SECCION ECONOMIA PAG. 8 BALAZO: CONCAMIN CABEZA: Unificar criterios de reestructuracion, tarea del gobierno CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Mas alla de buscar modificaciones o no a la Ley de Quiebras y Suspensiones, el gobierno debe asumir la batuta y establecer las directrices de la restructuracion de adeudos via Udis, tal y como lo hizo con el mecanismo de Ficorca (Fideicomiso para Riesgos Cambiarios) hace 10 anos, programa que, precisamente, fue disenado por el presidente Ernesto Zedillo cuando estuvo en el Banco de Mexico. "Eso fue una idea genial", considero Ernesto Vega, presidente de la Comision Fiscal de Concamin. Entrevistado por El Nacional, el directivo de la Confederacion de Camaras Industriales externo que el problema principal de las empresas es que no cuentan con bases firmes de restructuracion, y comparo la actual situacion con la de 1982-1983, cuando habiendo tantos problemas y escaez de dolares se procedio a una restructuracion. El punto clave, dijo, es que fue una restructuracion, que si bien no tuvo efecto para todos, si conto con la grandisima fortuna de que todos teniamos que pensar en ese tipo de restr ucturacion, "porque no habia de otra". Eso es lo que falta actualmente, porque unos quieren restructurar en una forma y otros en otra. La idea del presidente Zedillo en aquel entonces fue "ejemplar en cuanto a como puede trabajar el sector privado, el gobierno y los intereses de la banca extranjera en un sistema donde no todos estaban contentos de la parte que les correspondia, pero era el unico", subrayo Ernesto Vega. ¨Pero en ese tiempo la banca no era privada?, se le interrogo, a lo que el presidente de la Comision Fiscal de Concamin respondio: "En 1983 se decidio hacer un solo ejercicio o instrumento para la restructuracion, a sabiendas que era un corse que no a todos les quedaba, pero tenia la virtud de que nada mas se discutia una sola cosa. Ahora, como cada quien es independiente, cada quien quiere poner sus bases". El mecanismo de Udis tiene que difundirse mas, pero sobre todo manejarlo a nivel de decisiones institucionales, mas que de cada banco o entidad, pues cada banco posee su formula, cruficando al cliente. Pero si el gobierno toma esas medidas los bancos tendran que aplicarlas, todos tendran que ir por ese camino, preciso. Cuestionado respecto al impacto que se tendria de no acelerarse el mecanismo de restructuracion, el igualmente directivo del Grupo Desc considero que se provocaria una suspension de pagos, lo que crearia una psicosis financiera, lo que no seria conveniente para nadie. "En estos momentos es mucho mejor que las empresas tengan una posicion muy clara de como seria una restructuracion que estar viendo si mejor se declaran en quiebra", lo que debe ser el ultimo recurso. .