PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: VENUSTIANO CARRANZA CREDITO: Hero Rodriguez Toro* Hizo tres cuartos de siglo que fue asesinado el presidente de Mexico don Venustiano Carranza, en Tlaxcalantongo, Puebla, por fuerzas del general Rodolfo Herrero, que custodiaba con sus tropas al presidente de la Republica. La orden para el crimen se achaca al general Alvaro Obregon. Venustiano Carranza es uno de los prohombres de la Revolucion Mexicana. Encabeza la resistencia contra Victoriano Huerta, asesino de Madero y Pino Suarez. Congrega don Venustiano la porcion mas numerosa de los que se rebelaron contra Huerta. Presenta el Plan de Guadalupe, en torno del cual se forma esta rebelion llamada "constitucionalista". Carranza, como todos los hombres, fue blanco, negro, gris,, tuvo maculas, pero hizo posible rehacer la legalidad de la nacion, destruida por la bestialidad de Victorian o Huerta. Rodeado de un grupo de gente arrebatada, mas dada a la accion que a la meditacion, mas acostumbrada a crear su propia nocion de justicia y legalidad que a aceptar las existentes, gente con poco respeto a la vida, ni siquiera a la propia, Carranza, hombre civil que no acepto el grado de general cuando en el Mexico de entonces se daba con bastante facilidad, prevalece sobre un grupo de silvestres caudillos militares. Francisco Villa y Alvaro Obregon, los mas notables, pero aun estaban Plutarco Elias Calles, L ucio Blanco, Francisco Murguia, Cesareo Castro y un largo etcetera de violentos. Desde joven, Carranza tuvo aspiraciones de dominio, y de tal modo a los 27 anos fue presidente municipal de Cuatro Cienegas, Coahuila, su pueblo natal. Siete anos despues volvio a ese puesto, que abandono hasta 1896. Luego fue diputado estatal, suplente de diputado federal y senador por Coahuila. En 1908 fue gobernador interino de ese estado. Tempranamente se hizo partidario de Madero y este, despues de los tratados de Ciudad Juarez, con el gobierno de Diaz, lo hizo su secretario de Guerra. Cuando en 1911 F rancisco I. Madero fue presidente de la Republica, Carranza vuelve a gobernar Coahuila. Carranza desconfiaba con buenas razones del ejercito federal, y conservo a las tropas revolucionarias y ordeno la instruccion militar obligatoria. Se dice que trataba de rebelarse contra Madero. Los magnicidios de Victoriano Huerta lo lanzan a una lucha que culmina con la muerte en Tlaxcalantongo. Carranza combatio, con diversa intensidad, durante siete anos, ininterrumpidamente. A las ordenes de Carranza, a mediados de 1915, Obregon aplasta a Francisco Villa en Celaya, Trinidad y Aguascalientes. El zapatismo termina sus nueve anos de lucha por el asesinato que pone fin a la vida de Emiliano Zapata, en Chinameca, el 10 de abril de 1919. La obra maxima de Carranza fue la Constitucion de 1917, firmada en Queretaro que, aunque despedazada, sobrevive en sus restos hasta hoy. Antes Carranza tomo medidas que restituyeran a la nacion millones de hectareas de tierra donadas irresponsablemente durante el porfirismo. Solo en Baja California se recuperaron 10 millones de hectareas, en posesion de cuatro empresas extranjeras. Por 1919 se habia dado tierras a unas 30 mil familias campesinas, por dotacion y restitucion. Le toca a Carranza ademas la reco nstruccion de los ferrocarriles, desbaratados por la Revolucion. Carranza fue hombre de su epoca, la prerrevolucionaria. Choco en 1917 con constitucionalistas revolucionarios su pensamiento conservador, pero lucho largos anos en bien de la patria, como el lo concebia, lo queria. *Articulista de Notimex. .