SECCION ECONOMIA PAG. 3 BALAZO: VICTOR MANUEL TERRONES, PRESIDENTE DE CANACINTRA CABEZA: Las Udis son buenas para empresas que pueden recuperarse en 2 o 3 aos ENTRETEXTO: "En juunio ibamos a ver resultados de las Udis, pero junio ua es la semana que entra" CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ En sus oficinas de Patriotismo, el presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), Victor Manuel Terrones Lopez, externo a El Nacional sus puntos de vista sobre la polemica que en los ultimos dias han levantado las posibles modificaciones a la Ley de Quiebras y Suspension de Pagos. Tambien anticipo a este diario los resultados de una encuesta realizada durante su reunion anual de delegaciones, hace 15 dias en Zacatecas, sobre los principales problemas que aquejan a la indust ria y los avances que se han obtenido en la restructuracion de carteras vencidas, asi como de las propuestas alternas que en breve presentara este organismo para aquellas empresas que no puedan acceder a las Unidades de Inversion (Udis), ademas del programa que este viernes presentara Nacional Financiera. ¨Que impacto tendria en la industria de aprobarse las modificaciones a la Ley de Quiebras y Suspension de Pagos? No conozco bien el proyecto y no puedo criticarlo, pero este tema hay que abordarlo con mucho cuidado. Indiscutiblemente, esta ley requiere un esquema de modernizacion importante, fundamentado en la busqueda de la permanencia de la fuente de empleo y de las empresas, ese debe ser su objetivo primordial, mas no un mecanismo que facilite o no un proceso judicial, ni la proteccion del acreedor o deudor. Es un punto delicado, pues tanto aquel empresario que, lamentablemente, por circunstancias economicas tiene que declararse en suspension de pagos, como los empresarios acreedores de el, pueden verse afectados por la liquidacion. Estamos analizando como se encuentra la ley actual y cuales podrian ser las propuestas, pero su modernizacion no quiere decir que tenga que inclinarse en favor de uno o de otro, sino mas bien encontrar un punto de equivalencia, de justicia. La ley debe ser equitativamente justa. ¨Que se puede entender por justicia? Ese es un aspecto dificil y en el que trataremos de ponernos de acuerdo sobre que es justo y para quien, para el acreedor, para el deudor o para las personas que viven de estas empresas, ya que hablar de la busqueda de la persistencia de la fuente de trabajo no quiere decir unicamente proteccion al acreedor, pero tambien es diferente abordarlo desde el punto de vista juridico. Han surgido opiniones respecto a que el problema de las empresas no es modificar o no la ley, sino que los mecanismos de restructuracion no estan funcionando como se esperaba, el caso especifico de las Udis. Estamos de acuerdo, pero son dos cosas diferentes. El mecanismo de la suspension de pagos es el ultimo recurso para salvar a las empresas. Hace 15 dias, durante la reunion anual de delegaciones de Canacintra en Zacatecas, se realizo una encuesta a nivel nacional (son aproximadamente 86 mil micro, pequenos y medianos asociados). De ahi se desprendio que el 72 por ciento de las empresas tiene problemas de financiamiento; 12 por ciento, de caracter fiscal (pago de impuestos), y el 16 por ciento restante padec e problemas de desregulacion, servicios, exportacion, entre otros. Si juntamos las dificultades financieras y fiscales de las empresas, resulta que el 84 por ciento padece estas situaciones, pues al no pagar sus impuestos quiere decir que estan en un proceso de descapitalizacion. Por tanto, se tienen que buscar nuevos mecanismos que les permitan enfrentar la falta de liquidez. Pero el problema de la restructuracion sigue sin tener resultados... En la encuesta que realizamos se observo que el 59 por ciento de la industria mexicana hablando solo de las afiliadas de Canacintra ha solicitado restructuracion con la banca comercial, el 39 por ciento no lo ha realizado y el dos por ciento no contesto. Esto nos conduce a que tenemos que trabajar mas fuerte. Es necesario precisar que las Unidades de Inversion (Udis) son una herramienta mas de las que deben existir en el sistema financiero mexicano. Consecuentemente, hay que reconocer que las Udis no son la panacea, ni van a llegar a todos ni alcanza para todos. El problema que hemos visto con las Udis es que se trata de un mecanismo de largo aprendizaje para todos, tanto para los banqueros como para los mismos empresarios, quienes somos los primeros en reconocer que las Udis van a ayudar, sobre todo, a aquellas empresas con problemas financieros, que se les cayeron sus ventas sustancialmente en los ultimos anos, pero que a mediano o largo plazo pueden volver a recuperar su margen. Me refiero a aquellas em presas que ahorita pueden estar trabajando al 30 por ciento de su capacidad instalada (por la crisis economica), pero que en el pasado reciente lo hicieron en 60 o 70 por ciento y cuentan con las posibilidades, dentro de uno, dos o tres anos, para volver a recuperar su posicionamiento. Para este segmento de empresas si son convenientes las Udis, mas no para aquellas empresas cuyo rescate de recuperacion financiera va a ser paulatino y a muy largo plazo, por lo que necesitan buscar mecanismos alternos de rec uperacion. ¨Que periodo considera la encuesta sobre la solicitud de restructuracion? De enero hasta la semana pasada. Sin embargo, quiero precisar que es una encuesta que trata de reflejar, por medio de un proceso metodologico, una realidad, puede ser que estemos equivocados. Ademas, se realizo entre micro, pequenas y medianas industrias nada mas afiliadas a Canacintra. ¨Que porcentaje de las industrias que han solicitado la restructuracion, obtuvieron respuesta favorable o negativa? Hablamos de un 5.23 por ciento, a las que se les ha respondido desfavorablemente, no es un numero significante ni alarmante. A las que la banca les ha respondido positivamente es un 13 por ciento. El resto esta en proceso de negociacion (aproximadamente 40 por ciento). ¨Significa que ya se han comenzado a ver resultados? A las Udis hay que verlas con mucho cuidado porque, repito, ni es la solucion de todos ni la del pais. Es una herramienta buena y positiva y apenas esta arrancando. En estos dias tenemos que empezar a ver resultados. Pensabamos precisamente que en junio ibamos a verlos, junio ya es la semana que entra. ¨La banca esta ya preparada para aplicar las Udis? Hace aproximadamente 30 dias hicimos una encuesta entre los banqueros sobre el conocimiento que se tenia de las Udis. Satisfactoriamente nos encontramos que la Asociacion de Banqueros de Mexico emprendio ya una campana de informacion entre su personal y las empresas. Al dia de hoy mas del 50 por ciento de los banqueros ya las conocen, lo que representa un avance notable en el conocimiento de la misma sociedad bancaria, considerando que hablamos de miles de oficinas bancarias en todo el pais. ¨Que pasara con aquellas empresas que no obtengan una respuesta favorable para restructurar sus adeudos? Hemos hecho llegar a las autoridades financieras del pais una nueva propuesta de mecanismos de rescate financiero. Hoy viernes Nafin presentara "un modelo de rescate adicional". El evento se realizara en Canacintra y se transmitira via Satelitel a todas las delegaciones (79) que tenemos en el interior del pais, con el fin de presentar nuevas herramientas y un abanico de soluciones, precisamente para esas empresas. Usted menciona que hay que separar lo que es la restructuracion de lo que es la Ley de Suspension de Pagos; sin embargo, de continuar el retraso para restructurar las carteras de las empresas, ¨podria conducir a una suspension generalizada? Si, podria provocar que muchas empresas, no la mayoria, busquen la suspension de pagos; pero afortunadamente no son numeros alarmantes en estos momentos. No obstante, hay que evitar llegar a eso. Justamente, el mecanismo que Nafin va a presentar sera muy agil y nosotros tambien buscamos algunos otros mecanismos, como el agilizar los procedimientos de la presentacion de informacion. Eso lo vamos a dar a conocer en un par de semanas, maximo. Es importante que se acelere tanto por parte del empresario como de l banco el proceso de las tomas de decisiones. ¨Que posibilidades existen de condonar deudas? Ninguna. Hay que ser muy claros en ese sentido, pues cuando una persona recibe un dinero del banco, no es del banco, sino de una serie de inversionistas, que si desean retirar su dinero no se les puede decir: "mira, lo preste y condone esa deuda, y ahora no te lo puedo regresar". Eso no lo va a permitir ni el sistema financiero ni nadie. Lo que si estamos haciendo es solicitar que se realicen negociaciones en la reduccion en las tasas de intereses, una condonacion en la restructuracion de la parte moratori a, donde no se afecten los intereses de nadie, pues seria irresponsable poner en riesgo al sistema financiero, que a fin de cuentas somos todos los ahorradores. Tambien han solicitado prorrogas en los pagos fiscales ante Hacienda y el IMSS. ¨Existe ya respuesta? La solicitud de prorroga ya fue presentada en enero y abril, pero todavia no hemos tenido respuesta. Aunque hay que aclarar que solo se esta pidiendo para aquellos adeudos que esten vencidos hasta el ejercicio de 1994 y no a los actuales, con el fin de que cuenten con un esquema de corto plazo de restructuracion. No poseo el numero preciso de empresas que tienen adeudos fiscales con estas instituciones, pero creo que el nivel se ha mantenido. Todos sabemos que Hacienda tiene ahorita una obligacion muy fuer te y delicada de allegarse recursos para cumplir con sus obligaciones, pero tambien ha facilitado y otorgado todas las posibilidades de acuerdo con lo que actualmente establece la misma ley hacendaria a nivel nacional. En este sentido ha habido receptibilidad mutua. Aunque ha habido retrasos en los pagos fiscales. .