SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: HOMENAJE A FERNANDO GAMBOA CABEZA: El museo como universidad abierta CREDITO: Cynthia Palacios Goya En el homenaje que rindio el museo Dolores Olmedo Patino a Fernando Gamboa, en su quinto aniversario luctuoso, Rodolfo Rivera, director del Centro de Investigaciones y Servicios Museologicos de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), propuso que el Museo de Arte Moderno (MAM) lleve el nombre del controvertido museografo, porque es un baluarte del arte mexicano y una columna de la museografia mexicana. Asi lo afirmo en la mesa redonda "Fernando Gamboa, su vida y su obra", en la que participo, junto con Jorge Alberto Manrique, Enrique Estrada y Dolores Olmedo, la cual estuvo plagada de loas y recuerdos nostalgicos, mismos que provocaron las lagrimas de algunos y un minuto de silencio por parte de todos. A la propuesta de Rivera, respondio Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta quien junto con el regente capitalino Oscar Espinoza, acompano al rector de la UNAM, Jose Sarukhan en la develacion de una placa conmemorativa que da nombre a una sala de exposicion donde se exhibe parte de la coleccion de arte popular que itinero por el mundo durante 14 anos: "El MAM fue creado por decreto y cambiarle el nombre requeriria de tramites administrativos; sin embargo, nosotros no pondriamos ninguna objecion . En los ultimos cinco anos ha habido un permanente homenaje a Gamboa: hay una publicacion en torno a su vida, una sala con su nombre en el MAM y en el Palacio de Bellas Artes, asi como exposiciones e iniciativas que van surgiendo." Cada uno de los participantes en la mesa hablo de como Gamboa dejo atras sus aspiraciones pictoricas y cambio el discurso de las artes plasticas mexicanas; tambien se hablo de su relacion con el, como lo conocieron, los cargos que desempeno en su carrera y sus caracteristicas artisticas y museograficas; sin embargo, Rivera fue mas preciso: "Cambio en la museografia el blanco y negro que se uso durante dos siglos, por el color de nuestra tradicion prehispanica, el cual, junto con el manejo del espacio y de l a luz, dejo boquiabiertos a estadounidenses y europeos. "Su connotacion mas importante se encuentra en que fue un artista-museografo. El decia que la museografia es una tecnica, una ciencia, pero un arte, y esa condicion que lo hizo sui generis, es que fue un artista de la museografia que irradiaba poesia alrededor de los objetos." El funcionario afirmo que es necesario generar nuevos museografos, porque ellos son la base de la estructura directiva de los museos: "Por eso, el fue un gran director, porque era un gran museografo. A veces, cuando no se tiene esa dicotomia, se ven operaciones y manejos administrativos que estan muy lejos del discurso del arte. El museografo es un gran humanista que al mostrar las obras generadas por el hombre y devolverlas a la comunidad hace del museo una universidad abierta." Por su parte, Dolores Olmedo recordo que conocio a Gamboa porque eran vecinos de ninos y de ahi surgio su amistad: "compartiamos la aficion de jugar boliche e ir al cine; a el le gustaba pintar, siempre compartimos el amor por las bellas artes; sin embargo, pronto se convencio de que no seria un buen pintor, a pesar de haber participado en un importante trabajo conjunto con otros artistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios..." .