SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Homenaje a Ignacio Retes CABEZA: El gusto de seguir en la chamba CREDITO: Jesus Quintero Abrumadora y satisfactoria fue para Ignacio Retes la semana que ayer acabo: en el Foro Sor Juana Ines de la Cruz, de la UNAM, repuso La Visita del Angel (original de Vicente Lenero), donde no solo dirige, sino tambien actua. Luego, vino un homenaje en dos jornadas organizado por el CNCA, la UNAM y el IMSS, y como si esto fuera insuficiente, el sabado recibio los primeros ejemplares de su novela Nostalgia de la Tribu (Planeta/Joaquin Mortiz). Dandose tiempo para charlar sobre el teatro y sus preocupaciones, el director de Madre Valor (en 1963), Galileo Galilei (1967), Los Albaniles (1969) y Los Hijos de Sanchez (1972), entre otras obras, concedio a El Nacional una breve charla: Mas trabajo que homenajes Me conmueve profundamente este reconocimiento, pero no me gusta hablar de ello. No es que no lo agradezca ni mucho menos, pero lo que mas gusto me da es seguir en la chamba. Me molestaria mucho un reconocimiento cuando ya sea un cadaver. Aunque si por equis circunstancia mas edad, enfermedad, lo que sea ya no pudiera trabajar, me encerraria en mi casa y no dejaria entrar a nadie. Maromeros Vs. Actores Creo que al teatro lo han tratado de suplir, o lo estan supliendo, con maromeros, con gimnastas, con payasos, con acrobatas, con gritos y con luces enloquecidas. Toda esa parafernalia la hemos heredado de la television. El impacto y la convulsion pueden funcionar en un momento dado, y causar el efecto que se propone, pero no como signo generalizado del espectaculo teatral. ¨Donde queda el actor? ¨Donde queda la palabra? El actor es un hombre mas simple, mas entero. El teatro y la realidad No podemos escapar de la crisis. El teatro no tiene por que ser una isla aparte. Le llegan los problemas de economia, de la politica, de la inseguridad. La economia del pais esta trastocada. Un pais que de la noche a la manana multiplica cuatro veces su pobreza de ingresos, deja desamparada a su gente. Asi, es obvio que se gaste solo en lo indispensable, y no en la diversion, ni en las satisfacciones del ocio. Entonces, el pobre teatro que es un oficio humilde, noble, sencillo y pobre pues anda en las ultimas. Pero nunca se va a acabar. En realidad, a quien le pasan las cosas es a la sociedad: Estamos muy desubicados. No sabemos a que le tiramos. Este neoliberalismo no nos lleva a ninguna parte. Si el pais se fue al demonio hace unos cuantos meses, y la politica sigue siendo exactamente la misma que nos llevo al demonio, pues entonces nos va a llevar a niveles mas profundos del infierno, porque no hay el menor cambio. El gobierno actual sigue repitiendo que todo va a seguir igual el neoliberalismo, la p rivatizacion, y lo dice ademas con una desfachatez innoble. Creo que estamos tan desilusionados, que ya todo lo que nos digan lo tiramos por la borda. Ya no creemos. La pregunta es: ¨Se renovara nuestro teatro? Lo hara, si cambia nuestro pais. Si no, vamos a seguir atorados en lo mismo. .