, anos que dieron cuenta de una serie de eventos que lo llevaron a la perdida de credibilidad y confianza de un electorado que en 1982 le otorgo la mayoria absoluta, la cual fue gradualmente extraviandose entre rinas inter nas, causas judiciales incoadas contra algunos de sus militantes, y errores notorios de apreciacion respecto del comportamiento de la sociedad espanola. Los costos de todo ello se estan pagando ahora. Creo, sin embargo, que lo que han hecho los socialistas por Espana en 12 anos, no lo hizo la derecha en 40 ni creo que lo pueda hacer nunca. Es una pena, pero los que votaron ayer por los .