PAGS. 14 Y 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: "EL CILINDRO, CUALQUIERA LO TOCA, PERO NO CUALQUIERA LO CARGA" CABEZA: LOS ORGANILLEROS NO QUIEREN LLEGAR AL MUSEO, COMO ALGUNOS DE SUS APARATOS CREDITO: FRANCISCO MEJIA Sentado en un pequeno banco, Odilon Jardines Zarco mira a traves de sus anteojos las puntillas de laton del organillo, o cilindro, que hay que cambiar: En una vecindad clasica del rumbo del centro de la ciudad de Mexico clasica por todo: a la entrada, sentados en una banca de piedra, dos hombres fuman mariguana, uno de ellos toca una guitarra e intenta cantar un bolero muy triste; clasica por su altar de la Virgen de Guadalupe a la entrada; clasica por su pasillo largo que se extiende hasta el fondo, Odilon Jardines Zarco, de cincuentaitantos anos, cuenta su vida. De su boca sale la acusacion pesada y directa, la queja recurrente y aneja. Como si el ser pobre fuera suficiente motivo para quejarse. Y si que lo es. La queja se escapa y apunta, en estos momentos en que el calor y la crisis economica calan hondo: Para muchos, los organilleros de la ciudad de Mexico son parte del paisaje urbano que se extiende en las esquinas, restaurantes o cantinas. Son una tradicion que se extingue, dicen los que estudian la cultura popular. Pero tambien son una realidad tremenda. El organillero tiene jornadas de trabajo que se extienden mas alla de las doce horas. El aparato que cargan no es suyo sino que lo alquilan en 32 pesos al dia. Hay que pagar 400 pesos por entrar a la Union. Su ganancia rebasa apenas los cinco o diez pesos del salario minimo. No cuentan con prestaciones sociales: medico, vacaciones o jubilacion. Van por las calles y por la vida a la buena de Dios. Sus notas son el estruendo de los sentimientos y la nostalgia: Arrancame la vida, Alejandra, Dios nunca muere, Que seas feliz, Las mananitas, Las golondrinas. En total ocho melodias por cilindro. Valses, operas, polcas, musica espanola. Y es que la pobreza se esta volviendo una tradicion. I. El origen El instrumento musical, una caja casi rectangular con manivela y un palo en medio para sostenerlo en el piso, fue de uso comun en la Europa del siglo XIX. En las calles y plazas de Alemania, Espana, Suiza e Italia dejaban correr sus notas de canciones de los Alpes, y hasta la opera Nabuco de Verdi llegaba a escucharse. Los cilindros eran construidos en 1880 por la empresa Aeolian Company de Londres. Pero hay quien afirma que no, que estos eran hechos por Fratti y Compania en Berlin, segun Rocio Elena Hamue Medina. En todo caso estas versiones se complementan. Los organilleros conocen la historia de su instrumento y no se meten en disputas teoricas: Venidos de Europa llegaron a nuestro pais y aqui se quedaron. Sobre el ano de su llegada tambien hay discrepancias; no obstante, la fecha mas recurrente es el ano de 1884, en que un grupo de italianos trajo esas cajas musicales. Otra version habla de que en Puebla y Guadalajara. Aun queda algun cilindro por ahi que en su fachada lleva la leyenda Un cilindro pesa alrededor de 33 kilos, pero los hay grandes de entre 38 y 40 kilos. De ahi la frase popular El Clariton es el cilindro Todos ellos se hicieron populares en Mexico a inicios del siglo XX. Adentro de la caja hay un cilindro con las puntas de laton que se van gastando con el uso, y entonces ya no se escuchan bien las notas; ¨Quienes son los Gaona? Alfonso y Gilberto Lazaro Gaona, oriundos de Leon, Guanajuato, fueron de los principales duenos de organillos. Antes de morir, hace seis anos, se los vendieron a sus trabajadores en 2 millones y medio de viejos pesos, a pagar en facilidades. El padre de ambos, Pomposo Lazaro Aranda, musico de la banda de su pueblo, cierta vez, al componer uno de esos organillos, le adapto un cilindro con musica mexicana: la Cucaracha, la Valentina, la Adelita o la Marcha de Zacatecas se dejaron oir en las calles y plazas de la ciudad. En una entrevista hecha hace anos a Alfonso Lazaro Gaona, este explico: II. El cilindro y el cilindrero de hoy Con un cilindro con las patas arriba enfrente de el y otro con las visceras de fuera, Jardines Zarco rememoro los tiempos idos: Entrevistado en la vecindad que habita en el centro de la ciudad de Mexico, relata que el ingreso al gremio a los ocho anos de edad: Defiende con pasion a su gremio: Las enfermedades profesionales de los que se dedican a esto son: varices, malestar en los pulmones, dolencias de cintura, dolores en la espalda y reumatismo. Una prestacion que se les otorga via el DDF es atencion medica en la clinica Pone ejemplos: Martin Aceves Nolasco fue fundador y secretario de la Union de Organilleros del Distrito Federal y de la Republica Mexicana, cuando murio, hace cinco anos, le tocaron 350 mil de los viejos pesos. Mas tarde murio otro y le tocaron 500 mil viejos pesos. Despues murio Sabino Lopez y la Union le dio a la familia 2 millones y medio de viejos pesos. Cuando muere Carlos Sierra Garcia hay que hacer una colecta entre los companeros y se juntaron 500 mil viejos pesos Casi concluye: Como en todos los gremios, sindicatos y organizaciones, en esta, que afilia a entre 60 y 70 cilindreros, tambien se cuecen habas. De la tradicion a la traicion. Gumersindo Ortiz tiene dos cilindros. Antonio Lopez, tiene cuatro cilindros. Una de las causas por las que hoy el gremio de los organilleros este en la calle, dijo, es porque sus dirigentes En la Union que dirige Gumersindo Ortiz las cosas andan mal: En su origen contaban con 101 afiliados y su primer secretario general fue el Hoy los cilindreros son una especie casi en extincion, pero aun se resisten. No quieren llegar al museo, como algunos de sus aparatos ya lo estan haciendo. Por cierto, el costo de uno de estos La crisis economica, que no perdona a nadie, tambien los ha tocado a ellos: Odilon Jardines Zarco hace un llamado a las autoridades para Ojala que de ver a los organilleros como una tradicion se pasara a la atencion de su pobreza l .