PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DARIA EL AVAL DE QUE LAS DECISIONES SE VAN A CUMPLIR CABEZA: ANALIZA LA COMISION EPISCOPAL LA NUEVA ETAPA DEL DIALOGO CREDITO: YERI CORREA El proposito de la comision que integran siete obispos sera "dar el aval y garantia de que las decisiones se van a cumplir", senalaron los obispos Samuel Ruiz Garcia, de San Cristobal de las Casas y Felipe Aguirre Franco, obispo de Tuxtla Gutierrez. Al concluir la peregrinacion anual de la diocesis de San Cristobal a la Basilica de Guadalupe, los obispos informaron que ayer en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano se reunirian con los integrantes de la Conai, el arzobispo de Xalapa y presidente de la CEM, Sergio Obeso Rivera; el arzobispo de Oaxaca, Hector Gonzalez Martinez; el obispo de Coatzacoalcos, Carlos Talavera; el obispo de Ciudad Altamirano, Raul Vera Lopez y los tres prelados del estado de Chiapas. El proposito de la comision sera "dar acompanamiento responsable a las decisiones que se tomen en San Andres Larrainzar, no somos verificadores, pero queremos dar aval y garantia de que las decisiones se van a cumplir", afirmo Aguirre Franco. Por su parte, el mediador en el proceso de pacificacion, el obispo Samuel Ruiz, indico que en espera de que el dialogo reinicie el proximo 7 de junio es "preocupante" establecer las normas para que se realice el dialogo. Preciso que hay dos concepciones del proceso, la primera propone un dialogo encauzado a la via legal y la ejecucion de apoyos sociales que incluyan una comision de verificacion, que permitiria constatar que las "cosas se van realizando". La otra propuesta del dialogo considera un mayor participacion de la sociedad civil. En este sentido aclaro que la Conai no verificara el cumplimiento de los acuerdos, "sino que supervisara", las condiciones para el dialogo. Tambien senalo que la Comision Episcopal analizara con que instancias es conveniente reunirse y definira la agenda, sobre todo ahora, cuando el gobierno federal al designar como delegado ante el dialogo a la Secretaria de Gobernacion da "una fuerza estructural" a su participacion en el proceso de paz. Esto, en opinion del obispo le da una "fuerza" de la que carecio el n ombramiento de Manuel Camacho Solis, quien acudio como representante presidencial. Ruiz Garcia asevero que sera dificil que un partido que se identifica con el Estado satisfaga las demandas sociales, pues esta mas preocupado por preservarse en el poder. Ante la pregunta expresa de los medios de comunicacion, descarto que el EZLN este vinculado a grupos de terrorismo internacional o al trafico de estupefacientes. Por su parte, el obispo de Tuxtla Gutierrez, Aguirre Franco, condeno que en aras de la connotacion politica "se margine" el problema social que enfrenta la region. "La miseria no va a esperar", por lo que urgio a realizar numerosos dialogos en los que aborden los diferentes problemas sociales "sin seguir el sistema del todo o nada". Pero don Samuel Ruiz, posteriormente, aclaro que "la politica no es malsana, ni ensucia las manos cuando se habla de la politizacion de la gente, en cambio la politica partidista es un deterioro de lo politico, es la lucha por el poder". Y al hablar en primera persona establecio que "desde la plataforma de la fe, estoy consciente mi participacion politica como intermediador desde mi fe". .