SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 BALAZO: JORGE GESTOSO, CONDUCTOR DE CNN INTERNACIONAL CABEZA: El negocio de la credibilidad CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Para Jorge Gestoso, presentador junto con Patricia Janiot del noticiario CNN Internacional, uno de los principales problemas en el manejo de la informacion en los paises de America Latina es la falta de peso de la opinion publica, lo cual ha hecho que los grupos de poder sean los que generen la informacion con base en sus intereses y no en la realidad de los hechos. Entrevistado con motivo de la Quinta Convencion de la Organizacion de Empresas de Television Pagada de las Americas (Tepal), que tiene lugar en la ciudad de Mexico y a la que asisten 530 participantes de 20 paises latinoamericanos, Gestoso se refirio al crecimiento de CNN y del noticiario a su cargo; de su labor como presentador desde 1988 y de los obstaculos que enfrenta en su tarea por mantener informado al mundo. Sonriente y amable, impecablemente vestido, Gestoso, nacido en Montevideo, Uruguay, informo que CNN y CNNI son las unicas cadenas del mundo que ofrecen 24 horas de noticias globales e informacion internacional a 156 millones de hogares en mas de 210 paises y territorios a traves de una red de 12 satelites. El popular presentador de noticias recordo que en sus inicios, el 30 de mayo de 1988, CNNI comenzo reportando noticias regionales e internacionales de America Latina, y en la actualidad se transmite un informativo en espanol, de media hora de duracion, seis veces al dia, es decir, tres horas diarias, que cubre America Latina y llega a la comunidad hispana radicada en Estados Unidos. Jorge Gestoso refirio que durante estos siete anos de actividad el principal obstaculo que el noticiario ha enfrentado ha sido la diversidad de la audiencia: "Tenemos que ofrecer noticias de interes al heterogeneo grupo de personas al que llegamos, es decir, reunir las diversidades y ofrecer un producto atractivo". En cuanto a la libertad de expresion, Gestoso aseguro que es absoluta y es uno de los principales motivos de orgullo para ellos: "Es gratificante trabajar en una compania de prestigio y con la seriedad de CNN, en donde se hace periodismo profesional, a fondo, nadie nadie te dice que es lo que se debe preguntar y transmitir. No hay ninguna linea politica ni a favor ni en contra de nadie. "Quiza ese ha sido el factor determinante de nuestro exito en estos siete anos. Por primera vez el mundo hispanoparlante de Estados Unidos y America Latina ha recibido un producto que esta hecho con los niveles periodisticos de una empresa de prestigio mundial como es CNN, donde no hay ningun tipo de censura". En relacion a la competencia informativa que CNNI enfrenta por parte de otros canales similares, Gestoso indico que con base en las investigaciones de mercado que han hecho, los resultados obtenidos les han demostrado que la "credibilidad de nuestro informativo es sin lugar a duda la mayor de todos los noticiarios internacionales en espanol que llegan a America Latina". Luego de externar que esto no significa que no tengan competencia, el periodista uruguayo hablo de los retos del programa y comento que uno de los principales es superar los problemas tecnologicos que tienen algunos paises, los cuales les impiden tener la inmediatez de la informacion que ha hecho famosa a CNN en Estados Unidos. "Tecnologicamente no existen las condiciones para darle al televidente el producto que nos gustaria brindarle. Sin embargo, somos el sistema informativo al que recurren la mayor parte de los jefes de Estado en el mundo". Por lo que respecta a su responsabilidad como informador, Gestoso, quien entre otros sucesos ha cubierto la guerra del Golfo Persico, la caida del muro de Berlin y las elecciones presidenciales en Mexico, respondio: "La principal responsabilidad es tener suficiente conocimiento del tema o del acontecimiento a la hora de informar al televidente para ayudarlo a digerir el diario bombardeo informativo. Mi labor es entender a fondo el acontecimiento y compartirlo con la audiencia". Anadio que su trabajo no es el de lector de noticias sino de salir del estudio, ir al lugar de los hechos "para que no me cuenten o me diga como estan las cosas. Prefiero cerciorarme por mi mismo, no basarme en lo que dicen los cables o estar en el estudio con aire acondicionado leyendo unicamente lo que dice el telepronter. Nuestra filosofia es meternos a fondo en la noticia. Nuestra carta de presentacion es la credibilidad y no podemos defraudar a la audiencia informando de cosas de las cuales no tenemos absoluta certeza". De la importancia que Mexico tiene en el contexto informativo latinoamericano, Gestoso aseguro que es determinante, de ahi que haya sido el primer pais de la zona donde CNNI instalo un buro informativo: "Como lo definio el ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle, Mexico es la bisagra entre el Norte y el Sur, un ejemplo a seguir y tambien para tomar en cuenta sus acciones y no cometer los mismos errores". Al referirse a los informadores mexicanos, el presentador aseguro que siente por ellos un profundo respeto: "Creo que dificilmente un periodista puede hacer un buen trabajo en las condiciones tan dificiles como las que imperan aqui. Es muy complicado ser periodista en un pais como Mexico, sin embargo los representantes han logrado salir adelante con gran habilidad". Finalmente, sobre la importancia de la convencion, el comunicador uruguayo externo que esto es un testimonio de que la industria del cable esta viviendo un acelerado desarrollo: "Es importante para los paises latinoamericanos destacar que a traves del cable entran canales internacionales, otras formas de hacer periodismo, lo cual es un elemento altamente positivo que da como resultado el abrirnos mas al manejo informativo en los paises del primer mundo. Nos abre los ojos a otras realidades. El desarrollo de la television por cable nos ayuda a los latinoamericanos a crecer". .