SECCION ECONOMIA PAG. 7 BALAZO: ECONOMICAS De N$6,200 millones, la captacion bancaria durante enero-abril Durante los primeros cuatro meses del ano, la captacion de recursos de la banca mediante los instrumentos tradicionales y del mercado de dinero, fue de 6 mil 200 millones de nuevos pesos, informo Banco de Mexico (Banxico). Si se excluye el efecto del tipo de cambio sobre los saldos denominados en dolares, dichas variaciones son de -6.8 y 0.2 mil millones de nuevos pesos, respectivamente. Por su parte, el saldo del financiamiento total de la banca multiple fue de 629.7 millones de nuevos pesos en abril, de los cuales 12.3 millones correspondieron al financiamiento canalizado al sector publico y 617.4 millones de nuevos pesos al sector privado. A su vez, el saldo del medio circulante, que es la suma de billetes y monedas en poder del publico mas las cuentas de cheques del publico, alcanzo en abril 121.7 mil millones de nuevos pesos. Este agregado monetario disminuyo en lo que va del ano 32.8 millones y en el mes referido se redujo en 2.7 mil millones de nuevos pesos. De dicha disminucion acumulada en el ano, 8.3 mil millones correspondieron a los billetes y monedas y 24.5 mil millones a las cuentas de cheques. Bajaron 50% ventas del sector acerero De enero a abril el sector acerero reporto una caia de sus ventas internas de 50 por ciento, al tiempo que se perdieron mil 500 plazas laborales, indico el nuevo presidente de la Camara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canaero), Julio Cesar Villarreal. Al sumir el cargo en sustitucion de Alonso Ancira Elizondo, El nuevo dirigente acero externo que no obstante la contraccion al primer cuatrimestre, este sector se esta sustentando en las exportaciones y confio que para 1996 se comience a recup erar el mercado domestico. Dijo que este ano se alcanzara una produccion total de 11 millones de toneladas, 45 por ciento mas que en 1991. Menciono que de las 300 empresas que existen 60 por ciento esta en posibilidad de exportar, lo que permitira que al finalizar 1995 se ventan al extranjero 4 millones toneladas, con un valor de 300 dolares la tonelada, lo que repercutira en divisas aproximadamente por mil 200 millones de dolares para 1995. Demando Canano no aplicar el IVA a turistas extranjeros GUAYMAS, Son, 25 de mayo (Notimex).- La Camara Nacional de Comercio (Canaco) local solicito a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) la aplicacion tasa cero del Impuesto al Vaalor Agregado (IVA) a turistas extranjeros en los centros vacacionales del pais. El dirigente de la Canaco local, Alejandro Alberto Padilla Ruiz, senalo que la propuesta de la Confederacion Nacional de Camaras de Comercio tiene el proposito de contribuir a que se incremente la actividad turistica nacional. La propuesta considera necesario devolver a los turistas extranjeros lo correspondiente al IVA origiinado por concepto de productos y mercancias que "exportan" en su calidad de vacacionistas, para incentivar los flujos turisticos hacia Mexico. Anadio que tambien debe aplicarse tasa cero del IVA en el pago de servicios turisticos por motivos de placer, descanso, congresos, ferias, exposiciones y negocios, entre otrors. Padilla Ruiz dijo que la actividad turistica ocupa el tercer lugar nacional entre las actividades economicas generadoras de divisas, despues del petroleo y la industria maquiladora. Recalco que la actividad turistica genera al pais 572 mil empleos directos y un millon 428 mil indirectos. .