SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ESTUDIO DE EXPANSION CABEZA: Podria crecer 200% la cartera vencida de los bancos en 1995 Durante 1995, la cartera vencida de los bancos mexicanos podria observar un crecimiento de 200 por ciento debido a que solamente en el primer mes del ano aumento 11.5 por ciento en terminos reales, pronostico la revista Expansion. Agrego en su informe especial sobre "El Sistema Financiero", que justamente cuando la desregulacion del sector financiero abre la puerta a la competencia extranjera, la crisis economica ha "secado" los recursos crediticios y ocasionado que suba peligrosamente la marea de las carteras vencidas bancarias. Para enero, el saldo total de la cartera vencida, apunta Expansion, crecio 11.5 por ciento en terminos reales, 1.9 por ciento en el caso de la banca de desarrollo y 13 por ciento para la banca comercial. En particular, es importante destacar que en enero el crecimiento de las carteras vencidas afecto actividades productivas y crecio 23.7 por ciento en el caso de la siderurgia, 31.3 en la construccion, 39 por ciento en transporte y 19.7 en la fabricacion de productos minerales no metalicos. En cambio, renglones tradicionalmente afectados por este problema, como los creditos a la vivienda y el consumo, registraron una mejoria. La cartera vencida en el caso de la vivienda cayo 4.4 por ciento y en el del consumo, 5.6 por ciento. Es muy probable que esto sea consecuencia de la decision de los usuarios de utilizar sus recursos de fin de ano para sanear su posicion, asi como del interes de la banca por encauzar el problema. El estudio senala que de acuerdo con la experiencia de 1994, no se podria afirmar que eso se haya logrado con el nuevo sistema, en el que coexisten la banca de desarrollo y la banca comercial. No obstante, asegura el documento, es importante reconocer que mientras la banca de desarrollo siguio un comportamiento sin direccion clara, desaprovechando la mayor disponibilidad de recursos, la banca comercial mantuvo la mayor parte de sus saldos crediticios, 57 por ciento concentrados en cuatro actividades basicas : comercio, vivienda, industria manufacturera y actividades agropecuarias. Es importante senalar que a pesar de que el ano pasado la economia nacional crecio 3.5 por ciento, el saldo de la cartera vencida aumento 53 por ciento en terminos reales debido a que la contraccion de la demanda interna provoco problemas de liquidez. Por otra parte, independientemente del fuerte impacto que tiene sobre los resultados de los intermediarios bancarios, al cierre de 1994 el total de la cartera vencida represento solo 5.4 por ciento del credito otorgado por la banca comercial y de desarrollo, mientras que el saldo de la cartera vencida de la banca comercial represento 87 por ciento del total, a pesar de que su participacion en el credito otorgado es de solo 71 por ciento. El sector mas danado por la cartera vencida es el de servicios, que aporto 33.9 por ciento del total. En este renglon tambien fue el que reporto una de las mayores tasas de crecimiento real en 1994, 84.4 por ciento. Las fallas para pagar en este sector estan compuestas en casi 50 por ciento por los creditos a tarjetahabientes y para la compra de bienes de consumo duradero. .