SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: NUEVA RELACION SIN NECESIDAD DE CAMBIAR LA LEY LABORAL: IP CABEZA: Pequenas y medianas empresas entregaran el reparto de utilidades en abonos SECUNDARIA: Negociacion con sindicatos por convenio CTM-Canacintra CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ A dos dias de que venza el plazo legal para otorgar el reparto de utilidades, cerca del 70 por ciento de pequenas y medianas empresas agrupadas en Canacintra ha realizado convenios individuales con los respectivos sindicatos para otorgar esta prestacion en parcialidades, receta que se empleo tambien en diciembre pasado para entregar aguinaldos. Y a juicio de Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), es "una forma abierta de normar las nuevas relaciones laborales sin necesidad de modificar la Ley Federal del Trabajo". Es mas, para el dirigente empresarial es "un esquema de busqueda de la comunicacion entre trabajadores y empresas". Entrevistado por El Nacional, Terrones Lopez resalto que los trabajadores estan conscientes del grave problema economico por el que estan atravesando las empresas, y ello ha conducido a que los propios empleados acepten que se les pueda pagar en varias exhibiciones. No obstante, el sector laboral ha declarado que el 80 por ciento de las empresas no ha cumplido y estan haciendo uso de "artimanas" para violar esta disposicion. Ante esta postura, Victor Manuel Terrones nego tal situacion y dijo que al menos los cerca de 86 mil asociados a la Camara Nacional de la Industria de Transformacion no estan en esa posicion. Por el contrario, sostuvo que en funcion del convenio que firmaron en febrero pasado Canacintra y la propia Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), las empresas han estado realizando convenios individuales con los diferentes sindicatos para calendarizar, en lugar de una sola exhibicion, el pago de utilidades en tres, cuatro o cinco pagos. "Es una negociacion abierta entre sindicatos-empresas y esta funcionando sin ningun problema", reitero el lider de la transformacion. Indico que un gran numero de empresas que tuvieron utilidades durante 1994, si estan cumpliendo, aun cuando existen casos en que por el deterioro economico de los ultimos cinco meses se perdieron practicamente dichas ganancias. Sin embargo, reitero, gracias a los convenios empresa-sindicato se podra contar con el plazo necesario para cumplir con esta obligacion, "pues los trabajadores prefieren las parcialidades a no ver nada". Por su parte, Carlos Abascal Carranza, presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), reconocio que mas del 50 por ciento de los trabajadores (13 millones) del pais no recibira utilidades, pues la mayoria de las empresas se encuentran con numeros rojos. A pesar de ello, el dirigente patronal considero que tanto las empresas como los trabajadores deben asumir una actitud "solidaria" y de entendimiento, pues la crisis economica ha golpeado a ambos por igual. Por lo que considero que el pago en parcialidades es un buen camino. Con lo anterior coincidio Jorge Marin Santillan, vicepresidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), al destacar que en diciembre pasado muchas empresas recurrieron a las parcialidades en el pago de aguinaldos y ejemplifico con los casos concretos de Tabasco, Campeche, Baja California Norte, entidades en las que se obtuvieron buenos resultados. El directivo de la Concamin externo que actualmente cerca del 70 por ciento de las empresas del pais ha negociado ya la parcialidad de las utilidades con los respectivos sindicatos. Tanto Marin Santillan como Carlos Abascal manifestaron que gran parte de las industrias se contrajo durante 1994 como consecuencia de la inestabilidad politica y social, situacion que se agravo aun mas con la recesion economica de 1995, lo que ocasiono que practicamente sea imposible pagar utilidades. Indicaron que son muy pocas las empresas que lograron dividendos en 1994, pero con todo y eso el monto que se otorgue sera mucho menor al de anos anteriores. .