SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: HACIA UNA INDUSTRIA MENOS CONTAMINANTE: PEMEX CABEZA: Se incrementaron mas de 380 por ciento importaciones de gas en enero-marzo SECUNDARIA: Preven aumento de 80% de la demanda en la proxima decada CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La creciente demanda de electricidad, junto a los compromisos de Mexico para producir energia de manera mas limpia y una industria menos contaminante, ocasionaron que las importaciones de gas (mas limpio que otros combustibles) se elevaran mas de 380 por ciento durante el primer trimestre. Las compras de gas al extranjero sumaron 203 millones de pies cubicos diarios en los primeros tres meses del ano en curso, frente a 47.4 millones del mismo lapso de 1994, de acuerdo con datos de Petroleos Mexicanos (Pemex). Este incremento de importaciones se debe a que a pesar del mayor consumo interno de gas natural, la produccion del hidrocarburo se mantuvo en los mismos niveles del ano anterior, lo que deriva en un deficit creciente y una consecuente elevacion de costos para la industria nacional. Informes de Pemex-Gas y Petroquimica Basica senalan que entre 1970 y 1994 el consumo de gas natural en el pais se ha mas que triplicado, y se preve que durante la proxima decada la demanda de dicho combustible aumentara 80 por ciento. Esto implicara, estima la subsidiaria de Pemex, que la participacion del gas dentro del consumo nacional de energia represente mas de 50 por ciento del total, cuando en la actualidad es de 25 por ciento. En este aumento tiene mucho que ver la reconversion de las plantas generadoras de la Comision Federal de Electricidad (CFE), altamente dependientes de los hidrocarburos, porque mediante esta elimina sus emisiones contaminantes. Entre 1984 y 1994 la generacion de electricidad a traves de combustion de hidrocarburos se elevo de 64.78 a 68.79 por ciento del total, aunque con un uso cada vez mas eficiente, o lo que es lo mismo, menos costoso. El ano pasado, el consumo de combustoleo aun represento 81.2 por ciento, el de gas, 17.3 por ciento, y el de diesel, 1.5 por ciento, todos suministrados por Pemex. La calidad de los combustibles actualmente usados para generacion electrica cumplen con la norma ecologica de emisiones vigente de 1994 a 1997, que para su aplicacion en la Republica mexicana se divide en 3 zonas: zona metropolitana del Valle de Mexico, zonas criticas y resto del pais. Para 1998, las exigencias ambientalistas seran mas estrictas, y en tanto se iran convirtiendo a gas las principales termoelectricas de la ciudad de Mexico, asi tambien, aunque con menores consumos, otras centrales: Samalayuca, Monterrey y Rio Bravo (por ubicarse en zonas criticas), y Altamira, Tula y Salamanca. .