PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: JAVIER LOPEZ MORENO, DIRECTOR DEL INEA CABEZA: AUN EN LA CRISIS DEBE INVERTIRSE MAS EN EDUCACION PARA ADULTOS A pesar de la crisis, o por la crisis misma, vale la pena invertir mayores recursos, mas tiempo, energia y organizacion social eficiente en los trabajos de educacion para adultos, porque se puede sobrevivir sin saber leer ni escribir, pero para trascender y darle un destino superior a la nacion se requiere acabar con el fenomeno del analfabetismo. Asi lo afirmo ayer el director general del Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (INEA), Javier Lopez Moreno, durante una gira de trabajo por Aguascalientes, Nayarit e Hidalgo, en donde constato el avance de los programas y las metas fijadas por dicho organismo, a fin de que sean cumplidos cabalmente. Por medio de un comunicado se informo que en Aguascalientes, Lopez Moreno ratifico que durante 1995 las metas del INEA son alfabetizar a 600 mil adultos, que un millon 100 mil mas concluya la primaria y medio millon termine la secundaria. Lo anterior luego de que el funcionario suscribio con el gobernador de Aguascalientes, Otto Granados Roldan, un convenio de colaboracion para redoblar el esfuerzo de esa entidad en la lucha contra el analfabetismo. Lopez Moreno considero que esto ultimo es indispensable, porque todo descuido o abandono, mas a la corta que a la larga, se traduce otra vez en un nuevo rezago social, independientemente del fenomeno del analfabetismo funcional que, reconocio, malogra algunos de los propositos y resultados del INEA. Por ello, agrego, el instituto a su cargo multiplicara sus esfuerzos en la capacitacion no formal para el trabajo. En Nayarit, durante la firma de un convenio con el gobernador Rigoberto Ochoa Zaragoza, el director del INEA admitio que en 1995 el analfabetismo sigue siendo una realidad pesarosa para Mexico. En unas cuantas decadas, indico, disminuyeron notablemente los indices de analfabetismo, por lo que este es solo de 10 por ciento; sin embargo, este porcentaje constituye un reto para quienes enfrentan esta tarea. Lopez Moreno convoco a los nayaritas y a todo el pais, a hacer un frente comun para combatir el analfabetismo, con la bandera de que "nunca es tarde para aprender ni nunca es tarde para ensenar", porque la educacion sigue siendo el detonador mas importante de la transformacion social. En la capital del estado de Hidalgo, el director general del INEA enfatizo que el gobierno y la sociedad de la entidad, en un esfuerzo extraordinario, redujeron en 50 por ciento el indice del analfabetismo en apenas dos anos de intensa actividad. .