SECCION ECONOMIA PAG. 21 CABEZA: Crisis superada; economia y sociedad en crisis CREDITO: MARIANO FERNANDEZ Banco de Mexico y Hacienda reportaron la inflacion de las dos primeras semanas de mayo en 2.2 por ciento; reservas internacionales, 10 mil 600 millones de dolares; balanza comercial con superavit superior a los mil millones; disminucion de 0.6 por ciento en el PIB, y otras cuentas que suenan muy bien al oido del programa de ajuste orientado a darle la vuelta al deficit de la cuenta corriente de diciembre pasado. Por eso, representantes de organismos int de plano, que ya esta superada; opiniones mas moderadas afirman que no solo no ha quedado atras, sino que aun falta bastante. Las cifras son siempre dificiles de interpretar de forma congruente ante la realidad diversa. Lo que humanamente se debe hacer es reconocer la incapacidad de tales datos para calificar la economia como un todo, y solo cabria una aproximacion sectorial honesta. 1.-El programa de ajuste esta disenado para, en corto plazo, estabilizar las variables financieras y corregir los desequilib rios nominales; pero parece que aun no hay senales que permitan suponer que el pais haya alcanzado inflacion permanentemente menor, que la salud financiera del sector central sea de largo plazo y que las cuentas externas lleguen a equilibrarse, para ello habra de contraer mas aun la actividad economica y compensar la demanda de dolares. 2.-El comportamiento de las cuentas externas aparentemente es transitorio (esta palabra, aunque habla de tiempo, no dice cuanto, pero da la sensacion de no ser mucho), ya qu e los precios internos, al ir creciendo aceleradamente, se van competitividad de los productos nacionales y gradualmente tienda a estabilizarse; pensando que seria erroneo tratar de fijarlo si se podria hacerlo mas previsible. 3.-El llamado sector real, o sea, las empresas y trabajadores, el campo, los mercados, el transporte, la alimentacion, etcetera, se han visto notablemente afectados no solo por la crisis, sino por uno de los mayores indices de concentracion de la riqueza, que empeora cada que ocurre una crisis o coyuntura. Ademas, por si poco fuera, el ano agrico la apunta a ser muy malo. Ingresos bajos, empleo escaso e inflacion alta son realidades que ante los criterios distributivos actuales son dificilmente corregibles en el corto plazo. 4.-El efecto psicologico del ultimo cambio de gobierno dano lo mas profundo de la confianza de la poblacion. La sucesion de hechos violentos, de facturas pendientes y zozobra agudizo temores reales: son tiempos de elecciones estatales y movilidad social, de inseguridad en las calles y de intensa migracion. Esto si que tardara en arreglarse. Me parece que el escenario completo es aun mucho mas complejo, pero visto desde una optica un poco mas estructural, la crisis definitivamente no ha sido solucionada. Si en una de sus partes mas aparentes se puede hablar de mejoras, en elementos concretos y de largo plazo, no. Vale preguntarse, ¨donde esta la planeacion nacional? En las proximas semanas esperariamos que la inflacion caiga rapidamente, que el superavit comercial se fortalezca aun mas, que las cuentas del gobierno mejoren sustanci almente, que los indicadores monetarios continuen contratados, que el tipo de cambio ande como burro sin mecate y que las tasas de interes bajen. Si Banco de Mexico completa el programa de las Udis, podremos suponer que el gobierno estara asumiendo una tendencia de inflacion a la baja y estabilidad en sus recursos, de forma que confie en que la especulacion ha descendido hasta niveles consistentemente manejables. Por otra parte, no sera hasta que el crecimiento de los indices de cartera vencida de la banca comience a frenarse, que podremos pensar que lo peor de la crisis se esta superando. Y cuando se publique y difunda el Plan Nacional de Desarrollo, supondremos que ya existe una linea de accion que procurara seguirse en los anos por venir. Si se comienza a sentir ingreso de recursos del exterior, que tecnicamente significa que se recupere la cuenta de capitales, entonces podremos pensar que este proximo un escenario mas alentador que en el futuro permita retomar el crecimiento economico y volvera tomar las riendas de la economia. Me parece que todavia hay que esperar para decir si la crisis se ha superado. La economia en su conjunto y la sociedad real implican mucho mas que la estabilizacion de los pagos de intereses al exterior, mucho mas que balances y flujos de efectivo positivos. Hay que ser realistas: el PARAUSEE, si bien esta siendo efectivo, brindara limitadas soluciones; antes que una panacea, es tonico muy amargo l * Economista y analista financiero. .