SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: PRESENTACION CABEZA: Fabula de la Inmortalidad , de Beatriz Escalante CREDITO: TERESA MARTINEZ GONZALEZ Despues de cuatro anos de investigacion, de magia y alquimia, surge la primera novela de Beatriz Escalante, Fabula de la Inmortalidad, la cual se desarrolla en el siglo XIII, epoca en la que los alquimistas pasan de Arabia a Occidente. La primer novela de la autora de Tiempo magico (reflexiones filosoficas) y Paraiso domestico, fue presentado, con los mas altos honores, el viernes pasado en la Casa de la Cultura Jesus Reyes Herles, de Coyoacan. Como moderador estuvo el escritor Oscar de la Borbolla y los comentarios corrieron a cargo de Helena Beristain y Raymundo Ramos, ademas de la dramatizacion por parte de los actores Juan Strack y Margarita Castillo, quienes presentaron el capitulo La mujer sin esqueleto; finalm ente, el ilusionista Tony Anaya que encuentra el ilusionismo y la literatura intercambiables ejecuto su magia con base en frases de Escalante. Posteriormente, Beatriz Escalante, al explicar por que le llevo tanto tiempo su obra, dijo: "Cuando termine la primera version, de 400 paginas, descubri que no era una novela, sino una enciclopedia de la magia. Despues de un descanso del libro, le deje una estructura de fabula, en el sentido que va del pasado al futuro y hay una moraleja subterranea." Por su parte, la doctora en letras, Beristain, asegurando ser lo suficientemente objetiva para "ver el producto sin intervencion sentimental", encontro en la novela "una acariciante facilidad, hija del perseverante esfuerzo creativo y un caracter perfeccionista. "Ademas agrego, esos otros espacios, otros tiempos, otras culturas y desdichas presentes me mantuvieron leyendo hasta descubrir el doble mensaje que se queda abierto hasta el final", por lo que considero que se trata de una historia que es una fabula con mas de una moraleja, as como de una creacion intelectual que crea el germen de las disciplinas cientificas, de las ideas, practicas y rituales religiosos; las primeras explicaciones de los multiples aspectos del mundo y de la existencia a traves de un se rie de metaforas de la vida misma." Para cobncluir, dijo: "La autora narradora que logra leer la m ente de su publico nos lleva de la mano al libro de la alquimia, a la medicina, a la astronomia, a la magia, a enigmaticas figuras geometricas, a misteriosos espejos magicos y a cabalisticos tratados zoologicos que nos muestran que el unico antidoto contra la muerte, la unica forma de inmortalidad que tenemos, es la muerte misma." El segundo presentador de Fabula de la inmortalidad, fue el cuentista y poeta Raymundo Ramos, quien reconocio que mientras buscaba un lenguaje lenguaje critico para validar, a traves del analisis textual, el juicio estetico de la novela, solo pudo llegar a la conclusin que en la novela lo verosimil no corresponde totalmente a lo que ha sido, pues esto proviene de la historia; ni a lo que debe ser, pues esto proviene de la ciencia; sino, sencillamente, a lo que el publico cree posible que puede ser, pues recordemos que lo real es historico y lo posible cientifico. Agrego: "El arte de la novela se encuentra en que esta no revisa la realidad sino la existencia, y la existencia no es lo que ha ocurrido sino el campo de las posibilidades humanas, todo lo que el hombre considera puede llegar a ser." La poeta y narradora Beatriz Escalante piensa seguir incursionando en el genero con una prxima novela titulada ¨Me juras que te casaste virgen? que sera editada por editorial Planeta en el transcurso del ano, sobre otros proyectos, menciono estar trabajando en su libro de gramatica para escritores y periodistas, El ensayo alrededor de la gramatica, ademas de los cursos que imparte actualmente en este campo. Finalmente, Escalante, al hablar de las posibilidades de una mujer como escritora, puntualizo: "Nuestro genero, mujer, tiene algo como los negros, los indigenas y demas grupos marginados: de alguna manera, nosotras, como representantes de un grupo oprimido, tenemos que hacer nuevos planteamientos. "En Mexico, aun hoy, la mujer padece un sistema de sometimiento mucho mayor que en Francia, Estados Unidos o Londres. Pero si ves la desgraciada vida de la arabe, que esta como en el primer siglo de sometimiento absoluto, ves que la mujer en America Latina va avanzando, aunque aun hay mucho por hacer para arrancar la misoginia y el machismo por completo". .