SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA ESTABILIDAD FINANCIERA NO ES SUFICIENTE: EXPANSION CABEZA: Con el PND, ultima senal para reiniciar recuperacion economica SECUNDARIA: Buenos resultados del programa dan margen de maniobra al gobierno CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Con la presentacion esta semana del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, los agentes economicos esperan conocer las directrices que hacen falta para tener una mayor certeza de que es posible recuperar la reactivacion economica del pais, pues esta no solo requiere mercados financieros estables, que ya es un avance, sino tambien de programas especificos de impulso, senalan los especialistas de Expansion en su informe semanal para la direccion de empresas. Indican que los costos del ajuste economico desempleo, contraccion del poder adquisitivo y caida de la demanda seran mas evidentes de aqui a julio, pero esta fase, la mas dolorosa para la esfera productora de bienes y servicios (economia real), es tambien el imprescindible periodo de consolidacion de los avances obtenidos en la estabilidad de los mercados financieros y en las variables macroeconomicas. "No obstante el sombrio panorama de corto plazo, dentro de algunas semanas las autoridades tendran que iniciar la construccion de la plataforma de despegue de la economia, y de acuerdo con los primeros resultados del plan de choque, parece que estan ganando margenes de maniobra", considera Expansion. Menciona que la estabilizacion de los indicadores financieros son evidentes y fundamentados. La estabilidad del tipo de cambio se asienta en el superavit de la balanza comercial externa en entre enero y abril, y considera muy probable que la tendencia continue. Sobre la inflacion, senala que despues del indice de 8 por ciento en abril, para mayo terminara en 4.4 por ciento, y observa buenas expectativas para que en los proximos meses el ritmo de crecimiento de los precios se mantenga hacia abajo, aunque reconoce como inevitables las "burbujas" inflacionarias de septiembre y diciembre por temporada. Tras referirse tambien al descenso de mas de 28 puntos porcentuales en el rendimiento de la tasa lider, Cetes a 28 dias, los especialistas de Expansion mencionan que esta contraccion en las tasas de interes ejerceran efectos positivos en los resultados de las finanzas publicas del segundo trimestre, que de por si ya alcanzo un superavit de cerca de 9 mil millones de nuevos pesos durante el primer trimestre del ano. Para los analistas, este cuantioso superavit, que se eleva a mas de 25 mil millones de nuevos pesos si se descuenta el pago de intereses por la deuda, indica que el sector publico ya posee mayor capacidad de maniobra para incidir en el movimiento de las variables economicas. Precisan que la baja de las tasas de interes no tendra efecto inmediato en la demanda, por tanto las actividades productivas no se reactivaran de inmediato, pero por lo pronto se abaten las pesadas cargas financieras de las empresas endeudadas, que son la mayoria. .