SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: ATAQUES DE TROPAS DE KARADZIC DEJAN 70 MUERTOS Y 200 HERIDOS CABEZA: Bombardean aviones de la OTAN posiciones serbio-bosnias en Pale SECUNDARIA: Califican represalias de Belgrado como una bofetada contra la ONU CREDITO: AGENCIAS BELGRADO, 25 de mayo.-Aviones de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) atacaron dos posiciones de los serbios de Bosnia, en una accion de represalia ordenada por la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) ante el incumplimiento de las tropas de Radovan Karadzic a entregar armas pesadas robadas de un cuartel de los cascos azules. Durante la operacion -que duro 30 minutos y comenzo cuatro horas despues del vencimiento del ultimatum lanzado ayer por la ONU- cazabombarderos atacaron la localidad de Jahorinski Potok y la altura de Ravne Planine, a menos de dos kilometros al este de Pale (capital de los serbios de Bosnia), destruyendo un deposito de municiones, informo la OTAN, pero sin danar "objetivos vitales", segun autoridades militares serbias. La expedicion punitiva fue la automatica consecuencia del incumplimiento por parte de los serbio-bosnios de una de las condiciones del ultimatum, es decir la entrega de cuatro piezas de artilleria pesada que habian sido sustraidas ayer de un deposito de Sarajevo controlado por los cascos azules. La eleccion del sitio que se iba a bombardear, el "corazon" mismo de los territorios reivindicados por los serbios, respondio a consideraciones de orden sicologico. Pero la "leccion" fue impartida en un momento en el que se sabia que todos los principales dirigentes politicos y militares -segun confirmo la agencia independiente Beta- estaban ausentes de Pale. Karadzic y sus colaboradores mas directos fueron informados de la incursion mientras estaban en Banja Luka, donde habian participado en la sesion extraordinaria de su Parlamento. La cautela que parece haber inspirado los ataques (un solo bombardeo segun la OTAN, dos segun la version dada por los serbios) esta motivada por las preocupaciones de la ONU por los cascos azules desplegados en Bosnia. Ayer, Karadzic amenazo con tratar a los cascos azules como "enemigos" en caso de un ataque de la OTAN. Durante una rueda de prensa celebrada en el comando de la OTAN de Bagnoli (sur de Italia), el almirante Leighton Smith declaro que en el ataque seis aviones lanzaron 11 bombas a guia laser y que todos los aparatos "regresaron a sus bases en Italia". Este fue el octavo ataque de la OTAN a los serbios en Bosnia y la vecina Croacia desde abril de 1994. Las naves estadounidenses eran dos F-18D y cuatro F-16C, respaldados por dos EF-111, un HB-130 y dos helicopter os MH-53. Atacaron tambien dos F-18 de Espana, un F-16 de Holanda y un Mirage de Francia, segun fuentes estadounidenses. Funcionarios de la ONU y la OTAN advirtieron que los cazas podrian volver a atacar. Los serbios tienen por delante otro ultimatum que vence el viernes a mediodia, para que retiren todas sus armas pesadas de los alrededores de Sarajevo y las sometan al control de la ONU. Por su parte, el vicepresidente bosnio, Ejup Ganic, pidio que los ataques de la OTAN no sean solo "simbolicos". En represalia por la incrusion aerea aliada, el ejercito serbio-bosnio ataco los enclaves musulmanes de Sarajevo, Srebrenica, Gorazde, Bihac y Tuzla, donde se registraron mas de 70 civiles muertos y 150 heridos. El vicepresidente bosnio, Ejup Ganic, aseguro que en Tuzla las bombas cayeron ante dos cafes donde suelen reunirse los jovenes, quienes se encuentran entre la mayoria de las victimas. El funcionario expreso que "Tuzla esta cubierta de sangre" y exigio la intervencion de la comunidad internacional para detener las acciones de los separatistas. Fuentes de Medicos sin Fronteras (MSF) informaron que otras dos personas murieron y varias mas se encuentran heridas en Srebrenica (noreste) y Gorazde (sureste) durante ataques de artilleria registrados hacia las 20:00 horas locales. En la periferia de Sarajevo una mujer y un nino resultaron heridos por el fuego de los serbios, que emplearon nuevamente armas pesadas en una nueva violacion al ultimatum de Naciones Unidas. El presidente de Estados Unidos, William Clinton, expreso la esperanza de que los ataques puedan convencer a los serbio-bosnios de que deben cumplir con las resoluciones de la ONU. Clinton se felicito por la accion militar que el autorizo junto con funcionarios de la ONU y la OTAN, y dijo que se realizo "en respuesta al desafio serbio-bosnio despues de que la Fuerza de Proteccion de las Naciones Unidas (Fupronu) pidiera devolver unas armas pesadas a unos arsenales determinados, segun los acuerdos existentes". A su vez, los secretarios de Defensa y de Estado norteamericanos, William Perry y Warren Christopher, respectivamente, senalaron que su pais respalda plenamente los bombardeos aereos de la OTAN y que la ruta diplomatica para resolver el conflcito bosnio sigue abierta. Christopher indico que hablo por telefono con el secretario general de la OTAN, Willy Claes, y que este le preciso que la operacion fue "proporcionada y alcanzo sus objetivos". Christopher, que hizo estas declaraciones en presencia del ministro aleman de Asuntos Exteriores, Klaus Kinkel, con quien se entrevisto en Washington, senalo tambien que Rusia habia sido informada del ataque antes de que tuviera lugar. El ministro aleman subrayo el total apoyo de su pais a la accion de la OTAN y considero que es "un importante mensaje" a los serbio-bosnios que habian ido "demasado lejos". En un comunicado divulgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el gobierno Frances indico que la Fupronu "tiene perfecto derecho a disponer de ayuda aerea" para hacer "respetar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, sobre todo en las zonas de exclusion de armas pesadas". En la sede de la ONU, el embajadoer ruso, Sergey Lavrov, descarto que los ataque aliados contribuyan a solucionar la situacion en Bosnia-Herzegovina. El secretario general de la ONU, Butros Ghali, se declaro satisfecho por los bombardeos, y expreso su deseo de que induzucan a las partes en lucha a declarar un nuevo cese del fuego y a reanudar las negociaciones de paz. .