SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: MAPOTECA OROZCO Y BERRA CABEZA: LA HISTORIA A TRAVES DE LA ARQUITECTURA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El proximo 31 de mayo el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes inaugurara la muestra Mapoteca Manuel Orozco y Berra. Edificios publicos del siglo XIX, en la cual se exhibira solo una muestra representativa de planos y mapas que forman parte de la coleccion que reunio durante toda su vida el geografo e historiador citado, y que completa consta de tres mil 445 documentos, entre jeroglificos, particulares, eclesiasticos, territorio antiguo, hidrograficos, etcetera. La mapoteca que depende de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Social, antecedente historico de la Mapoteca del Ministerio de Fomento, tiene importante informacion historico-geografica que llego hasta manos de Orozco y Berra por diferentes canales, pero cuando no conto con los originales mando a hacer las copias correspondientes. En conferencia de prensa, Victor Hernandez y Sergio Varela, ambos funcionarios de la paraestatal mencionada, y el doctor Joaquin Galarza, dieron a conocer los pormenores de esta muestra que lo mismo puede interesar a academicos que al publico en general, y que estara dividida en materiales cartograficos y materiales arquitectonicos. En el primer apartado se exhibiran 10 mapas de los siglos XVII, XVIII y XIX, donde se podra ver documentos que muestran la evolucion historica del territorio mexicano, a partir de que se establecieron las relaciones geograficas del siglo XVI que fueron ordenadas por el rey Felipe II entre 1556-1596. Joaquin Galarza, quien trabaja en el Museo del Hombre, de Paris, y ahora colaborara en el recinto anfitrion, destaco la presencia en este apartado del Mapa de Zempoala, que es un codice indigena con aspectos cartograficos y que contiene datos historicos y economicos de la region, no solo del siglo XVII sino toda una serie de divisiones de la region en la epoca azteca y cuyo original esta en la Universidad de Austin, en Estados Unidos. Por lo que al material arquitectonico respecta, se dijo que la historia de la arquitectura mexicana sirve como un indicador de la historia de esta nacion, porque no solo los edificios por si mismos tienen significado sino por aquello que alojan. ial. En este apartado se incluyen 60 planos que muestran la evolucion de la arquitectura decimononica en Mexico, particularmente la estatal. Asi se veran los proyectos para el Salon de Sesiones del Congreso de la Union en Palacio Nacional; para una Camara de Diputados y Senadores; arreglos para la residencia de Maximiliano en el Castillo de Chapultepec, remodelaciones al Palacio Nacional, penitenciarias, estaciones de ferrocarril, panteones, escuelas, salas de exposiciones, etcetera. .