PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CONSEJO DE INTERACCION CABEZA: NECESARIO REFORMAR LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, COMO LA ONU: MMH Durante la reunion, el ex mandatario fue elegido vicepresidente del Consejo Interaccion, ante el que presento algunas propuestas que deberan promoverse para reformar la Organizacion de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales. Entre otros puntos, De la Madrid sostuvo que para adaptar el sistema internacional a los problemas actuales del mundo y prepararlo para los retos del futuro se requiere una fuerte conviccion y la decidida voluntad politica de todos los paises, ya que hasta ahora "esta conviccion y voluntad han sido insuficientes". Senalo que el proceso de reformas debe redisenar la estructura y responsabilidades de las instituciones internacionales y democratizar sus procedimientos. Asimismo, Miguel de la Madrid Hurtado agrego que resulta indispensable reorganizar la forma de integracion y funcionamiento del Consejo de Seguridad, asi como la distribucion de competencias entre este y la Asamblea General. "Se debe evitar el riesgo de que el Consejo de Seguridad sea un mero instrumento para legitimar, con visos de concertacion, las decisiones de unos cuantos paises. Debe limitarse el derecho de veto de las grandes potencias", sostuvo. Mas adelante el ex mandatario aseguro que se debe avanzar en la formulacion y perfeccionamiento del derecho internacional y ampliar y fortalecer el papel de la Corte Internacional de Justicia. Se requiere tambien, dijo, fortalecer la accion del secretario general. Sus funciones deben estrecharse en relacion con la Asamblea General organo supremo de la Organizacion de las Naciones Unidas, asi como con el Consejo Economico y Social y el Consejo de Seguridad. Miguel de la Madrid anadio que se debe buscar un mayor equilibrio en el tratamiento de los temas de la agenda internacional. Sin perjuicio de las tareas de la ONU en el campo del mantenimiento de la paz y la solucion pacifica de conflictos y controversias, debe retomarse el tema de la Cooperacion Economica Internacional tomando como base el concepto de desarrollo sustentable. Finalmente De la Madrid advirtio que, ante la complejidad e importancia de estas reformas, el proceso debe ser, por necesidad, gradual y proceder por etapas, aunque es indispensable iniciarlo de inmediato con la voluntad decidida de todos los Estados. .