PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: AFECTARA NEGATIVAMENTE EN 7% A LA AGRICULTURA Y 25% A LA GANADERIA CABEZA: LA ACTUAL SEQUIA, LA MAS SEVERA EN MEDIO SIGLO: SAGDR CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS A raiz de la prolongada sequia que afecta nueve entidades del norte de pais se han registrado perdidas superiores a los mil 600 millones de nuevos pesos en productos pecuarios, informo ayer en el puerto de Veracruz, la Confederacion Nacional Ganadera (CNG). El presidente de la CNG, Cesar Gonzalez Quiroga, manifesto que tan solo en Chihuahua han muerto 100 mil reses, mientras en Durango, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo Leon la cifra alcanza las 300 mil cabezas. Indico que tambien se han registrado bajas considerables en Zacatecas, San Luis Potosi, Guanajuato y parte de Jalisco, por lo que el gobierno federal ha subsidiado hasta en 50 por ciento la compra de forraje y alimento balanceado. Detallo que a causa de la muerte del ganado se dejaron de percibir 600 millones de nuevos pesos, mientras que la venta de reses, a mitad de precio, representa perdidas superiores a los mil millones de nuevos pesos. El dirigente de la CNG senalo que los productores pecuarios del pais tambien se han visto perjudicados por el aumento al precio de insumos, en tanto que el de sus productos se mantiene sin cambios para evitar el deterioro del mercado. Ante esto, el subsecretario de Agricultura y Ganaderia de la SAGDR, Romarico Arroyo Marroquin, estimo ayer en Villahermosa, Tabasco, que la actual sequia que se presenta en el pais ha sido la mas severa en medio siglo. Considero que la produccion agricola se impactara en una reduccion de siete por ciento en la produccion agricola y en un ajuste de 25 por ciento en la produccion ganadera. Sin embargo, aclaro, "no se esta comprometiendo la capacidad de abasto nacional de los productos basicos". Arroyo Marroquin establecio que los efectos de la sequia han sido severos para la ganaderia, principalmente en el norte del pais, para lo cual solo se busca mitigar los perjuicios, ya que "los programas no pueden producir agua, pero si aliviar las consecuencias". Al hacer un balance de las perdidas, dijo que la ganaderia ha reducido sus hatos, principalmente en Chihuahua, donde ha habido el ajuste "mas grande", entre 20 y 25 por ciento. A su vez, el gobernador de Veracruz, Patricio Chirinos Calero, dijo ayer que aproximadamente 28 mil hectareas sembradas con maiz y frijol durante el ciclo primavera-verano 1995 han resultado afectadas por la sequia que se registra en el norte del estado. Indico que en caso de que se pierdan los cultivos, se solicitara el apoyo del gobierno federal para que nuevamente se siembren los productos basicos y no se registre escasez de alimentos. El mandatario comento que el sector ganadero tambien ha resentido este fenomeno, ya que se tienen reportes de que las reses empezaron a perder peso, sin embargo, todavia no se registra en la entidad algun caso de mortandad de animales por falta de alimentos y agua. Expreso que en caso de que este fenomeno se prolongue, solicitara el apoyo del secretario de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, Francisco Labastida Ochoa, quien ha estado pendiente de las condiciones climaticas que prevalecen en la entidad. En San Luis Potosi unas 2 mil cabezas de ganado y 600 equinos han muerto en lo que va del ano a consecuencia de la sequia, informo el subdelegado de la SAGDR, Florencio Robles Viveros. El funcionario indico que la falta de lluvias pone en peligro a unas 900 mil cabezas de ganado bovino de las regiones ganaderas en la huasteca y el altiplano. Robles Viveros expreso que la situacion es preocupante, toda vez que se han resultado afectadas mas de 12 mil hectareas de cultivos del ciclo otono-invierno, que quedaron sin sembrar por la falta de humedad en las tierras. Por otra parte, en el municipio de Camargo, Tamaulipas, la Comision Nacional del Agua (CNA) ordeno el cierre de las compuertas en la toma sur de la presa Marte R. Gomez, donde quedo un almacenamiento estimado en su nivel mas bajo de 25 millones de metros cubicos, es decir 2.2 por ciento de su capacidad. El jefe del distrito de riego numero 26 de la SAGDR, del Bajo Rio San Juan, Claudio Medina Salazar, senalo que los campesinos pendientes de aplicar un tercer riego de auxilio podran hacerlo con el agua que se encuentra en el canal primario y los laterales. Por su parte, el gerente de la CNA en Tamaulipas, Alfredo Mora Magana, indico que el agua de la presa es para uso agricola y no para consumo humano, por eso el cierre de las compuertas se da para conservar el actual volumen y captar posibles escurrimientos pluviales. .