PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: NEXOS-TV CABEZA: Urgente acelerar el desarrollo en Mexico CREDITO: FEDERICO ZELAYA BOCKLER Mexico debe definir los objetivos de su politica de desarrollo a largo plazo y precisar los incentivos que ofrecera a los inversionistas. El sector privado necesita conocer y tener certeza conn relacion a estos aspectos fundamentales de la politica economica. Tales planteamientos se hicieron en el programa televisivo En el debate participaron Victor L. Urquidi, profesor investigador de El Colegio de Mexico; Jaime Ros, profesor de Economia de la Universidad de "N“tre Dame", actualmente tambien de la UNAM, y Arturo Fernandez, rector del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM). Jaime Ros senalo que es necesario acelerar el desarrollo economico en Mexico, porque su rapido crecimiento demografico multiplicara, en breve, su fuerza de trabajo. Creceran, consecuentemente, las exigencias de mayores oportunidades de participacion para jovenes y para las mujeres. El crecimiento de la actividad economica debera alcanzar niveles muy superiores a los de hace diez o quince anos. El doctor Arturo Fernandez coincidio en lo antes expuesto, y subrayo que elevar niveles de vida es aspiracion valida de toda la poblacion. Por su parte, el profesor Urquidi hizo notar que el desarrollo no se limita al campo economico, sino que abarca lo social y lo politico; la democratizacion y la participacion ciudadana. Hay que planear, dijo, para hacer frente a los problemas en cada uno de estos ordenes y recordar que desarrollo significa cambio estructural en el empleo de la fuerza de trabajo, impulsando actividades que a mayor productividad generen productos y servicios que satisfagan, en mejor forma, las necesidades de la poblacion. El doctor Fernandez hizo enfasis en la necesidad de establecer politicas que generen fuentes de trabajo, e instituciones que estimulen la capacidad empresarial. El doctor Ros, a su vez, se pronuncio en favor de politicas que estimulen la inversion. El profesor Urquidi examino la actuacion del Estado mexicano y abogo por un justo medio: ni el retorno al capitalismo salvaje del siglo XX ni despojar al Estado de sus facultades de impulsar el crecimiento y el desarrollo. Tampoco, anadio, se debe disminuir su papel de reducir desigualdades injustas. Dijo que esta claro que el liberalismo sin contrapesos no produce el tipo de sociedad que todos quieren en paises en desarrollo. Al Estado, preciso Urquidi, no corresponde hacerlo todo ni controlarlo todo. Su f uncion en este campo es motivar el crecimiento. El profesor Urquidi insistio en que Mexico debe fijar los objetivos de su desarrollo a largo plazo y determinar los incentivos para la inversion. Se requiere, preciso, definir a donde queremos llegar. El sector privado que desea invertir requiere saber, con seguridad, cuales son esos objetivos y cuales los incentivos. Hay que abandonar ideologias dogmaticas en esta area, que llevan a situaciones extremadamente peligrosas. Los participantes coincidieron en que la educacion es uno de los elementos mas importantes para que una sociedad alcance el crecimiento. .