SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: EL OTRO CINE MEXICANO CABEZA: Peliculas que hubiera filmado Adan CREDITO: Elena Vilchis "Si bien creemos que estos textos serviran para orientar al omnivoro cinefilo que ama todo el cine, tambien pensamos que podran despejar, o por lo menos poner en duda, viejos prejuicios y ayudar al espectador comun y corriente a descubrir los placeres ocultos de ese otro cine", afirman Rafael Avina, Jose Xavier Navar y Naief Yehya, autores de la edicion especial de la revista Somos titulada "El otro cine mexicano" El numero fue presentado ayer en la Sala 4 de la Cineteca Nacional por Carlos Monsivais, quien hablo en torno a las fallas y los aciertos de este trabajo de critica y recopilacion. Respecto al termino camp que los criticos de cine aplican a determinadas peliculas (en la revista definen camp como: "Es tan mala, tan mala, que es buena!"), el autor de Escenas de pudor y liviandad senalo que "esta mal aplicado. El camp es el gozo perverso de la contemplacion y el gozo perverso del barroco; me parece que no es un termino que pueda aplicarse a estas peliculas, y tampoco kitsch, porque el kitsch es un fracaso de la estetica terrible. "Muchos de estos filmes no tienen la menor pretencion estetica, son de una inocencia, de una actitud virginal maravillosa. Son las peliculas que hubiera hecho Adan al salir del vientre materno de la nada. Es maravilloso ver hasta que punto la inocencia es determinante". En cuanto al trabajo realizado por Avina, Navar y Yehya, el cinefilo irredento manifesto que el tema del cine de rumberas estuvo bien tratado y que "es agradecible que hayan visto estas peliculas. Me tienen absolutamente perturbado; ya desde los titulos son una gloria. Ahi hay toda una veta que solo un trio de obsesos pudo haber descubierto tan magnificamente". Por otra parte, Monsivais no esta de acuerdo sobre lo dicho en la revista acerca del cine del Indio Fernandez ("El guion del Indio y de Mauricio Magdaleno, en Victimas del pecado, es una coleccion de humoradas sordidas y enloquecidas"): "Existe un desprecio al cine intimista de Fernandez Figueroa. Creo que es cierto en cuanto a los dialogos de Mauricio Magdaleno, las tramas indecibles y la adaptacion de melodramas; todo eso es cierto, pero hay tambien ahi una grandeza extraordinaria de momentos que no es minimizable. Debieron matizar afirmaciones como la que lanzan sobre Fernandez Figueroa". Esta moda de ensalzar el cine mal hecho responde, segun el escritor y cronista, a "la reivindicacion internacional que ahora se da con la pelicula de Tim Burton sobre Ed Wood, director que siempre fue en todos los festivales el mas malo del mundo. He visto recientemente ¨Glen o Glenda? y Plan 9 del espacio exterior, que ya habia olvidado, y creo que si son maravillas, porque no hay un solo momento que responda a la coherencia; todo es la invencion apasionada del desastre; los monstruos son apa bullantes. "Luego de verlas me entro un rapto de chauvinismo que tengo que confesar: me gustan mas las peliculas de monstruos de Abel Salazar. Ahi mas grandeza, mas delirio. Ha sido una injusticia llamar a Ed Wood el director mas malo del mundo". Otro de los aspectos que no se toco en esta edicion especial fue el de la censura, segun Monsivais: "La censura fue la autora de muchos de estos desastres, impuso tantos criterios prohibitivos que permitio la libertad de lo no prohibido, quito el centro del rigor y la disciplina que era una responsabilidad frente al espectador". Sin embargo, en la revista se incluye un capitulo titulado "El cine de la oscuridad y la censura", en el cual se aborda el tema. Finalmente, de la validez del trabajo realizado por Avina, Navar y Yehya, senalo: "No me queda sino felicitarlos de nuevo y decirles que tampoco es cierto que los otros numeros de Somos rescataron el buen cine; ocasionalmente hay buenas cintas, pero tambien un porcentaje de horrores en todas las peliculas de la epoca de oro que valdria la pena destacar. Considero que es un tanto injusto decir que este es el mal cine y aquel el bueno; de todo hay en la vina del Senor". Jose Xavier Navar comento que, en efecto, muchos rubros no se incluyeron, sobre todo debido a problemas de espacio, por ello es que existe el proyecto de realizar un libro que contenga un estudio exhaustivo. .