PAG. 18 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA POBLACION INFANTIL CABEZA: NI¥OS DE LA CALLE, EXPRESION TIPICA DE LA POBREZA ECONOMICA Y ESPIRITUAL, COINCIDEN UNICEF Y PGR CREDITO: RUBEN GARCIA Y ALEJANDRA MARTINEZ Violencia intrafamiliar, abandono y disgregacion, ademas de escasez de recursos economicos, son las causas de que existan los ninos de la calle, consideraron, por separado, el coordinador del Programa para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Francisco Rojas y Barbara Yllan, directora del Centro de Atencion a Victimas de Delitos Violentos de la PGR. "Los ninos de la calle" son una expresion tipica de la pobreza no solo economica sino espiritual. Ellos no estan en la calle porque su familia no tiene medios para sostenerlos, sino porque provienen de familias en conflicto o disgregadas. Por ello es urgente hacer un esfuerzo educativo, social y de prevencion con las familias y las instituciones estatales para que este sector de la poblacion pueda ser incorporado a estos beneficios, afirmo ayer Francisco Rojas, coordinador del Programa para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Al anunciar a partir del proximo 29, junto con la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la campana "De los Ninos para los Ninos", el representante del organismo internacional reconocio que hasta 1992 existian 11 mil 500 ninos de la calle, segun el censo, y no en numero de millones como se ha especulado. Recordo que en coordinacion con la CDHDF, se realiza un diagnostico sobre el problema de la prostitucion infantil en la ciudad de Mexico y agrego que un primer estudio sobre esta problematica se hizo en la zona de La Merced donde se pudo detectar que hay un numero importante de menores de edad (mujeres) que estan ejerciendo la prostitucion. Difundir el contenido de la "Convencion de los derechos de los ninos en la ciudad de Mexico" y fomentar una cultura de los derechos humanos entre la poblacion infantil y desde la edad escolar, seran los ejes de la campana, informo el coordinador de la UNICEF. Las acciones estan dirigidas a estudiantes de nivel basico y su primera etapa comenzara en 600 escuelas particulares del Distrito Federal. Se busca formar una conciencia acerca de las necesidades no satisfechas por otros ninos mexicanos que carecen de los servicios mas elementales como educacion, salud o nutricion. A su vez, Teresita Gomez de Leon, secretaria tecnica de la CDHDF, quien acudio en representacion del titular del organismo, Luis de la Barreda Solorzano, dijo que en coordinacion con la UNICEF se editaron 60 mil cuadernos informativos sobre los derechos de la infancia, asi como mil materiales audiovisuales en los que, de manera didactica, se muestra a los educandos como pueden hacer valer sus derechos. Se debe legislar el trabajo del menor: Yllan La directora del Centro de Atencion a Victimas de Delitos Violentos de la PGR, Barbara Yllan, al participar en el Foro Derechos del Nino y la Filantropia, manifesto que el trabajo de menores esta atravesando por una fuerte crisis que obliga a legislar de manera particular en torno al problema. Senalo que frente a este panorama cada dia se hace mas necesaria la elaboracion de un codigo del menor en el que se defienda al pequeno trabajador. Indico que en estos momentos la carencia de una ley especifica en la materia obliga a que fenomenos como el subempleo se presenten de manera constante en la sociedad. En este sentido recalco que si la explotacion de menores continua, se debe a la falta de legislacion. Comento que de acuerdo a estimaciones, en los proximos meses el numero de menores que sobreviven de actividades informales crecera dia con dia. Aunado a ello debemos considerar que la mayor parte de estos menores enfrentan problemas de violencia intrafamiliar o abandono, ademas de que carecen de servicios educativos y medicos. Preciso que aunque el problema de los menores trabajadores esta presente en Mexico desde hace varios anos, no existe ninguna estadistica que revele el total de menores trabajadores en el pais. La funcionaria senalo que debido a las dificultades financieras por las que atraviesan algunas familias, no se puede hablar de erradicar el trabajo de los menores, pero si de transformarlo. Es necesario cambiar el esquema del trabajo infantil a fin de que las empresas que los contraten proporcionen un ambiente de trabajo acorde a sus caracteristicas fisicas, y eso solo se podra lograr cambiando la legislacion actual. Para solucionar este problema propuso dos opciones. Por un lado, dedicar un capitulo especial para el trabajo que desempena el menor dentro de la Ley Federal del Trabajo con la ventaja de que esta propuesta entraria en vigor de manera mas rapida pero, sobre todo, que involucraria a todo el pais. La segunda propuesta consiste en la elaboracion de un codigo del menor asi como de un organismo intersecretarial que vigile el cumplimiento del nuevo reglamento, agrego. Aclaro que ambas propuestas pretenden fomentar el trabajo del menor bajo un nuevo esquema. Se busca que los menores tengan opciones mas dignas de trabajo y dejen de lado actividades como el ambulantaje o la prostitucion. ************ Ante esto, en Ensenada, Baja California, el asesor de la Subsecretaria de Prevision y Readaptacion Social de la Secretaria de Gobernacion, Antonio Sanchez Galindo, considero que disminuir la edad penal a 16 o 17 anos, seria un error en el sistema penitenciario mexicano. Senalo que se carece de infraestructura para, en caso de aplicar la disminucion de la edad penal, contar con una real readaptacion de los menores, toda vez que a nivel nacional existe sobrepoblacion penitenciaria. Argumento que la disminucion de la edad penal solo convertiria en delincuentes mas peligrosos a los menores de edad que fueran internados en las carceles para personas mayores. El incremento en Baja California de los delitos cometidos por menores provoco que el procurador de Justicia del estado, Pedro Raul Vidal Rosas, proponga una iniciativa de ley para disminuir la edad penal para menores que cometen homicidios, violaciones, asaltos y secuestros. Una alternativa a la disminucion de la edad penal es un proyecto aprobado por el Congreso del estado, el cual preve que los jovenes a punto de cumplir la mayoria de edad sean tratados en centros especiales hasta cumplir 25 anos cuando cometan un delito grave. Sin embargo, esa ley no se aplica por falta de infraestructura penitenciaria. Sanchez Galindo afirmo que esta opcion es la mas humanitaria, cientifica y tecnica que puede aplicarse, ya que de disminuirse la edad penal, y si se suma la sobrepoblacion penitenciaria, se prepararia a los menores para la "carrera de la delincuencia". .