SECCION ECONOMIA PAG. 8 BALAZO: NIEGA CNBV ALTERACION CONTABLE EN LAS INSTITUCIONES CABEZA: Fusiones y alianzas estrategicas para sacar adelante a la banca mexicana SECUNDARIA: Se incrementara participacion extranjera CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ y MARIBEL RAMIREZ La actual crisis de la banca propiciara que en el corto plazo se acelere la consolidacion del sistema via fusiones, adquisiciones y alianzas estrategicas, ademas de incrementarse considerablemente la participacion foranea en los bancos mexicanos. Tambien se espera que haya ajustes organizacionales y menores utilidades en el presente ano. Sobre esta esperada tendencia a las alianzas, el titular de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz, se refirio recientemente a que un banco norteamericano ya mostro abierto interes por adquirir un banco mexicano, aprovechando la posibilidad que aprobo el Congreso de la Union a principios de este ano, aunque hasta el momento no se sabe a ciencia cierta cual seria. En tanto, el banco Probursa sigue en platicas con el banco espanol Bilbao Vizcaya para venderle a este parte de sus activos y poder capita lizarse. Recordemos que la recesion economica ha agudizado el deterioro de la cartera crediticia al haber aumentado la cartera vencida. El propio presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), Jose Madariaga, estima que en el primer trimestre del ano se haya ubicado en cerca de 80 mil millones de nuevos pesos, es decir, 80 por ciento mas que al cierre de 1994. Por otro lado, la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) rechazo de modo tajante las versiones difundidas recientemente en el extranjero en el sentido de que a traves de "contabilidad creativa", se han alterado los resultados de las instituciones financieras del pais. Destaco que el tratamiento contable dado a las provisiones adicionales es consistente con practicas mexicanas e internacionales y no modifica la posicion financiera de las instituciones. La coyuntura es particularmente dificil para la banca, pues la naturaleza de la actual crisis es diferente a eventos anteriores al haber un importante endeudamiento de empresas y particulares. Es importante senalar que el problema de la cartera vencida o de morosos se presenta por la desaceleracion economica y, sobre todo, por el fuerte ascenso de las tasas de interes ocasionadas por la incertidumbre politica y la politica monetaria restrictiva. En el primer trimestre de 1995 observamos fuertes incrementos en cartera vencida, como es el caso de Bancomer, que aumento 27.24 por ciento; Bancrecer, 86.78; Banoro, 52.54; Banamex, 70.90; Mexicano, 54.28; Inverlat, 52.84, y Serfin, 46.69 por ciento. De esta manera, y a la luz de los nuevos requerimientos de la Comision Nacional Bancaria y de Valores, esto implicara un monto de reservas para riesgos crediticios superior a los 47 mil millones de nuevos pesos. Actualmente, la banca ha sido el sector mas privilegiado por el gobierno, ya que en el primer trimestre ha recibido apoyos de 6 mil 488 millones de nuevos pesos para capitalizar a Serfin, Inverlat, Internacional, Bancen, Confia y Banorie, este ultimo con una cifra superior al precio de su adquisicion. Ademas, se inyectaron recursos frescos de por lo menos 3 mil millones de dolares del Banco Mundial, BID y otras fuentes. Asimismo, actualmente las autoridades financieras estan negociando con la banca comercial internacional un prestamo mas por mil 500 millones de dolares, que serian canalizados al Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa). Al respecto, Guillermo Ortiz informo ayer que la consolidacion del sistema financiero va en camino, pues los bancos han podido renovar sus obligaciones en moneda extranjera y han hecho pagos importantes a la ventanilla de Fobaproa, que llego a proporcionales recursos por 3 mil 800 millones de dolares, y el saldo a la fecha se ha reducido a alrededor de 2 mil 400 millones de dolares. Por lo que toca a la participacion de bancos extranjeros, hasta la fecha, de los 18 que recibieron autorizacion, solo 7 han empezado a operar: Citibank, Chase Manhattan Bank, JP Morgan, Chemical Bank, Bank of America (estos 5, de EU), Banco Santander (de Espana) y Bank of Tokio (de Japon). Los bancos que estan por concluir su proceso para funcionar en Mexico, son Republic National Bank of New York, Nations Bank (EU), SocietŠ Generale (Francia), ING Capital Holdings (Holanda), Fuji Bank (Japon), Banque Nationale de Paris (Francia), Bank of Boston (EU), Dresdner Bank (Alemania), First Chicago (EU) y American Express (EU). .