SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 BALAZO: LA ONU ADVIERTE QUE NO CEDERA A CHANTAJES; MATAN SERBIOS A DOS CASCOS AZULES CABEZA: Canada divide a la OTAN: se opone a lanzar nuevos ataques areos en Bosnia SECUNDARIA: Francia amenaza retirar tropas; naves de guerra se concentran en el Adriatico CREDITO: AGENCIAS SARAJEVO, 27 de mayo.-Blindados de Naciones Unidas combatieron contra tropas serbias muriendo dos cascos azules franceses y un efectivo serbio, lo que indica la gravedad que cobro la guerra en Bosnia-Herzegovina y que amenaza con una escalada sin precedente en ese conflicto. En tanto, la crisis de los soldados de la ONU, capturados como rehenes por los serbio-bosnios y utilizados como escudos humanos, movilizo a una dividida diplomacia internacional que actuo mucho y no ceccidio nada. Combatientes serbio-bosnios, que vestian uniforme de los soldados franceses de la ONU, incluso casco azul y chaleco a prueba de balas, se infiltraron en el puesto frances de observacion cercano al puente Vrbanaja de Sarajevo y se apoderaron del lugar, dijo la mayor Myriam Sochaski, vocera de la ONU. Los serbios capturaron a 10 cascos azules y los trasladaron al suburbio de Lukavica, donde tambien ayer capturaron a otros miembros de la fuerza de paz. Horas mas tarde, los franceses atacaron y recapturaron parte del puesto. Infantes de marina apoyados por seis tanques livianos y transportes blindados de personal protagonizaron un intenso combate. Los serbios dispararon contra los franceses desde los pisos altos de los edificios cercanos. Un soldado frances murio y cinco resultaron heridos, un serbio murio en la lucha por el puesto de observacion. Otros dos soldados franceses estaban en poder de los serbios bosnios, mientras que los franceses capturaron a cuatro serbios, uno de ellos herido. Otro frances fue abatido de un balazo a la cabeza, disparado por un francotirador, elevando a 39 el numero de soldados franceses muertos en la ex-Yugoslavia, en combate y accidentes. Reuniones urgentes Pero mientras los serbios reafirmaban su amenaza de eliminar un rehen por cada nueva eventual bomba de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), en Nueva York concluyo sin que se tomara ninguna decision la reunion informativa del Consejo de Seguridad de la ONU, y se celebro en Bruselas un encuentro de urgencia del Consejo de la Alianza Atlantica. La Naciones Unidas no Los miembros del Consejo se solidarizaron ademas con los soldados franceses que combatieron con los serbios. El presidente del Consejo Jean-Bernard Merimee dijo que sus miembros expresaron su Merimee, embajador de Francia, dijo que el consejo analizo ademas las opciones para la restructuracion de la mision encomendada a los cascos azules. Dijo que el combate es una muestra de la actitud mas firme que podria adoptar la ONU. Canada, miembro de la OTAN y con mas de 800 cascos azules en Bosnia, expreso su oposicioon a nuevos ataques aereos de represalia contra los serbio-bosnios. La posicion del gobierno de Ottawa fue formulada por su embajador ante la ONU, Robert Fowler. "Canada sigue apoyando las decisiones del secretario general de la ONU, Butros Ghali, pero no creemos en mas ataques aereos en las circunstancias actuales. Siempre hemos tenido graves reservas sobre el uso generalizado de ataques aereos. No las tenemos con respecto al apoyo aereo cercano para proteger a las tropas de la OONU de una agresion por cualquiera de los bandos", agrego. "Sugeri que hagamos todos los esfuerzos para liberar a los rehenes", pero "no podemos" forzar a los serbio-bosnios a volver a la mesa de negociaciones mediante bombardeos, agrego. A juicio de Canada, habria que modificar el mandato de la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu) para que sea posible cumplir en la practica, y hay que limitar "por lo general" la situacion de peligro de los observadores y cascos azules de la ONU. Segun fuentes diplomaticas, Rusia y Ucrania tomaron una posicion similar a la de Canada en la reunion, que siguio a las consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, que no tomo ninguna decision sobre que debe hacerse en este momento de crisis. Mohamed Sacirbbey, embajador del gobierno bosnio musulman, ataco fuertemente la posicion de Canada, pero sin referirse directamente a ese pais, y dijo que los que no quieren cumplir su mision "no deberian estar en Bosnia". Si la ONU y la OTAN ceden al chantaje serbio-bosnio y no hacen cumplir sus propios ultimatums, perderan toda credibilidad y "la mision de la ONU en Bosnia degenerara en un mero puesto de observacion", advirtio. Todo indica que la ONU no pedira por ahora mas ataques aereos de la OTAN, sino que pone sus esperanzas en la negociacion y en presiones de muchas capitales sobre los serbio-bosnios para que liberen a los cascos azules. Espana, con casi mil 500 efectivos en Bosnia -dos de ellos retenidos por los serbio-bosnios-, reitero su "plena confianza" en Butros Ghali y los comandantes en el terreno, que tienen autoridad paara tomar las medidas que consideren oportunas en esta situacion muy delicada y critica para la operacion, explico el embajador espanol ante la ONU, Juan Antonio Yanez-Barnuevo. Si bien los ataques aereos deben seguir estando dentro de las medidas a las que se puede recurrir cuando haga falta, ahora hay que dar prioridad a la seguridad de los efectivos y las negociaciones en curso para tratar de obtener su liberacion, agrego. El embajador tambien expreso su esperanza de que se ponga en conocimiento del tribunal internacional sobre la ex Yugoslavia las acciones de los serbio-bosnios contra los cascos azules, totalmente contrarias a los derechos humanos. En su reunion de Bruselas, la Alianza Atlantica lanzo una dura condena a los serbios de Bosnia por la toma de rehenes y por el bombardeo de las "zonas de seguridad", abogo por una solucion negociada de la crisis y ratifico su apoyo al mantenimiento de la Furponu en los Balcanes. La OTAN "exige que los serbio-bosnios liberen inmediatamente a los miembros de las fuerzas de paz de la ONU, y apoya los esfuerzos de las Naciones Unidas destinados a garantizar su seguridad y obtener su liberacion", dijo el comunicado 16 emitido por la organizacion Atlantica. Postura francesa Por su parte, el presidente frances, Jacques Chirac, advirtio a la ONU que retirara los cascos azules franceses de Bosnia si no son mejor protegidos. Francia, con mas de 3 mil 800 soldados en Sarajevo, tiene el mayor contingente de la fuerza internacional que bajo la bandera de la ONU patrulla la antigua Yugoslavia. Una retirada francesa podria inducir a otros paises a hacer lo mismo. Chirac expreso telefonicamente a su colega ruso, Boris Yeltsin, la inquietud de su pais por la crisis en Bosnia, y le solicito que intervenga ante los responsables serbios para que pongan fin lo antes posible a la "inaceptable situacion". Yeltsin, dijo un vocero del Kremlin, respondio que esta "dispuesto a usar su influencia" ante las autoridades serbias para que "liberen a los cascos azules tenidos como rehenes, y para exigir el cese de los bombardeos contra la poblacion civil". El presidente ruso, agrego el vocero, respondio de manera "muy positiva" al pedido frances de una reunion de urgencia del Grupo de Contacto, a nivel ministerial, probablemente para el lunes proximo. En otra llamada, el mandatario frances expreso a su colega norteamericano, Bill Clinton, la preocupacion de su pais por la crisis en Bosnia, e insistio en la necesidad de reunir al Grupo de Contacto para estudiar los modos de reforzar la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu). Por su parte, durante la conversacion telefonica, Clinton subrayo a su Chirac la necesidad de relanzar el proceso diplomatico para solucionar politicamente la crisis en Bosnia, y de trabajar conjuntamente a nivel ministerial con etl Grupo de Contacto. Estados Unidos pidio a la ONU que recurra con mas frecuencia a los ataques aereos. Chirac llamo tambien al presidente serbio, Slobodan Milosevic, y le pidio que utilice "todos los medios a su disposicion para que presione sobre los dirigentes de Pale" y los induzca a liberar a los rehenes. Milosevic, por su parte, se reunira en Belgrado con los ministros de Exteriores y de Defensa rusos, Andrei Kozyrev y Pavel Grachov, que esta tarde viajaron a la capital serbia, mientras en Londres el ministro norteamericano de Defensa, William Perry, entablo coloquios con sus colegas aleman, Volker Ruhe, y britanico, Malcolm Rifkind. Perry afirmo que la Alianza Atlantica proseguira con sus operativos contra las fuerzas serbio-bosnias. El drama de los rehenes 220 hombres entre cascos azules y observadores de la ONU, 93 de los cuales considerados "escudos humanos" era "previsible e inevitable", dijo un funcionario de la ONU en Sarajevo. "La republica serbia de Bosnia tiene el pleno derecho de considerar a los miembros de la ONU como enemigos y de tratarlos en consecuencia", afirmo Jovan Zametica, principal colaborador del lider Radovan Karadzic. En tanto, con la muerte de uno de los heridos mas graves subio hoy a 67 el numero de las victimas de la matanza de Tuzla, en Bosnia oriental, perpetrado la noche entre el jueves y viernes, dijo radio Sarajevo, la cual agrego que 25 heridos se encuentran en graves condiciones. El Papa llama a la paz Al tiempo que se intensificaba la guerra en Bosnia, el papa Juan Pablo II reitero su exhortacion a la paz en los Balcanes. El Papa dijo a un grupo de peregrinos de Albania que confiaba en que su viaje a la Santa Sede constituya En Hungria, por otra parte, los presidentes de ocho paises centroeuropeos y occidentales reunidos por segundo y ultimo dia en Keszthely (sur de Hungria), calificaron en un documento de inaceptables las ultimas acciones serbias en Bosnia-Herzegovina y pidieron a las partes implicadas que declaren inmediatamente el alto el fuego. Los presidentes, Roman Herzog de Alemania; Thomas Klestil de Austria; Michal Kovac de Eslovaquia; Milan Kucan de Eslovenia; Arpad Goencz de Hungria; Oscar Luigi Scalfaro de Italia; Lech Walesa de Polonia y Vaclav Havel de la Republica Checa, firmantes del documento manifiestan su "consternacion por los acontecimientos crueles en Bosnia-Herzegovina". Los dirigentes apoyan plenamente las acciones de la OTAN, solicitadas por la ONU, porque "hay situaciones en las que la violencia solo puede ser respondida con una accion de fuerza". Cerco aeronaval Por lo pronto, el portaaviones estadounidense Theodore Roosevelt y los cruceros de misiles Burke y Hue City se encuentra ya en el Mar Adriatico frente a las costas de la antigua Yugoslavia, confirmo Glenn Flood, portavoz del departamento norteamericano de Defensa. La presencia del Roosevelt frente a las costas de Bosnia obedece a una orden del presidente Clinton, en apoyo de las operaciones militares de la OTAN contra objetivos serbio-bosnios en tierra. Ademas, el portaviones frances Foch se unira al Roosevelt para reforzar el dispositivo naval en la zona, y como manifestacion de la linea de firmeza que Paris y Washington adoptaron en la crisis entre serbio-bosnios y la ONU. El comando de la OTAN en el Adriatico, ademas, cuenta con 20 unidades del grupo de la Organizacion Atlantica-Union Europea Occidental (UE) destacadas en los puertos italianos de Trieste, Ancona, Bari, Brindisi, Taranto y Augusta. Italia participa con seis unidades (fragatas y corvetas), de las cuales dos se encuentran realizando actividades de patrullaje a lo largo de las costas ex yugoslovas de Montenegro, junto a otras cinco naves de paises comunitarios. Si la situacion se deteriorase, las otras embarcaciones estan prontas para intervenir en el plazo de dos horas. Los hombres de la marina italiana en estado de pre-alerta son unos 2 mil y las fragatas cuentan con canones, misiles y lanzacohetes. El Foch partira manana del puerto de Tolon, anuncio el jefe del estado mayor inter-armas, Jacquues Lanxade. Por otra parte, en la base italiana de Aviano (noreste del pais) son un centenar los vehiculos destacados para la operacion de policia internacional "exclusion de vuelo" sobre Bosnia. Las tareas principales de la base de Aviano, diijo el comandante Charles Wald, son tres: poner en acto la resolucion 816 de la ONU, o sea sobrevolar Bosnia para que no sean violadas las zonas de exclusion al vuelo, ofrecer proteccion aerea a las tropas de la Unprofor y realizar eventuales ataques armados en las zonas protegidas por las Naciones Unidas. .