SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: BALANCE SEMANAL CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno CABEZA: Zedillo en Chihuahua A cinco meses del estallido de la crisis, se alejo la amenaza del colapso y el esfuerzo de los mexicanos ha valido la pena. Nuestro pais no se quedara atrapado en la crisis, sino que "la venceremos", y ello sera "un paso de los muchos que tenemos que dar para alcanzar no solo la recuperacion economica, sino el crecimiento sostenido que requiere Mexico para abatir rezagos y enfrentar los desafios de los proximos anos", manifesto el presidente Ernesto Zedillo en Chihuahua el pasado jueves. Es cierto que la crisis que estallo en diciembre ha supuesto graves costos, pero es importante reconocer que estos hubieran sido mucho mas graves de no haber encarado todos, con firmeza y determinacion, las adversas circunstancias que se desataron con inusitada fuerza. Porque vimos que el posible escenario era de quebranto general para la planta productiva y mayor desempleo, fue que "no dudamos en tomar las medidas de ajuste para enfrentar la emergencia economica". Por eso, para aliviar los desajustes econo micos y financieros, el gobierno ha corregido el desequilibro comercial en la balanza de pagos, fortaleciendo las finanzas publicas y operando un significativo desendeudamiento. Aunque para evitar los vaivenes financieros de nuestra economia, con altas tasas de interes y de credito, deberemos aumentar el ahorro interno. En el mismo estado, el Presidente informo de los 700 millones de nuevos pesos de apoyo que se destinaran a los cinco estados del norte afectados por la sequia. De ellos, el 30 por ciento, casi 222 millones, se destinara a Chihuahua. Profundizar la reforma fiscal En el mismo evento de Chihuahua, German Gonzalez Quintero, presidente de la Concanaco, senalo ante el Presidente que el menosprecio a las senales del sector productivo nacional y el aferramiento a un esquema teorico-economico, fue lo que ocasiono no solo la crisis de diciembre pasado, sino la erosion de la capacidad productiva del pais, el beneficio de la especulacion financiera internacional. Ahora se requieren acciones rapidas y serias para encarar la crisis economica: una reforma fiscal radical que alien te y permita la formacion del capital nacional en lugar de castigarlo o desalentarlo. Tambien, un sistema tributario que estimule la inversion, la creacion de empleos y el ahorro interno a largo plazo, un sistema que simplifique y facilite el pago de impuestos mediante un registro unico de los que participan de la actividad productiva. Ademas, como se ha sobrevaluado al sistema financiero y especulativo, se necesita una profunda reforma estructural en el sistema financiero; una concertacion social en el para que opere al servicio de la produccion y no como esta ocurriendo: la produccion al servicio de las finanzas. Se requiere una solucion equitativa y agil que no vulnere al sistema bancario ni lesione la planta productiva o el patrimonio de los mexicanos. La idea es "agilizar la aplicacion de los esquemas de restructuracion ya establecid os a traves de una red de ventanillas de atencion en las principales cabeceras municipales para captar las solicitudes relativas y dar respuesta, previa evaluacion individualizada, a la restructuracion de credito, considerando a la pequena y mediana industria, agropecuarios e hipotecarios entre otros, asi como un mecanismo de atencion a tarjetahabientes". Atender el desempleo El desempleo de los mexicanos es del orden de los 6 millones (aquellos que trabajan menos de 15 horas a la semana o reciben menos de un salario minimo), y solo sera hasta finales del presente ano cuando se de una mejora sobre el particular, de acuerdo con Santiago Onate, secretario del Trabajo y Prevision Social. Onate senala que es suficiente la mejoria de los indices macroeconomicos para frenar las altas tasas de desempleo. Los "topes salariales" limitaron la libertad contractual y ciertas formas de autonomia sindical que dejaron de operar en marzo pasado. Ahora hay libertad para que los sectores productivos revisen los contratos de acuerdo con la situacion de cada empresa. Ademas, estamos en un periodo de caida de los salarios reales, que se revertira en la medida que mejore la economia nacional y se impulsen los programas de capacitacion y productividad. Hasta ahora se han realizado 2 mil revisiones contractuales que comprenden a mas de 600 mil trabajadores y lograron un incremento de 7.1 por ciento, mientras que los negociados en marzo y abril ya alcanzaron un incremento de 10.2 por ciento. Plan de emergencia La iniciativa privada pedira la creacion de un plan de emergencia economica que permita a las empresas pequenas y medianas enfrentar la crisis que vive el pais, asi como frenar el creciente desempleo que puede llevar a Mexico a una situacion dificil. Es urgente atender a los pequenos y medianos negocios de la industria de servicios y comercio para defender las fuentes de empleo: se requieren financiamientos de emergencia, al tiempo que bajen las tasas de interes, pues los empresarios que adquirieron insu mos antes de la crisis no pueden pagar ahora. Baja en tasas Al mismo tiempo, el pasado martes las tasas de interes cayeron; las de 28 dias, en 10.26 puntos porcentuales, la baja mas importante del ano, para ubicarse en 48.00 puntos. Mientras, las de 91 y 182 disminuyeron en 2.94 y 1.06, respectivamente. Esto, como consecuencia de la estabilidad de las tasas de interes en los Estados Unidos, del orden del 6 por ciento. .