SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: JOSE MARTI CABEZA: Voz de advertencia y defensa a Mexico CREDITO: Jorge Cisneros Morales Mexico no solo fue la segunda patria del pensador americano Jose Marti, sino que fue el paradigma de la oposicion a los intereses hegemonicos de Estados Unidos, afirmo el maestro Alfonso Herrera Franyutti al pronunciar la conferencia Una voz de advertencia y defensa a Mexico, en el marco de las actividades por el centenario de la muerte de Jose Marti en la Casa del Lago. El conferenciante cito una carta escrita por Marti, dirigida a su amigo Manuel Mercado, al partir a Veracruz en su camino de regreso a Cuba, como una ejemplo del amor que profesaba el escritor hacia Mexico. Mexico crece, ha de crecer para la defensa como su vecino crece para la codicia, ha de ser digno cuando a sus puertas va a librarse la batalla del mundo. Oh Mexico querido, oh Mexico adorado, oye el clamor de un hijo tuyo que no nacio de ti, por el norte un vecino avieso se cuaja, por el sur tu te ordenaras, tu te defenderas, tu te guiaras, yo habre muerto, Mexico, porque tendre que llamarte, pero si tus manos no fueran dignas de tu deber continental, yo lloraria debajo de la piedra con lagrimas que ser ian luego vetas de hierro para lanza, como un hijo clavado en su ataud que ve que un gusano le come a su madre las entranas. Herrera recordo que Marti continuamente defendia a Mexico de las equivocadas interpretaciones en que incurrian quienes no conocian al pais, como el escritor Charles Wagner, que realizo un viaje a Mexico en 1888 y escribio un articulo superficial y tendencioso, pintando negativamente a nuestro pais. En el, solo apreciaba el paisaje sin comprender al pueblo. Herrera Franyutti senalo que "Marti respondio con el celo que lo caracteriza por todo lo que a Mexico atane: Los pueblos Wagner, son como los obreros a la vuelta del trabajo, por fuera cal y lodo, pero en el corazon virtudes respetables. La civilizacion de Mexico no decae sino empieza, la han levantado sobre un cesto de hidras, con brazos que esplenderan en lo futuro como columnas de luz, un punado de hombres gloriosos. Ha sido la heroica pelea de unos cuantos ungidos contra millones de inertes y contra privilegios capaces de ampararse en la traicion. Mas ha hecho Mexico en subir hasta donde esta que los Estados Unidos en mantenerse decayendo de donde vini eron." El catedratico de la UNAM expreso que en los Estados Unidos, Marti fue una voz de perenne defensa y advertencia a Mexico que informaba y sembraba en la conciencia de los mexicanos de una manera sutil, como indirectamente, sin arengas ni incitaciones belicas, ya que estaba convencido de que "en nuestra America las trincheras de ideas valen mas que trincheras de piedras." Herrera refirio que cuando en 1889 se reune en Washington el Primer Congreso Panamericano, Marti se angustio por la posible sumision de los delegados americanos a los designios imperialistas y, principalmente, por la actitud del ministro mexicano de asuntos exteriores Matias Romero, quien sostenia: "Creo, acaso, que Mexico esta mas seguro con la amistad vigilante de Estados Unidos que en la hostilidad manifiesta." Sin embargo, el temor en la actitud mexicana no provoco los ataques de Marti a la delegacion de nuestro pais, tal como lo explica Andres Iduarte, citado por Herrera Franyutti: "El amor y su agradecimiento por Mexico son tan grandes que no ataca nunca sus lacras ni sus desviaciones. Presencia a Mexico palido e inescrutable y no trata de penetrar, porque si lo hace vera una debilidad que le duele como propia". D .