SECCION ECONOMIA PAG. 8 BALAZO: EJEMPLOS CLAROS LOS CASOS DE MEXICO, ARGENTINA Y CHILE CABEZA: En las crisis, los gobiernos han tenido que absorber la insolvencia bancaria: CEMLA CREDITO: MARIBEL RAMIREZ America Latina ha sido el campo de experimentacion sobre como resolver las crisis financieras, y a lo largo de la historia se ha comprobado que los gobiernos tuvieron que hacer enormes labores de salvamento del sistema bancario y absorber su insolvencia, para despues ser mas cautos y rigurosos en su supervision, afirmo el director del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), Sergio Ghigliazza. En una entrevista difundida por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ghigliazza senalo que en este sentido las crisis de Argentina y Chile en los 80 son un claro ejemplo, al que ahora se une el caso de Mexico. En Chile, explico, se privatizaron los bancos con facilidades enormes para los compradores, como la de que los propios bancos prestaran dinero para adquirirlos. Los esfuerzos de capitalizacion fueron irrelevantes, pues se sabia que, en ultima instancia, el gobierno garantizaba los depositos de inversionistas y ahorradores. Los banqueros chilenos podian transferir las utilidades bancarias a sus propios negocios, y ello fomento operaciones de complacencia, ya que tampoco se contaba con una supervision bancaria preventiva. Cuando se revirtio el flujo de capital a principios de los 80, se tomo desprevenido al sistema bancario chileno y el banco central de ese pais tuvo que salvar los bancos absorbiendo la cartera "emproblemada" e inyectando capital, algo muy parecido a lo que sucede hoy en Mexico. En Argentina, la quiebra del sistema bancario fue por un desajuste macroeconomico, una gran incertidumbre que hacia que la gente sacara sus depositos; las empresas estaban altamente endeudadas y pagando altas tasas de interes, con lo que el indice de cartera vencida era muy alto, lo que afecto los activos de los bancos, y al igual que en Chile y actualmente en Mexico, los depositos tenian absoluta garantia del gobierno, el cual finalmente absorbio el problema de liquidez. El titular del Cemla, organismo que da asesoria en materia monetaria a los bancos centrales y entidades de supervision bancaria de la region y funciona como Secretaria Tecnica de ellos, senalo que entre los bancos las fuerzas del mercado deben prevalecer sobre la regulacion discrecional para que haya eficiencia, aunque preciso que tampoco existe la desregulacion absoluta. "Cuando se desea que el mercado se conduzca de acuerdo con reglas inventadas por gente de buena fe, se puede dar lugar a equivocaciones", indico Ghigliazza al senalar que los estimulos y las condiciones del propio mercado deben fijar la accion de los participantes. "No es una desregulacion que lleve al caos, sino una regulacion que sea perfectible, que conduzca a la eficiencia". .