PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PROMOCION SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA, SUS CAUSAS MAS SOCORRIDAS CABEZA: AJENAS A PROPUESTAS PARA REGULARLAS, ABUNDAN TODO TIPO DE ORGANIZACIONES NO GUBRNAMENTALES EN MEXICO CREDITO: VICENTE BELLO "Partidos politicos y gobiernos rebasados...", es el eco de una frase que se ha disparado por todo el pais y se escucha en las ciudades y los pueblos; los bosques y las canadas; el tropico y la selva... entre intelectuales y politicos. Eco de una sociedad civil cuyas Organizaciones No Gubernamentales en su numero real tal parece que ni la Secretaria de Gobernacion las conoce con precision, pues cada mes tiene que modificar y anexar informacion al respecto. Datos de la citada secretaria y opiniones de legisladores del PRI, PAN y PRD, asi como documentos sobre la raiz historica de las organizaciones civiles, arrojan de entrada un esbozo del porvenir: "En esta depresion economica, en que muchos no tienen ni para comer, solamente la libre participacion de la sociedad civil en asuntos publicos ayudara a salir a Mexico de sus complejos problemas que el gobierno, solo, no podra resolver". Y en medio de todo ese eco, como el run run de un automotor en la madrugada, se asoma en "la voz colectiva" la figura del referendum o del plebiscito. Para la hechura de este "se requirio de un esfuerzo importante, (respaldandose) en contactos interpersonales con las organizaciones civiles (...) Dadas las caracteristicas de alta movilidad de estos organismos, los directorios se revisaron con detalle y en la mayoria de los casos la informacion debio actualizarse". Mas adelante, Torres Hernandez desglosa en una grafica "los tipos de agrupaciones mas frecuentes", entre los que sobresalen por su numero las asociaciones de promocion social y las que exigen derechos humanos y democracia. El Directorio de Organizaciones Civiles establece en este orden las asociaciones civiles: Promocion Social: 242 ONGs; Derechos Humanos y Democracia: 234; Colegios de Profesionistas y Camaras Empresariales: 149; Ecologia: 145. Asistencia Social: 135; Mujeres: 90; Frentes Populares: 82; Cultura: 69; Institutos de Investigacion en Promocion Social: 74; Asesoria Legal: 26. Indigenas: 21 ONGs; Colonos: 13; Informacion Procesada y Publicaciones de Promocion Social: 14; Migrantes y Refugiados: 15, y Organismos Internacionales de Apoyo al Desarrollo: 16. Todas ellas suman mil 325 ONGs. Cifra muy por debajo de la que existe realmente a decir de Julio Faesler, miembro de la asociacion civil "Consejo para la Democracia". "Conservadoramente andaran en las tres mil", y de ello opinan lo mismo en entrevistas por separado los diputados Maria de la Luz Lima, PRI; Rodrigo Robledo, PAN, y Victor Manuel Quintana, PRD; todos, miembros de la Comision de Participacion Ciudadana. En este directorio bien se pueden encontrar desde la Organizacion Sida Tijuana, La Casa de la Sal A.C. o la Casa de Rehabilitacion de la Madre Soltera... hasta la Sociedad Cooperativa Hidalgo o tambien el Centro Educativo Morelia. De igual forma, desde la Procuraduria de los Derechos Humanos y Proteccion Ciudadana de Baja California, hasta el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de las Casas, en Chiapas, con don Samuel Ruiz, o el Frente Defensor de los Derechos Ciudadanos de Acuna, Coahuila... ya ni se diga la Academia Mexicana de Derechos Humanos o El Colegio de Mexico, en el Distrito Federal. Por ahi se leen tambien los domicilios de Alianza Civica, Consejo para la Democracia, Movimiento Civil para la Democracia, Transicion Democratica... hasta llegar a las mil 300 y tantas ONGs. Las organizaciones civiles comienzan en su mayoria con una orientacion meramente asistencial. Remitiendose a la Colonia se observan los primeros hospicios cuidados por religiosas y subsidiados por "gente caritativa". Sin embargo, las asociaciones civiles hoy conocidas como ONGs nacen con aquella "Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano", elaborada en Francia en 1793. Esa misma declaracion que clandestinamente y en barcos llegaba a la Nueva Espana para ser leida subrepticiamente por gente como Miguel Hidalgo y Costilla. En ella venia la esencia de las ideas de la Ilustracion, donde se afirma que el hombre es "libre y por naturaleza todos son iguales ante la Ley". La misma declaracion que en su articulo quinto dice que "todos los ciudadanos son igualmente admisibles a los empleos publicos. Los pueblos libres no conocen otros motivos de preferencia, en sus elecciones, qu e las virtudes y los talentos". Pero donde recibieron algo asi como "el empujon", fue en Suecia al norte de Europa en 1809, cuando nacio la figura del ombudsman, como un organo representante del pueblo ante el Parlamento. Fue alli cuando los derechos humanos y la democracia se asumieron como un "simbolo de evolucion de los pueblos, mediante la humanizacion de la sociedad". Ya los partidos politicos sabian de la importancia de los organismos sociales. De hecho, son organismos civiles las confederaciones de trabajadores afiliadas al PRI, o los frentes de comerciantes adheridos a la entonces CNOP. Hoy, de plano, ya ningun partido politico se hace de la boca chiquita y hasta el PAN y el PRD tienen su propias organizaciones afiliadas. "Pero de esas... no hablamos", dice Julio Faesler. Y agrega: "Son las independientes las que estan creciendo de una manera impresionante". Son estas las que "ya estan organizadas en forma legal y se protocolizan y cumplen con unos procedimientos y una estructura, ademas de sus principios", senala Rodrigo Robledo, el diputado panista. La comision la componen 25 diputados de todos los partidos y 75 representantes de otras tantas Organizaciones No Gubernamentales. A traves de la comision segun la diputada Lima pueden formular sus propias iniciativas, ya sea para abrogar o crear leyes. El jueves 18 pasado la presidencia de la comision presento en conferencia a todos sus miembros en borrador una propuesta para regular la participacion de las asociaciones civiles. Pero de inmediato respingaron panistas y perredistas. Rodrigo Robledo confeso al reportero "sus dudas sobre esa regulacion propuesta" e incluso consideraba que "ahora quieren tapar el sol con un dedo, queriendo crear una ley novedosa para la participacion ciudadana... pero eso no es posible. ¨Para que crear se preguntaba una ley mas si el pais tiene tantas en espera de cumplirse?". El del PRD, Quintana, se fue por el mismo camino, e instantes despues en platica con el reportero Maria de la Luz concedia la razon a Robledo. "Si esta comision decia se desliga de la sociedad civil y empieza a inventar leyes para que las acoja, seria gravisimo". Y dentro de esa nueva relacion con el Estado, Rodrigo Robledo insiste en que "una ley arriba de la sociedad civil no la veo propia". La diputada del PRI, Maria de la Luz Lima, hace sus propias preguntas: ¨Por que no poner en la ley el plebiscito? ¨Por que no poner el referendum? En un momento dado es pedir a la ciudadania su opinion. Para el perredista Victor Quintana el plebiscito "es lo mas deseable" e incluso propone que en la proxima reforma del Estado, en septiembre, se legisle sobre "los asuntos del plebiscito, la iniciativa popular, el referendum y la conseja popular, como mecanismos muy concretos de la participacion ciudadana". Llegariamos al caos y a la marginacion! Vea usted, en algunos estados hay gente que sufre violaciones graves a sus derechos, porque no conocen sus derechos. Estamos buscando la instalacion de esta comision en los estados. En la platica con la diputada priista hubo una frase que subrayo: "A mi me inquieta mucho que las asociaciones civiles se queden fuera, sin registro. En esas organizaciones informales hay gente con un liderazgo natural, increible..." .