PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CULPAN A CAMPESINOS MEXICANOS CABEZA: URGE TEXAS A DETENER SUPUESTO ROBO DE AGUA DEL RIO BRAFO CREDITO: NOTIMEX MCALLEN, 25 de mayo (Notimex).- La Camara de Representantes de Texas aprobo hoy una resolucion para que sea girada una peticion oficial a Mexico urgiendole a detener el supuesto robo de agua del rio Bravo por parte de agricultores mexicanos. La propuesta presentada por el diputado por Edimburg, Eddie de la Garza, fue aprobada de manera unanime por los legisladores, quienes la turnaron al Senado, de donde pasara a la oficina del secretario de Estado si tambien es aprobada por la Camara alta. De la Garza dijo que la accion atribuida a agricultores mexicanos solo ha contribuido a agravar la seria crisis provocada por la reduccion del cauce del rio Bravo, lo cual incide en la disponibilidad de agua que puedan tener las ciudades de ambos lados. Afirmo que el uso ilegal de bombas en algunas zonas de la margen fronteriza de Tamaulipas va contra el espiritu de los Tratados del Agua de 1994 bajo los cuales Mexico y Estados Unidos establecieron normas para el uso de las aguas del Bravo. "Los momentos actuales requieren mantener la equidad en la relacion entre los agricultores de ambos lados de la frontera como principio de una convivencia armonica", dijo el legislador. Considero que ante la tendencia que muestre la presente escasez de lluvias, se requieren medidas de conservacion por parte de los gobiernos mexicanos y estadunidenses, a fin de poder garantizar la disposicion de agua en Texas y Mexico. Semanas atras la Comision de Conservacion de Recursos Naturales de Texas (TNRCC) denuncio ante la Comision Internacional de Limites y Aguas (CILA) que muchos agricultores de la margen mexicana estaban utilizando bombas para llevar a agua a sus cultivos. Segun la TNRCC, la operacion de estas bombas era ilegal, ya que no contaban con la autorizacion de las autoridades mexicanas, ademas de que en ningun caso los agricultores pagaban por el agua que consumian. Bajo las actuales normas establecidas a partir de los acuerdos de 1994, la distribucion de las aguas del rio Bravo se da a partir de la designacion de usuarios o propietarios en ambos lados del rio a quienes se asignan cuotas. .