SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: RECTORES Y OPOSICION CRITICAN A FUJIMORI; AMENAZA DE MARCHAS ESTUDIANTILES CABEZA: Continuaran petroleros brasilenos en huelga CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 27 de mayo.-Los trabajadores petroleros de Brasil desafiaron a la justicia de su pais al aprobar la continuidad de la huelga contra el monopolio estatal Petrobras que ya cumplio 25 dias. Los trabajadores de 18 de los 21 sindicatos afiliados a la Federacion Unica de Petroleros (FUP), decidieron mantener la huelga tras de conocer la sentencia del Tribunal Superior de Trabajo (TST) que reitero el viernes por unanimidad el fallo del 9 de mayo pasado. La huelga contra el programa de privatizacion del gobierno, ha ocasionado interrupciones en el funcionamiento industrial y problemas a los consumidores debido a la escasez de gasolina. Una portavoz de FUP dijo que la mayor parte de los 21 gremios estatales habia votado esta manana en favor de continuar la huelga.. Centenares de usuarios hicieronn largas filas en Sao Paulo, la principal ciudad del pais, para tratar de conseguir un bidon de gas de cocina. No todos tuvieron exito en su empeno, que se ha convertido ya en un penoso ritual diario. Muchas gasolineras de Rio y Sao Paulo han cerrado y otras racionan su combustible al tiempo que se anuncia el fin de las reservas para mediados de la semana. La votacion de continuar la huelga fue un desafio al dictamen de la Corte Suprema Laboral, qque refrendo ayer un veredicto previo que consideraba la medida de fuerza Es la huelga mas larga jamas declarada contra Petrobras, pero la empresa asegura que ha importado suficiente combustible para apuntalar las reservas y que numerosos obreros han regresado a su trabajo. Pero la television muestra diariamente escenas de barcos anclados en puerto que no pueden zarpar por falta de combustible, y el presidentte de la Federacion de Trabajadores del Petroleo, Antonio Carlos Spis, desmintio la existencia de rompehuelgas. El presidente Fernando Henrique Cardoso dijo este sabado durante la tercera reunion ministerial de su gobierno, que estaria abierto al dialogo pero que las leyes de berian ser cumplidas. Por otra parte, en Peru, el gobierno del presidente Alberto Fujimori enfrentaba severas criticas de la Asamblea Nacional de Rectores, de la oposicion y de un sector de la prensa, a causa de la intervencion de dos universidades estatales, la Mayor de San Marcos y la de Educacion, Enrique Guzman y Valle. Sin embargo, la mayor oposicion proviene de miles de estudiantes que amenazaron con nuevas marchas de protesta a partir del lunes, en defensa de la autonomia universitaria y en rechazo a acusaciones sobre su vinculacion con grupos terroristas. Ante el anuncio de la marchas, el ejercito y policias fuertemente armados mantuvieron sus posiciones dentro y en los alrededores de las dos universidades, y persiste la posibilidad de choques, con consecuencias imprevisibles. Ventiun estudiantes de la Universidad de Educacion (ubicada a unos 31 kilometros al este de Lima y mas conocida como La Cantuta) fueron detenidos ayer por la policia, durante una pequena movilizacion para impedir que una comision interventora asuma la conduccion de ese centro de estudi os, en reemplazo del rector Alfonso Ramos. En tanto, en Quito, indigenas que tenian tomadas las intalaciones de la iglesia de Santo Domingo en esta ciudad, la abandonaron despuues luego de una reunion con el gobierno. La iglesia fue tomada hace tres dias por lo indigenas en protesta por la posible desaparicion del seguro social campesino y por las reformas a la carta magna que se discuten en el Parlamento sin condierar las propuestas de estos. Asimismo, en Nueva York, termino la pesadilla creada el viernes por una huelga de ingenieros del servicio de trenes suburbanos. El paro se inicio en la madrugada del viernes cuando 77 de 115 ingenieros que se necesitaban para prestar un servicio normal llamaron a sus oficinas para informar que estaban enfermos. .