SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: ANDRES NAGEL, UNA OBRA PARA MEXICO CABEZA: IDEAS EN TORNO A LA LIBERTAD CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez Hay una sobrepoblacion de artistas, debido a que la materia de bellas artes los fabrica en una carrera bestial como si fueran tecnicos. "En Madrid salieron 700 artistas en las ultimas generaciones, sin olvidar los de Mexico y los demas paises. Es imposible que la sociedad pueda consumir la obra de todos, permitiendole solamente a 30 o 40 profesionales su completo desarrollo, y a los demas no les queda mas que dedicarse a otra cosa". Asi lo afirmo el escultor vasco Andres Nagel en conferencia de prensa, a conocer que trabajara, a partir de hoy, en Casa Lamm, en una obra "para Mexico", con piezas especiales donde se manifieste el colorido e imaginacion populares. La exposicion la trabajara al aire libre y agregara sus obras mas recientes. Andres Nagel, acompanado por su representante, el curador y organizador de exposiciones internacionales para Cuevas, Zuniga, Manzu, Matta, Chillida, Moore y Jose Tasende, hablo del deslumbramiento de las bellas artes en los ultimos anos (a partir de los 80), lo que por un lado considero benefico, pero que por otro "ha quemado conciencias e ilusiones, saliendo gente en una forma bestial que a los dos anos no es nadie y solamente le queda dedicarse a la ensenanza". Agrego que la gente esta influida por el aca demicismo, al encontrarse con caminos muy trillados en el arte: "En otra epoca el artista era espontaneo; ahora todo es un planteamiento, la gente que estudia bellas artes tiene un razonamiento y posturas muy academicistas hacia la pintura, la escultura y demas generos. Yo, despues de estudiar arquitectura, espontaneamente me entere de que era un profesional de la pintura y escultura." Andres Nagel, nacido en 1947 en San Sebastian, Espana, al referirse sobre sus inicios, comento que "nunca se termina de empezar". Abundo que su primera exposicion la llevo a cabo en los bajos del ayuntamiento de su estado natal; su primera escultura la realizo en poliester y fibra de vidrio, material que emplea regularmente:"Uno empieza con obra sencilla, pero poco a poco tiene que irse abriendo camino, depurandose." Y agrego: "Cambio de materiales constantemente, pues estos estan al servicio de una idea: nunca pueden tener un valor por si mismos, sino a partir de lo que creamos. Igualmente, la tecnica de trabajo debe ser la imagen o concepto que se quiere expresar." En torno a la influencia del arte mexicano en su obra, apunto: "Yo he viajado mucho por Mexico y realmente su vitalidad, esa inventiva popular me ha influenciado mucho en mi forma de pensar, notandose en mi obra, aunque nunca en una forma directa. Como originario de un pais vasco, el valor de mi obra no esta en utilizar la Revolucion, el indio o la Independencia; para mi, el valor esta en la libertad de expresion; no me gusta utilizar la parte anecdotica en una forma politica; sin embargo, si se pretende definir mi obra, esta es una pintura absolutamente mexicana, pero no por el tema, sino por la forma de expresion. "En Mexico se ha superado esa parte panfletaria; ahora nadie mira la obra revolucionaria como estampas, sino con el valor de una pintura. En el caso de Frida Kalho, lo que se esta intentando es darle un valor de estampa, cuando tiene un valor pictorico, fantastico, Con el tiempo saldra limpia de anectotas comunistas o folcloricas", concluyo. .