SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ORLANDO ORTIZ CABEZA: RECUENTO OBLIGADO, PANORAMICA LITERARIA CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La Onda y sus reminiscencias juveniles son vistas por el ojo de Orlando Ortiz en el volumen de cuentos Recuento obligado (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Tamaulipas, 1995) que se presento el jueves pasado en el Centro Cultural Ismael Rodriguez. La caracteristica de Recuento obligado, segun el presentador Raul Moncada es "la impresion de unidad que las historias guardan entre si a pesar de la distancia de anos en que fueron escritas cada una de ellas, son cuentos que van mas alla de la anecdota debido al peculiar manejo del lenguaje asi como de otros recursos literarios para causar efectos varios". Del libro nos dice su autor que "es una panoramica de lo que ha sido mi desarrollo dentro de la literatura, especificamente, dentro del cuento. Desde mi primer cuento que fue premiado por la revista Punto de Partida, a traves de ese premio en que el jurado estaba presidido por Emmanuel Carballo. Entre en contacto con el cuando estaba editando una coleccion de autores jovenes, y ahi empece a publicar y adentrarme en el ambito literario. La trayectoria de los temas pasa de los primeros textos juvenile s, posteriormente los textos abordan la inquietud social, politica con otro tipo de tratamiento, de estructura, de personajes, donde lo juvenil queda relegado o pasa a un segundo plano, hasta lo mas reciente que es un anticipo de dos libros que estan por aparecer, uno que publicara la UNAM y otro que posiblemente edite el Consejo Estatal para la Cultura de San Luis." Al preguntarle si este volumen de cuento es muestra de su preferencia literaria, Ortiz senalo que el contenido de esta antologia obedece a otras razones y explica: "El Consejo Estatal para la Cultura de Tamaulipas me pidio una antologia personal, en mi estado era un autor poco conocido y al Consejo Estatal le interesaba difundir la obra de los autores tamaulipecos. Mi obra como ensayista o novelista queda para otra ocasion." Tanto por su edad como por su estilo, Ortiz es catalogado como un autor de la generacion de la Onda, cuyos maximos representantes son Jose Agustin, Gustavo Sainz y Parmenides Garcia Saldana. En torno a esta categoria, Ortiz senala "no recuerdo como me ubica Margo Glantz dentro del libro Onda y literatura, creo que el critico ecuatoriano Miguel Donoso Pareja fue muy agudo al decir que yo llevaba hasta sus ultimas consecuencias la literatura de la Onda proponiendo nuevas cosas. De la literatura de la O nda rescato los aspectos que pocas veces retoman sus analistas: el caracter contestatario, el caracter irreverente, cuestionador, mas que el juvenilismo como tal." El escritor tamaulipeco ha coordinado talleres literarios desde 1972, al preguntarle sobre los aportes de esta actividad en su labor literaria manifesto que "como coordinador de talleres he estado muy cercano a la juventud. Me gusta permanecer en contacto con los jovenes, siento que es una manera de estar vivo, de revisar la mentalidad actual, de salir de la torre de marfil, por eso sigo en los talleres a pesar de lo agotador, pero creo que es una forma de mantenerse vigente." .