PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: EN EL CENTENARIO DE CARDENAS, TODOS CARDENISTAS CREDITO: LUIS SUAREZ mento de exhibirla y se va con los dolientes. La historia, cuando no solo la escribe el autor del panegirico, se despoja de la conmocion luctuosa. Es menos respetuosa y, para ser verdadera, requiere del analisis de hechos y conductas sin la impresion de los postreros y enlutados adioses. Sin embargo, hay grandes muertos, convertidos en patricios, a quienes el tiempo confirma, y cortas acaban siendo las palabras dichas en la funebre oratoria. Sera porque ellos son convocados como inspiracion de lo que aspiramos o debemos ser. La grandeza solo a los grandes corresponde. Consumada la Independencia, y ahora, serian inconcebibles los detractores de Hidalgo. Las apologias se corresponden con su grandeza para la conversion de la nacion en patria. El 21 de mayo se ha cumplido el centenario del natalicio del general Lazaro Cardenas. En vida y accion fue atacado, enfrentado en sus grandes hechos politicos. Fue tan grande que tambien se distinguio, al expirar, de los pigmeos que le negaron ser bueno a la hora de la muerte, cuando cualquiera lo es. Se ve que eso queda para los intrascendentes, porque ellos, malos o buenos, poco acaban importando. Quienes no han cambiado de opinion prefieren callarse. Porque la obra de Cardenas es soporte de las instituci ones y de la soberania y de muchas conquistas sociales que las dificultades, crisis actuales y desviaciones impuestas, van mermando y por cuya existencia siguen librandose batallas en el complicado tiempo que corre. De la vida publica y social de Mexico no puede borrarse el nombre de Cardenas. Menos cuando tantas dificultades y peligros vive en estos dias. El las tuvo, las enfrento y supero con la participacion ciudadana y en especial de los trabajadores, a quienes elevo dotando a la Republica de leyes e instrumentos donde el pueblo no era desconfiado ni pasivo. Es la inspiracion que alecciona, sin que nadie pretenda equiparar mecanicamente situaciones ni personas. Seria error querer transportarlas de una epoca a otra. Pero tambien olvidarse porque la historia es una corredera de eslabones, no quebradura insoldable. Por eso ahora podria decirse que todos somos cardenistas. Se ha visto en la justificada conmemoracion de su natalicio. No se trata de que unos y otros jalen del cuerpo solido que no despojos con que la historia lo reconstruyo despues de su muerte. Es que en Mexico, como otros patricios, como Hidalgo y Juarez, para simbolizarlos en ellos, Cardenas cobija la soberania con la justicia. Cardenas esta en la lucha de nuestros dias por remontar la crisis con dignidad, por salvar y proteger lo que esa crisis y su s factores e incluso algunos autores amenazan. Lo recordo el presidente Zedillo, citando el suyo como legado para construir juntos una patria de desarrollo, de democracia y de justicia, una democracia que a todos reconozca, y cuya figura crece al paso del tiempo. Lo celebro el Instituto Politecnico Nacional, que Cardenas creo con una vision que no corta las nuevas proyecciones institucionales de la educacion, pues se correspondio, en concepto pedagogico, a las necesidades del crecimiento habido. Lo conmemoro el PRI, nacido primero de la creacion de Call es y reformado bajo otro nombre por la vision de Cardenas para hacerlo herramienta de su gobierno y de la proyeccion revolucionaria hacia el futuro. No quiso el partido gobernante que el despliegue de las banderas de Cardenas por otros partidos, algunos afines, otros opuestos al PRI, como el PRD, lo dejara sin ninguna cuando al flamear de ellas tambien habia nacido. Y su presidenta, Maria de los Angeles Moreno, lo llamo hombre de partido y extraordinario estadista que condujo a Mexico por nuevos derroteros de paz y progreso, que "cancelo privilegios y lucho por una mas justa distribucion de la riqueza de Mexico, que es de todos los mexicanos". Al conjun to de Cardenas reaparecieron en el acto del PRI algunos viejos cuadros cardenistas, ahora sin empleo, como Gonzalo Martinez Corbala. Y quienes lo tienen sin encumbramiento como Hector Mayagoitia Dominguez o Miguel Osorio Marban. Por supuesto, en este centenario se reforzaron y pulieron las astas de esas banderas en poder del PRD y de su lider moral, Cuauhtemoc Cardenas, que hizo propias muchas palabras y demandas de su padre para preservar la soberania nacional. Don Lazaro es tan grande que se le invoca y defiende desde el gobierno y desde trincheras opuestas al mismo. Y tan imprescindible para la continuacion historica y la identidad, que el cardenismo sui generis del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, el ll amado "ferrocarril" por su larga sigla con furgon de cola, que este, aspirando a recuperar el registro perdido en la eleccion del 21 de agosto, se cambio el nombre... quitandose solo la preposicion del. Pero lo de cardenista, nunca. De modo que todos cardenistas. Solo faltaria saber a quienes, si pudiera, Cardenas quitaria el nombre. Por lo pronto, si se mira hacia adelante, en este pais se podran ser muchas cosas, pero anticardenista nunca, porque en efecto, seria desconocerse en la identidad politica actual con otros patronimicos menos fuertes, pero tambien al uso. ( .