PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: AGUSTIN RICOY, DIRECTOR DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CABEZA: CUALQUIERA QUE SEA SU CONFORMACION, EL IFE SEGUIRA SIENDO AUTORIDAD Y, POR ENDE, GOBIERNO CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Con motivo del dialogo entre la Secretaria de Gobernacion y las principales fuerzas politicas del pais para la reforma politica-electoral, el funcionario dijo a En primer lugar comento Ricoy Saldana, los mexicanos quisieron decidir por ellos mismos el camino que debe seguir el pais. En segundo lugar, tuvieron confianza en que sus votos si iban a contar. No hubo conflicto poselectoral y se manifesto una actitud de mayor credibilidad hacia las autoridades electorales. Agustin Ricoy Saldana estudio la carrera de Derecho en la UNAM. Ha sido director general de Personal de la Secretaria de Agricultura, jefe de Servicios Legales del IMSS, coordinador juridico de la Subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Politico de la Secretaria de Gobernacion y director juridico del Instituto Federal Electoral. Es profesor titular de la Catedra de Derecho Fiscal de la Facultad de Derecho de la UNAM y de la materia de Teoria de las Paracontribuciones en la Division de Posgrado de la propia F acultad de Derecho. nte de la Republica y esto ha sido aceptado publicamente tanto por el presidente Zedillo como por Esteban Moctezuma, secretario de Gobernacion. l Ejecutivo tiene un solo voto, y ni siquiera tiene voto de calidad. En el caso de los representantes del Poder Legislativo, tenemos dos representantes del PRI y dos del PAN. Esta cuestion esta equilibrada, pero podria avanzarse sobre todo en ciudadanizar mas al organo; esto es, pensar en que haya mas personas representativas de la sociedad en el IFE. tendrian siempre la posibilidad de tomar las determinaciones, aun en contra de los cinco representantes de los poderes. ctor general en funciones. No hay ningun problema, hemos trabajado normalmente. ales del futuro de Mexico. Aqui lo importante es que la persona que sea designada no este identificada con una posicion politica, para evitar suspicacias, y que en un momento dado haya acreditado con su actuacion objetividad, imparcialidad, apego a la norma legal. Creo que hay muchos mexicanos que cumplen con estos requisitos. documento para hacerlo llegar a las camaras del Congreso, que finalmente son las que toman la decision. la hacemos los ciudadanos en su conjunto, la sociedad, y tendran que analizarse muchas de estas reglas para hacer eficaz y eficiente la organizacion y el proceso electoral mismo. .