PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LA HORA FINAL HACIA LA ELECCION DE GOBERNADOR CABEZA: VICTOR CERVERA Y LUIS CORREA MENA COMPITEN "AHORA SI POR LOS 6 A¥OS" MERIDA, Yuc., 25 de mayo.En la carrera final hacia la eleccion para gobernador del estado, cabe recordar que desde la solicitud de licencia al cargo de primer mandatario presentada en 1984 por el general Graciliano Alpuche Pinzon, en Yucatan ningun jefe del Ejecutivo local ha cumplido el periodo constitucional de seis anos. De esto se deriva el hecho de que tanto el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Victor Cervera Pacheco quien sustituyo interinamente al general Alpuche Pinzon, como el abanderado del Partido Accion Nacional (PAN), Luis Correa Mena, compiten con el lema de: "Ahora si, por seis anos!". Por eso, para dejar en claro su firme proposito de alcanzar la gubernatura y estar al frente de ella durante seis anos, y no menos, las primeras gorra que el equipo de campana del priista repartio entre sus simpatizantes, dicen: "Cervera, 6"; mientras que Correa Mena repitio constantemente que el es el que va por ese periodo constitucional. El mas reciente intento por terminar con la constante de los interinatos es el establecimiento del "miniperiodo" de 18 meses, que encabeza en la actualidad Federico Granja Ricalde, quien en las elecciones de noviembre de 1993 derroto a la panista Ana Rosa Payan Cervera con una diferencia de cien mil votos. Antes que Granja Ricalde, fue la diputada federal Dulce Maria Sauri Riancho la que se enfrento a un "miniperiodo". Precisamente, por el hecho de que, en 1984, Cervera Pacheco ya estuvo al frente del gobierno yucateco durante cuatro anos, genero controversias sobre una posible reeleccion. Esto a pesar de que el ex presidente local del Colegio de Abogados, Ruben Bolio Pastrana, afirma que su llegada al gobierno seria legal. La Constitucion local, explica Bolio Pastrana, establece que el gobernador interino no puede ser elegido para el periodo inmediato posterior al de su cargo, "pero si es factible que lo pueda ser con posterioridad, habiendo transcurrido un lapso sexenal". Despues de Cervera, llego al gobierno estatal Victor Manzanilla Schaffer, quien el 14 de febrero de 1991 solicito licencia "por motivos de salud y personales", despues de una crisis interna en el PRI, originada porque el gobernador acepto el triunfo de la panista Ana Rosa Payan como alcaldesa de Merida. Fue Sauri Riancho, quien sustituyo a Manzanilla Schaffer en la gubernatura. Seria a finales de 1993 cuando Sauri Riancho dejo vacante la gubernatura, dos meses antes de concluir su mandato, siendo relevada por el ex secretario de Gobierno y ex procurador de Justicia, Ricardo Avila Heredia, quien entro en funciones como encargado del despacho. Antes, el 28 de noviembre de 1993, justo el dia en que Colosio fue nominado candidato a la Presidencia de la Republica, se realizaron las elecciones para el periodo de 18 meses, en las que Granja Ricalde resulto ser el vencedor. Cabe destacar que fue precisamente a partir de 1984 cuando el PAN tomo su "segundo aire", despues de un aletargamiento desde 1970. A mediados de la decada pasada, Accion Nacional, con Carlos Castillo Peraza actual presidente nacional del blanquiazul, inicio una vertiginosa recuperacion, en especial en el area urbana de Merida, pese a que fue derrotado por el general Alpuche en 1982. El primer gran triunfo panista de esa epoca fue el de Ana Rosa Payan, quien en 1988 gano en el I Distrito Electoral Federal con cabecera en Merida, ademas de que en la campana presidencial de ese ano, Manuel J. Clouthier consiguio una exitosa penetracion como candidato panista en la entidad. Posteriormente, la misma Payan obtuvo la alcaldia de Merida y Correa Mena refrendo el triunfo en el I Distrito, para luego, en 1993, ocupar la alcaldia, con la renuncia del priista Orlando Paredes Lara, mientras que Payan perdio la gubernatura en las urnas ante Granja Ricalde. "Ahora si vamos a ganar", dice Correa Mena, el aspirante panista de 35 anos, que a finales de los anos 60 iba de la mano de su padre y despues crecio en el ambito politico con Castillo Peraza. Por su parte, Cervera Pacheco confia en que razonaran su voto los yucatecos que lo vieron gobernar con exito durante su interinato de cuatro anos. Cualquiera que llegue a la gubernatura debera enfrentar problemas y desafios en materia economica, que se resumen en buscar mejores opciones para sanear la deuda publica y aprovechar la oferta exportable de la entidad. .