SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: CLAUSURA DEL FESTIVAL DE CANNES CABEZA: Gana Kusturica la Palma de Oro CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO, ENVIADO CANNES, 28 de mayo.- Como era previsible, los premios se repartieron entre el punado de peliculas rescatables de la mas debil edicion del festival de Cannes de los ultimos anos. El cineasta ex yugoslavo Emir Kusturica se llevo la Palma de Oro por Underground, su abigarrada pero a ratos brillante alegoria sobre la desintegracion de su pais. Con este premio, Kusturica se une al selecto grupo de realizadores Luchino Visconti, Francis Ford Coppola, Billie August que han cosechado dos Palmas de Oro ( cabe recordar que su anterior triunfo fue en 1985, con Cuando papa sale de viaje de negocios). La otra favorita, To Vlemma tou Odyssea (La mirada de Ulises), del griego Teo Anguelopoulos, tuvo que conformarse con el segundo premio importante, el Grand Prix. Aunque en realidad este director se merece el premio al Peor Perdedor de la jornada. Visiblemente cabreado, solo tomo el microfono para decir: "Tenia preparado un discurso para recibir la Palma de Oro, pero se me ha olvidado". Sin esperar a posar para los fotografos, desaparecio tras bambalinas con paso apresurado y echando humo. Por otra parte, puede decirse que la victoria fue inglesa, en general. La cinta Carrington, del debutante Christopher Hampton, fue merecedora del Premio Especial del Jurado, asi como el de mejor actuacion masculina para Jonathan Pryce. Mientras que la contraparte femenina fue otorgada a la tambien inglesa Helen Mirren por su papel mas bien secundario en The Madness of King George. (Pero era en efecto la unica opcion de premio; no fue este un ano propicio para buenas interpretaciones femeninas) . El Reino Unido tambien se llevo la noche en cuanto a sentido del humor; en contraste con la pomposidad con la que los franceses se toman sus premiaciones, los interpretes Hugh Grant y Nigel Hawthorne aprovecharon la ceremonia para echar chacota. El pais anfitrion no salio con las manos vacias. El debutante Mathieu Kassovitz obtuvo el premio a la mejor direccion por La haine (El odio), mientras su colega y compatriota Xavier Beauvois gano el Premio del Jurado por su Noublie pas que tu vas mourir (No olvides que vas a morir). La unica injusticia grave de este Palmares fue el ninguneo absoluto de Land and Freedom (Tierra y libertad), del ingles Ken Loach, quien merecia por lo menos el de mejor director. El trabajo d e Kassovitz no esta mal pero no se compara con la madurez y capacidad expresiva de Loach. (Como pequena compensacion, el ingles fue reconocido con el premio de la critica, aunque compartido con el ardido Anguelopulos). Otra sorpresa fue que el premio de la Comision Superior Tecnica de la Imagen y el Sonido fuera para la china La triada de Shanghai, de Yimou Zhang. Si bien la pelicula es vistosa, se queda corta ante el despliegue tecnologico de La ciudad de los ninos perdidos, de Jeunet y Caro. A final de cuentas todo fue muy coherente. Una premiacion deslucida para un festival deslucido. .