PAG. 2 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: LA VOLUNTAD DE LA REFORMA A PRUEBA CREDITO: FEDERICO PI¥A ARCE acia mexicana. El domingo los ciudadanos de los estados de Guanajuato y Yucatan acudiran a las urnas para elegir la opcion politica que mas convenga a sus intereses. Este es un fenomeno que hermana ambos procesos: los habitantes de esas entidades podran acudir a depositar su voto con la plena certeza de que este sera respetado y contado. Es decir, en ambos estados mucho se ha logrado en materia de legislacion electoral, cosa que por otra parte no ha sido gratuita. En efecto, tanto en Guanajuato como en Yucatan se han des arrollado intensos procesos de cambio politico. En Guanajuato, por ejemplo, despues de un muy impugnado proceso comicial, el candidato triunfador, el priista Ramon Aguirre, solicito ante el Congreso local licencia para no asumir el cargo para el que fue electo. Asi, en lo que se ha llamado la "concertacesion", el Congreso estatal eligio al panista Carlos Medina Plascencia como gobernador, con el mandato expreso de cubrir un corto interinato que permitiera organizar un nuevo proceso electoral. La llegada de un panista al gobierno de un estado que siempre se distinguio por ser una reserva natural de votos del PRI evidentemente trastoco el escenario politico de la region. Los protagonistas se exacerbaron. Quienes habian gozado del poder sin preocuparse por la legitimacion de sus liderazgos entraron en una severa crisis de identidad. Es claro que los priistas no han sabido sacar las lecciones adecuadas de este fenomeno politico, inedito para ellos. Las lecturas que hicieron de los resultados de los comicios anteriores les han impedido colocarse en una situaci on que les permita recomponerse para ganar. Por su parte los panistas, aunque tambien enfrentan sintomas de crisis interna, ya que el acceso a la gubernatura los tomo por sorpresa, han sabido capitalizar mucho mejor el dinamico cambio de escenario que se presento. Si bien la administracion panista de Medina Plascencia no se ha distinguido por su brillantez, los esfuerzos realizados en materia de reforma politica y procesos electorales han sido muy interesantes. El hecho, reconocido por todos, es que el proximo domingo la jornada comicial estara marc ada por la transparencia y la legalidad, lo que generara un clima de tranquilidad permitiendo con ello una gran afluencia de votantes. En esta entidad solo dos son las fuerzas protagonicas, el PAN y el PRI. El PRD no ha logrado incrementar su influencia y base social a pesar del desgaste que a la larga significo la candidatura de Munoz Ledo. Las dos primeras organizaciones presentan al electorado a sus mejores hombres. Sin duda, tanto Vicente Fox Quesada, por el PAN, como Ignacio Vazquez Torres, del PRI, representan sendas opciones de gobierno. Las encuestas de organismos que sondearon la campana electoral en Jalisco, por ejemplo, colocan al candidato panista por encima de Vazquez Torres. Habia que ver si este pronostico se confirma. Lo que si es un dato real es que la campana de Fox ha levantado una enorme expectativa entre la poblacion de la entidad. En todo caso hay que esperar la reaccion que tendra el priismo tanto guanajuatense como el nacional, en caso de que fuesen derrotados. Quiza un resultado en este sentido adelante los cambios ya previsibles, e incluso necesarios en la cupula de ese partido. Si el PRI pierde Guanajuato, cosa que parece muy factible, los sectores que impulsan la reforma interna podrian salir fortalecidos. P or rara coincidencia, ahora los resultados adversos pueden colocar en mejor perspectiva de renovacion y cambio a este viejo partido politico. En caso de que el PRI triunfara, tambien la reaccion del panismo podria modificar no solo el escenario local sino incluso el nacional. Se pondria a prueba la verdadera voluntad del PAN en torno a la reforma politica, sobre todo porque ellos ya se creyeron los resultados de las encuestas. Por lo que corresponde a Yucatan, las cosas son un tanto diferentes. Por mas que el PAN se ha empenado en presentarse en esta entidad como una solida fuerza estatal, los resultados electorales, los tercos hechos, demuestran lo contrario. Es indudable que los panistas han logrado avances importantes que han aumentado considerablemente su votacion en gran numero de municipios; sin embargo, estan todavia muy por debajo de los porcentajes que el PRI, que es la primera fuerza estatal, logra aun alcanzar. La fue rza que el panismo concentra en la capital, Merida y algunos otros municipios no le permitira, cuando menos en esta eleccion, ganar la gubernatura. Sin duda gobernaran de nueva cuenta la capital. Aunque todavia pesa en el animo de los yucatecos la "victoria" obtenida por el panista Correa Mena, ahora candidato a gobernador, cuando campeaba la concertacesion. Pero no se puede negar la influencia panista real en la capital del estado. El candidato panista generara un importante caudal de votos a su partido, por su carisma, su personalidad, pero por esta vez se tendran que conformar con ser de nuevo la segunda fuerza. El "cerverismo" es una fuerza actuante en Yucatan y aunque Victor Cervera Pacheco no es santo de mi devocion ni mucho menos, debo reconocer que es un lider que se ha sabido ganar el respeto de muchos. Tiene base social, ha trabajado, mantiene fuertes grupos en diversos estratos sociales y su paso por la dirigencia campesina, primero, y por la Reforma Agraria, despues, le permitieron "trabajar" su candidatura, y sobre esa base ha desarrollado su campana. Aunque un cierto tufo caciquil acompanara su casi seg uro mandato. Lo caracteristico del proceso en la tierra del Mayab en todo caso radica en el alto grado de ciudadanizacion que ha adquirido el proceso electoral local. La miniadministracion de Federico Granja Ricalde sirvio practicamente para preparar este proceso. Y se ha organizado de tal manera que sera dificil que alguien argumente parcialidad. Esto no libra al proceso de que alguno se atreva a intentar trapacerias, pero los espacios para la legalidad y la imparcialidad seguramente cerraran el camino a los neomapach es. Los resultados de ambos procesos definiran los perfiles de la transicion. Por lo pronto las negociaciones en las mesas para la reforma politica se encuentran sujetas a ellos. En buena medida tambien, los ojos de la comunidad internacional estan puestos en ellos. Asi, el futuro de infinidad de temas radica en la voluntad de los protagonistas para enfrentar estos cruciales comicios. O se respeta la legalidad y se reconoce el triunfo del que obtuvo mas votos, o el camino de la transicion puede extraviarse nue vamente. (Notimex) .