SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 CABEZA: TEATRO FANTASTICO: TIEMPO DE NOSTALGIA CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA El proximo 5 de junio se cumplira el cuadragesimo aniversario de que Teatro fantastico, la casi mitica serie televisiva protagonizada por Enrique Alonso y entranable para tres generaciones de mexicanos los nacidos a finales de los cuarenta, en la decada de los cincuenta y en el primer lustro de los sesenta, se difundio por primera vez en la pantalla del Canal 2. El programa, pensado originalmente para proyectarse durante 13 semanas, se prolongo por 16 anos y concluyo en 1971, dejando para la pos teridad un conjunto de personajes, frases, situaciones y anecdotas que ahora forman parte del recuerdo de quienes se acercan irremediablemente a las cuatro decadas de existencia, o bien son ya cuarentones y empiezan a tener una inclinacion cada vez mas acentuada hacia la nostalgia: Cachirulo, Fanfarron, la bruja Escaldufa, Pocholo, Cuqui la ratita, La abuelita zapatona, etcetera. Cachirulo A mediados de los cincuenta, Enrique Alonso, entonces un joven de 30 anos, era ya un actor con amplio fogueo en practicamente todos los generos. Habia hecho, desde 1948, opereta, zarzuela, comedia, revista y drama, alternando con figuras como Maria Tereza Montoya, Angel Garasa y Mapi Cortes. Por si fuera poco, mantenia practicamente desde nino una gran amistad con Maria Conesa, de quien aprendio innumerables puntos finos de la actuacion y la produccion teatral. Asimismo, habia participado en la television desde los inicios de esta en nuestro pais, fundamentalmente a traves de los teleteatros, en varios de los cuales figuro como actor y adaptador. Una de las grandes pasiones de Alonso (cuyo verdadero apellido, por cierto, es Fernandez, pero tuvo que cambiarselo debido a que su padre le prohibio usarlo en su carrera de actor, pues no queria que su apelativo "anduviera rodando por las tablas") era el teatro infantil, y a partir de 1951 empezo a combinar sus diversas actividades teatrales y televisivas con la produccion de obras para ninos algunas escritas por el mismo, en las cuales solia actuar y dirigir. Ese ano escribio su primera obra de teatro i nfantil, cuyo personaje principal era Cachirulo, un joven con el pelo color zanahoria y un vistoso atuendo rojo y amarillo en el que destacaba la camisa, dividida en dos partes: una lisa y la otra rayada. El propio Alonso fue el encargado de dar vida al personaje. En 1955 Enrique Alonso trabajaba como escritor y adaptador en el teleteatro que dirigia Manolo Fabregas en el Canal 4 incluso suplia algunas veces a este en la direccion y simultaneamente montaba obras para ninos en diversos escenarios del Distrito Federal; sin embargo, tenia un proyecto que le entusiasmaba: hacer teatro infantil en television. "Por esas epocas relato Alonso en una entrevista efectuada en 1982 le conte a Manolo que tenia una serie de teatro infantil y el trato de meterla, pero nadie nos hacia caso; yo le insistia a Manolo en que si me la conseguia le daria un porcentaje" (entrevista de Laura Castellot de Ballin, en Historia de la television en Mexico, ed. Alpe, p. 136). Teatro fantastico En mayo de 1955 Enrique monto El gato con botas en un teatro de la ciudad y, segun relata, ocurrio un acontecimiento curioso: "El programa de Manolo Fabregas (en el que Alonso trabajaba) era producido por Publicidad Augusto Elias y yo iba a la oficina de (esa agencia) dos o tres veces por semana a dejar los libretos y a que me pagaran; todos me conocian, sin embargo, Augusto Elias fue a ver (la ultima funcion de) El gato con botas, y como yo estaba disfrazado no me reconocio, pero le gusto mucho la obra y pidio que le investigaran quien la habia hecho" (op. cit.), pues tenia el proyecto de hacer una serie de TV con base en cuentos para ninos. Ni el publicista Elias sabia que la persona buscada era el joven que asistia todas las semanas a su agencia para dejar los libretos del programa de Manolo Fabregas, ni Alonso suponia que estaba siendo buscado por la importante agencia con el fin de ofrecerle un contrato para hacer teatro infantil en television. Pasaron asi varios dias hasta que, a l acudir a entregar un libreto, el productor de television Pepe del Rivero, quien trabajaba para Augusto Elias, le pregunto a Alonso si acaso era el quien habia participado en El gato con botas. "De inmediato dice Alonso me metio a la oficina de Augusto Elias para firmar el contrato". El primer programa de la serie que protagonizaria Enrique Alonso se difundio el domingo 5 de junio de 1955, a las 7:30 de la noche horario que mantendria durante toda su existencia, con el nombre de Teatro del pequeno mundo, y se presento la obra Un viaje maravilloso. Para el siguiente domingo, 12 de junio, la serie ya se llamaba Teatro fantastico y se presento el clasico Blanca Nieves y los siete enanos. Rapidamente el teleteatro de Alonso iba adquiriendo la caracteristica que lo distinguiria en los anos siguientes: la de alternar el montaje de cuentos clasicos con otros no muy conocidos y con varios mas escritos de manera especial para Teatro fantastico por el propio Enrique Alonso, a veces combinando personajes de cuentos clasicos con otros de su invencion (el 19 de junio de 1955, por ejemplo, se presento el cuento Pinocho y Pipa contra el lobo Tragalotodo). El primer patrocinador de Teatro fantastico fue la firma Robina Hnos., fabricante del refresco Titan, y el primer productor Pepe del Rivero. Sin embargo, a los seis meses de iniciado el programa, patrocinador y productor cambiaron. A Robina Hnos. la sustituyo la fabrica de chocolates La Azteca, y en lugar de Pepe del Rivero entro el propio Enrique Alonso para hacerse cargo de la produccion. Frases y personajes celebres La aparicion de Teatro fantastico fue todo un acontecimiento televisivo y hasta un fenomeno social. Al poco tiempo de iniciado, ningun nino queria perderse "el cuento", como popularmente se conocia al programa (incluso platicar de el era tema casi obligado para los ninos el lunes en la escuela a la hora del recreo). A su popularizacion contribuyo el hecho de que aun cuando eran pocas las personas que contaban con aparato televisor, existio durante los anos cincuenta, en los barrios de la ciudad de Mexico, por parte de algunos propietarios de televisores, la costumbre de permitir que ninos y adultos vieran la TV en casas o departamentos a cambio de una cantidad de dinero, la cual regularmente era de 20 o 50 centavos por persona (muchos hicieron de esto un verdadero modus vivendi y hasta colocaban sillas en la sala de su casa para que los vecinos pudieran ver los programas). Ademas de convertirse con el paso de los anos en una tradicion, Teatro fantastico fue tambien un espacio en el que jovenes actores incluyendo a algunos ninos encontraron sus primeras oportunidades y actores ya adultos pudieron consolidarse. Por ese programa pasaron, entre muchos otros, Carlos Alonso, especialista en representar villanos (Fanfarron, el enemigo a muerte de Cachirulo, fue su maxima creacion); Maria Rubio, la villana por antonomasia, experta en representar brujas y reinas malvadas; Maria Rojo, que en sus anos de adolescente participo en el programa actuando en papeles de princesita; Aurora Alvarado, siempre como dama joven, princesa o hada madrina; el extinto galan Enrique Aguilar, como principe o joven bondadoso que en recompensa a sus buenos sentimientos y acciones lograba forjar una fortuna que le permitia aspirar a casarse con alguna princesa; y Roberto Antunez, el eterno rey de Teatro fantastico. Y al igual que estos personajes y actores, se hicieron celebres frases como "Adios amigos!", con la que Alonso despedia el programa, y otras como la que recomendaba a los ninos tomar siempre su "chocolatote Express" y la que los invitaba a ver todas las semanas el programa "que mas gusta a los ninos, a los papas de los ninos y a los papas de los papas de los ninos". A principios de 1971, segun relato Enrique Alonso en una entrevista (La Jornada Semanal, 1o. de diciembre de 1991), el programa llego a su fin debido a que la chocolatera La Azteca, su patrocinador, fue adquirida por la empresa transnacional Quaker fabricante de la avena del mismo nombre y los nuevos duenos, estadounidenses, prefirieron destinar sus recursos a patrocinar la serie filmada Tarzan, pues a su juicio este personaje seria de mayor interes para los ninos mexicanos que Cachirulo. En los anos sucesivos, Alonso, sin abandonar el teatro para ninos, tanto en el escenario como en la television, desplego una intensa actividad en otros campos de la produccion y la actuacion que quiza no pudo realizar entre 1955 y 1971 por cumplir con el absorbente compromiso de presentar un programa de TV cada semana. Asi, en 1979 hizo para la empresa estatal Productora Nacional de Radio y Television (Pronarte) una serie de 60 programas mas de un ano con el titulo de Erase que se era, en la cual r etomaba diversos elementos de Teatro fantastico y que, producida por Luis de Llano Palmer, se difundio profusamente en los llamados "tiempos oficiales". Asimismo, realizo en los anos setenta y los ochenta importantes puestas en escena como La opera de los tres centavos, de Brecht, o Dos tandas por un boleto. Al principiar los noventa realizo el espectaculo Cachirulo para adultos, y actualmente presenta Pedro y el lobo acompanado por la Orquesta Sinfonica Nacional. .